Estos 4 rasgos son comunes en niños superdotados, según una psicóloga: ¿tiene el tuyo alguno de ellos?

Así lo propuso un Informe Nacional realizado en el año 2024. Pocos alumnos fueron señalados como superdotados

superdotados, violín, niña, música

Niña pequeña tocando el violín

La detección de niños superdotados es un proceso que requiere evaluaciones especializadas. Sin embargo, ciertos rasgos pueden ser indicativos de altas capacidades intelectuales. En España, según el Informe Nacional sobre la educación de los superdotados 2024, solo un pequeño porcentaje de alumnos está identificado como superdotado.

Existen algunos comportamientos recurrentes en estos niños que los expertos han señalado como característicos. Aunque estos signos pueden sugerir una alta capacidad intelectual, solo una valoración profesional puede confirmar si un menor posee estas características de manera significativa.

¿Cómo son las pruebas para detectar a los niños superdotados?

El desarrollo cognitivo de los niños es un aspecto clave en su educación. En España, existen diversas herramientas para evaluar su inteligencia y habilidades. Una de ellas es el Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA), un instrumento diseñado para detectar problemas emocionales y de conducta desde los 3 hasta los 18 años.

Las pruebas de detección deben ser realizadas por profesionales especializados como psicólogos, neuropsicólogos o psicopedagogos. Sin estas evaluaciones, no se puede afirmar con certeza que un niño es superdotado.

Según el Informe Nacional sobre la educación de los superdotados 2024, solo el 0,62% de los alumnos está identificado oficialmente como superdotado. Actualmente, hay 51.396 niños con altas capacidades de un total de 8.322.694 estudiantes en enseñanzas no universitarias.

Sin embargo, los expertos estiman que el 2% de los alumnos podría ser superdotado y que alrededor del 10% presentaría altas capacidades intelectuales. Esto implica que muchos estudiantes podrían necesitar un apoyo educativo específico que aún no reciben.

Rasgos comunes en los niños superdotados

Aunque la identificación formal requiere pruebas especializadas, existen algunos comportamientos comunes en niños superdotados que han sido estudiados por expertos. Estos rasgos pueden observarse en diversos entornos, como la escuela y el hogar.

1. Creatividad y pensamiento divergente

La Asociación Española de Superdotados y con Talento (AEST) indica que los niños con altas capacidades tienden a ser altamente creativos. Suelen buscar soluciones innovadoras y presentan un pensamiento divergente, es decir, la capacidad de generar múltiples ideas para resolver un problema. A menudo, sus intereses van más allá de los contenidos escolares habituales y pueden mostrar aficiones poco comunes para su edad.

2. Alta sensibilidad y perfeccionismo

Según la AEST, los niños superdotados suelen tener un elevado sentido de la justicia y una gran sensibilidad emocional. Esta sensibilidad puede hacer que experimenten emociones de manera intensa y que reaccionen con más profundidad ante situaciones de injusticia. Además, tienden a ser perfeccionistas y exigentes consigo mismos, lo que puede generar frustración cuando no logran alcanzar sus expectativas.

3. Curiosidad constante

Los niños con altas capacidades muestran un interés persistente por aprender y formulan preguntas complejas desde edades tempranas. La doctora Trinidad Aparicio explica que atraviesan una fase en la que cuestionan de manera constante distintos aspectos de la vida, como el origen del universo, la muerte o la existencia. Sus preguntas suelen evidenciar un pensamiento analítico y abstracto avanzado para su edad.

4. Habilidades lingüísticas avanzadas

Estos niños suelen desarrollar un vocabulario amplio y preciso de manera precoz. Pueden construir oraciones complejas y comprender estructuras gramaticales avanzadas desde edades tempranas. Según el Centro Pediátrico de Sevilla, algunos menores superdotados pueden empezar a emplear un lenguaje elaborado y sofisticado alrededor de los 2 años, mostrando una comprensión poco común para su edad.

¿Cómo se apoya y reconoce la inteligencia a estos niños en España?

En el sistema educativo español, los niños superdotados son considerados alumnos con «Necesidad Específica de Apoyo Educativo». La identificación y atención de estos estudiantes dependen de las Consejerías de Educación de cada comunidad autónoma, lo que significa que no existe un protocolo uniforme a nivel nacional.

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y los centros escolares son los encargados de detectar y gestionar las necesidades de estos alumnos. Sin embargo, la falta de un criterio unificado ha generado desigualdades en la atención a los estudiantes con altas capacidades en distintas regiones de España.

A pesar de los avances en la identificación de estos alumnos, aún queda un largo camino por recorrer para ofrecerles el apoyo adecuado dentro del sistema educativo.

Salir de la versión móvil