Las personas con alto coeficiente intelectual suelen tener este problema en común, según la psicología

Quienes tienen altas capacidades son más propensos a sufrir ansiedad, depresión, trastorno bipolar y otros problemas

Problema común de las personas con alto coeficiente intelectual, personas más propensas a tener problemas de salud mental según los psicólogos, altas capacidades y enfermedades mentales, TDAH y superdotados, inteligencia y psicología, problemas de ser muy inteligentes.

Hombre en el psicólogo.

Las personas muy inteligentes tienen problemas específicos, que la psicología ha sido capaz de identificar, pero entre todos esos pequeños detalles hay uno mucho más grave que el resto. De hecho, es la gran tragedia de quienes tienen un coeficiente intelectual alto.

Aunque el sentido común nos dice que las personas más listas tienen más oportunidades y menos problemas, la realidad que ha mostrado la psicología es algo distinta: quienes tienen un coeficiente intelectual elevado suelen tener más problemas de salud mental.

Según los expertos, tienen más riesgo de padecer trastornos como ansiedad, depresión, trastorno bipolar y hasta problemas físicos vinculados con el sistema inmunitario. La clave podría estar en las dificultades para encajar y en cómo funciona su cerebro.

La teoría psicológica que relaciona el alto coeficiente intelectual con los problemas de salud mental

Hay una teoría conocida como hiper cerebro/hiper cuerpo que plantea que tienes tienen un alto coeficiente intelectual muestran una mayor tendencia a padecer enfermedades de salud mental y físicas.

Por ejemplo, entre los trastornos más destacados se encuentran la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar, el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y el autismo. Pero la lista no acaba ahí: problemas como alergias, asma o enfermedades autoinmunes también parecen darse con más frecuencia en personas inteligentes.

No es fruto de la casualidad, sino que los expertos han buscado una explicación: los cerebros más activos tienden a procesar mayor información, anticipar riesgos y reaccionar con más intensidad a los estímulos.

La traducción práctica es que quienes tienen altas capacidades están en constante estado de alerta, lo que eleva las hormonas del estrés y otras sustancias inflamatorias del organismo. El resultado más probable es que tanto la mente como el cuerpo se vean afectados.

Por qué pensar todo el rato genera estrés en las personas con alto coeficiente intelectual

Otro factor que señalan los psicólogos es la tendencia de las personas inteligentes a sobreanalizar todo. Este exceso de reflexión, que en algunos contextos es una ventaja, puede convertirse en un enemigo cuando se trata de la salud mental.

Sobrepensar situaciones, preocuparse en exceso o imaginar constantemente escenarios negativos provoca un desgaste emocional. Además, esta hiperactividad mental puede aumentar la reactividad fisiológica. Dicho de otra manera, la facilidad con la que el cuerpo responde al estrés externo.

En pocas palabras se puede decir que un cerebro brillante es mucho más difícil de desconectar que el de una persona promedio. No descansa nunca, siempre está poniéndose en lo peor. El resultado son problemas físicos y emocionales.

La psicología analiza la doble cara de ser muy inteligente

No todas las personas con un coeficiente intelectual alto presentan problemas mentales. De hecho, ser muy inteligente hace que desarrolles habilidades concretas. No obstante, lo que sí se puede reconocer es que te hace más propenso a que tu salud mental sea delicada.

Podríamos decir que las altas capacidades son un arma de doble filo. Como conducir un Fórmula 1: puedes ir más rápido, pero manejarlo es más difícil y el choque puede ser mucho más grave.

Por ello los psicólogos suelen recomendar a las personas más inteligentes que intenten meditar, cuiden su higiene del sueño y hagan ejercicio, para contrarrestar ese exceso de actividad mental.

Salir de la versión móvil