Ni robótica ni inglés: la actividad que mejora el coeficiente intelectual infantil y falta en la mayoría de coles españoles

A pesar de su bajo coste, facilidad de implementación y beneficios demostrados, esta actividad sigue siendo subestimada

coeficiente intelectual infantil

Niño jugando al ajedrez con la computadora

En los últimos años, se ha cuestionado si las habilidades cognitivas de los niños pueden potenciarse con actividades distintas a las asignaturas tradicionales. Se abordan planes basados en enseñar matemáticas, lectura o ciencias, pero surge una alternativa que ofrece beneficios tanto para la memoria y la atención como para el coeficiente intelectual infantil.

Puede resultar sorprendente que un juego tan consagrado como el que estamos por desvelar a continuación esté ausente en la mayoría de centros escolares españoles, pese a indicar, en diversos estudios, que su práctica puede incrementar notablemente el desarrollo intelectual de los estudiantes.

¿Cuál es la actividad en clase que mejora el coeficiente intelectual infantil?

Aunque no figure en los planes de estudio de forma mayoritaria, el ajedrez reúne las condiciones necesarias para formar parte del currículo escolar. Sus efectos sobre el coeficiente intelectual infantil están suficientemente respaldados por estudios cuantitativos y cualitativos. Aumenta el rendimiento académico, fomenta el pensamiento lógico, potencia la concentración y mejora la gestión emocional.

Esto le comprobó un estudio publicado en SAGE Open, bajo el título “The Effect of Chess on Standardized Test Score Gains”. En él, se analizó datos de alumnos entre 2007 y 2014 en una escuela de Nuevo México. Se compararon tres grupos:

Estos fueron los hallazgos principales:

Esto demostró que las ganancias aumentaron cuanto más se involucraron: más torneos y mejor clasificación provocaron avances mayores.

Dicho esto, la mejora del coeficiente intelectual infantil se atribuye a habilidades entrenadas directamente sobre el tablero:

Estos procesos tienen efecto directo en las habilidades académicas: los alumnos compiten mejor en pruebas cognitivas, interpretan textos con mayor fluidez y afrontan nuevos conceptos con más rapidez.

Impacto cognitivo y emocional complementario del ajedrez

Aparte del rendimiento curricular, el ajedrez proporciona desarrollo en otras áreas:

Y siempre hay que recordar que se trata de una actividad de bajo coste y fácil implantación, ideal para cualquier aula, aunque requiere una metodología estructurada para lograr efectos sustanciales.

¿Por qué el ajedrez falta en la mayoría de escuelas españolas?

A pesar de los resultados cuantitativos y cualitativos, el ajedrez sigue sin formar parte del currículo obligatorio de la mayoría de escuelas en España. Algunas de las explicaciones pueden ser:

Sin embargo, el argumento de que el ajedrez y matemáticas son disciplinas distantes no se sostiene ante estudios que muestran cómo su práctica fortalece habilidades clave en lógica, razonamiento y comprensión lectora.

La clave del éxito se encuentra en la práctica continua y competitiva, no en sesiones ocasionales. El aumento del coeficiente intelectual infantil se observa cuando el ajedrez se integra en proyectos educativos con objetivos claros y seguimiento en el tiempo.

Salir de la versión móvil