Los expertos alertan: si haces esto a menudo podrías ser adicto a WhatsApp sin saberlo

El uso excesivo de WhatsApp puede convertirse en una adicción sin que se perciba como un problema

adicto a Whatsapp, persona usando su móvil

Usuario chateando por WhatsApp

Revisar constantemente el teléfono, sentir ansiedad al no recibir mensajes o estar pendiente de las notificaciones son hábitos que pueden pasar desapercibidos en la vida cotidiana. Sin embargo, según estudios recientes, estos comportamientos, como ser adicto a WhatsApp, podrían ser indicios de una dependencia digital que podría derivar en consecuencias negativas para la salud mental.

Expertos de distintas áreas han identificado en este sentido patrones comunes en personas que desarrollan una relación poco saludable con las apps de Meta y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Indicadores de que alguien es adicto a WhatsApp

Según un análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el uso excesivo de la aplicación de mensajería instantánea de Meta puede desencadenar comportamientos compulsivos que afectan la calidad de vida. Conocer los signos de esta posible adicción y entender sus implicaciones es fundamental para tomar medidas preventivas.

En este marco, la coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub, señaló que existen ciertos patrones de comportamiento que permiten identificar a quienes podrían estar desarrollando una adicción a WhatsApp. Algunos de estos signos incluyen:

Hay que aclarar que estos signos pueden variar en intensidad según la persona y su contexto, pero si varios de ellos están presentes de manera recurrente, podría tratarse de una adicción a WhatsApp.

¿Qué podría pasarles a aquellas personas que dependen mucho de WhatsApp?

El uso excesivo de esta aplicación no sólo afecta la productividad, sino que también puede tener repercusiones en la salud emocional y mental. Según estudios en psicología, la dependencia digital puede derivar en:

Identificar estos efectos es clave para implementar estrategias que permitan reducir la dependencia digital.

¿Cómo se puede reducir la adicción a WhatsApp?

Villavicencio Ayub subraya la importancia de un abordaje adecuado según la gravedad del caso. Si la adicción está en una fase inicial, se pueden adoptar estrategias de autocontrol y organización del tiempo. Algunas recomendaciones incluyen:

En casos donde la dependencia esté más avanzada, es recomendable acudir a un especialista en salud mental. La terapia cognitivo-conductual es una opción efectiva en las primeras etapas, mientras que en situaciones más graves puede requerirse un tratamiento combinado con fármacos.

La expansión de las TIC transformó para siempre la comunicación, pero también generó nuevos desafíos en la salud mental. WhatsApp es una herramienta valiosa, pero su uso excesivo puede derivar en una dependencia que afecte distintos aspectos de la vida diaria.

Salir de la versión móvil