Ni evitar miradas ni titubear: el gesto que te hace parecer inseguro, según un experto en lenguaje no verbal

El lenguaje corporal influye en cómo nos perciben los demás y estos gestos podrían proyectar una imagen insegura

Inseguridad, Piernas cruzadas, Inseguro, manos entrelazadas

Mujer sentada en una posición de inseguridad

Quizás no esté tan naturalizado, pero el lenguaje corporal influye en la percepción que los demás tienen de una persona. Cada gesto, postura y movimiento puede proyectar confianza o, por el contrario, hacer que alguien parezca inseguro. En entornos profesionales o sociales, una impresión de falta de seguridad puede afectar la forma en que se desarrolla una conversación o una negociación.

Para esta ocasión, el experto en lenguaje no verbal @soycriminologo ha analizado detalladamente en un vídeo los gestos que pueden transmitir inseguridad en una interacción cotidiana. A través de una demostración práctica, destaca cómo ciertos movimientos y posturas impactan en la manera en que los demás interpretan la actitud de una persona.

¿Cuáles son los típicos gestos que hacen que alguien parezca inseguro?

Existen diversas señales no verbales que pueden hacer que una persona parezca insegura, incluso si sus palabras indican lo contrario. Según el experto, los siguientes gestos pueden afectar la percepción de confianza:

¿Cómo puede hacer una persona para proyectar seguridad con su cuerpo?

Para evitar proyectar una imagen insegura, es fundamental adoptar ciertas estrategias que refuercen la confianza en la comunicación:

¿Por qué es tan importante el lenguaje corporal en la confianza personal?

El lenguaje corporal no solo influye en cómo nos perciben los demás, sino también en la confianza que una persona tiene en sí misma. Adoptar una postura segura y controlar los gestos puede generar una sensación interna de mayor seguridad.

Elementos como la posición de los hombros, la cabeza y las manos juegan un papel clave. Los hombros encogidos pueden reflejar preocupación o desánimo, mientras que una posición relajada y abierta sugiere confianza. Las manos, por su parte, pueden delatar nerviosismo si están en constante movimiento.

Caminar con paso firme y la cabeza en alto también contribuye a una imagen más segura. La manera en que una persona se desplaza puede ser un indicador de su estado emocional y de su autoestima.

Prestar atención a estas señales ayudará a proyectar confianza en cualquier situación, ya sea en una reunión laboral, una conversación personal o una entrevista de trabajo.

Salir de la versión móvil