Niacinamida: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Niacinamida

Nuestra piel, la barrera que nos protege del mundo exterior, merece toda nuestra atención y cuidado. Mantenerla sana no solo se trata de estética, sino de salud y bienestar general.  En la búsqueda de aliados para rejuvenecer la piel y combatir alteraciones como el acné, la niacinamida se alza como un ingrediente estrella.  

Esta vitamina, perteneciente al complejo B, ofrece un amplio abanico de propiedades beneficiosas para la piel; controla la producción de grasa, reduce la apariencia de poros dilatados, entre muchos otros. La niacinamida se ha ganado un lugar privilegiado en el mundo del cuidado facial.  

Acompáñanos a descubrir las propiedades, beneficios y contraindicaciones de la niacinamida para que puedas incorporarla de forma segura y eficaz a tu rutina de belleza.

¿Qué es la niacinamida?

La niacinamida es una forma activa de la vitamina B3, también conocida como niacina o ácido nicotínico. Según una revisión crítica la define como un nutriente esencial soluble en agua que desempeña un papel crucial en diversas funciones del organismo, incluyendo el metabolismo energético y la reparación del ADN. 

En el ámbito del cuidado de la piel, la niacinamida ha ganado gran popularidad gracias a sus múltiples beneficios comprobados.  

De hecho, la revista International Journal of Cosmetic Science explica que “la vitamina B3 mejora la apariencia de la piel facial envejecida; reduciendo el color amarillento, arrugas, manchas rojas y las manchas hiperpigmentadas”.

Se ha convertido en un ingrediente estrella en productos cosméticos debido a su capacidad para mejorar la apariencia y salud de la piel.

Propiedades de la niacinamida

La vitamina B3 es un nutriente multifuncional que mejora la apariencia de la piel. El libro Cosmeceuticals and cosmetic practice en su capítulo 10 menciona los “innumerables usos dermatológicos y tópicos de la niacinamida en fórmulas cosméticas”.

Este nutriente puede ayudar a humectar la piel, pero al mismo tiempo puede tratar problemas específicos como la rosácea, el exceso de sebo, acné y mucho más. A continuación, señalamos las propiedades más destacadas:

Beneficios de la Niacinamida para la salud

A lo largo de este artículo hemos enfatizado el poder de la niacinamida en la salud de la piel. Y es que es un hecho, que esta vitamina es un aliado para el cuidado facial. Sin embargo, además de ser un ingrediente estrella para el cuidado de la piel, también ofrece beneficios para la salud en general. 

Mejora la salud cerebral

La niacinamida, al ser precursora de NAD +, molécula crucial para el metabolismo energético celular, desempeña un papel importante en la protección neuronal. 

Algunos estudios realizados en ratones de laboratorio, sugieren que la suplementación con niacinamida podría mejorar la función cognitiva y proteger al cerebro del daño, especialmente en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. 

Promueve la salud articular

La niacinamida puede ser beneficiosa para personas con artritis, pues ayuda a reducir la inflamación y el dolor articular.  

Algunos estudios indican que puede mejorar la movilidad y la flexibilidad en personas con osteoartritis (OA). De hecho, un reciente estudio double-blind confirma la eficacia de la niacinamida en la OA, así lo señala un artículo publicado en la revista científica Hipótesis Médicas.

¿Cómo se usa la niacina?

La niacinamida se puede encontrar en forma de:

La dosis recomendada puede variar según la condición a tratar, por lo que es importante seguir las indicaciones de un médico o profesional de la salud.

Precauciones y contraindicaciones en el uso de niacina

La niacina es un nutriente esencial, el cual se considera de uso seguro. Aun así, es importante tomar algunas precauciones para minimizar riesgos adversos:

El ácido nicotínico es un nutriente que favorece la salud de la piel, favoreciendo su belleza y mitigando los signos de envejecimiento prematuro. Algunos estudios sugieren que también puede incidir en la salud metabólica y la reparación del ADN. No obstante, debe aplicarse con precaución. Con relación al uso de suplementos debe consultarse con un médico de confianza.

Bibliografía

Salir de la versión móvil