Harvard desmonta el mito de eliminar los hidratos de carbono de la dieta

El mito de eliminar por completo los hidratos de carbono de la dieta para perder peso ha caído con un nuevo estudio de Harvard

eliminar hidratos carbono dieta

El mito de eliminar por completo los hidratos de carbono de la dieta para perder peso ha caído con un nuevo estudio de Harvard. Cuidar la alimentación es fundamental para disponer de una buena salud, pero también para perder peso. Es importante buscar las mejores opciones a la hora de conseguir nuestros objetivos. Un buen nutricionista cualificado que adapte la dieta a nuestras necesidades es fundamental. Como también realizar algo de ejercicio para poder ayudar al cuerpo a perder peso y acabar con el sedentarismo un problema que puede ir en aumento.

El mito de eliminar los hidratos de carbono de la dieta

Desde hace miles de años, los hidratos han estado en la dieta de todo ser humano. Teniendo en cuenta que están presentes en algunos de los alimentos más consumidos del mundo. Por lo que más allá de los efectos que tienen sobre el cuerpo, hay un factor muy importante, la calidad de este tipo de nutrientes.

Durante los últimos tiempos los hidratos de carbono han ido adquiriendo mala fama, a medida que se deterioraba su calidad. Teniendo en cuenta que alimentos como el pan, han bajado su precio, a costa de una calidad que ha brillado por su ausencia. Nada tiene que ver el pan actual con el que se vendía en el pueblo hace 50 años, especialmente si lo compramos en un supermercado o tienda no especializada.

Las patatas, los cereales, las legumbres, muchos de estos alimentos son hidratos de carbono que limitan bastante la dieta de cualquier ser humano. Por lo que, antes de tomar una decisión radical, hay que tener en cuenta qué es lo que se descubre después de las últimas investigaciones.

Los expertos tienen nuevos estudios en la carpeta de opciones que hace que los hidratos de carbono sigan en la mayoría de las dietas saludables. La variedad es uno de los factores importantes para conseguir seguir una dieta y descubrir en primera persona el sabor de una serie de alimentos que es imprescindible para nuestro cuerpo.

Comer bien es algo indispensable que acabará marcando la diferencia y disfrutar de unos elementos que según Harvard deben incluir los temidos hidratos de carbono que cumplen con una función principal. Todo alimento se debe comer en su justa manera para poder disfrutarse y obtener aquello que realmente necesitamos, esa energía que será la que nos ayude a perder peso.

Esto es lo que dice Harvard sobre eliminar hidratos de carbono de la dieta

La premisa de este nuevo estudio de Harvard es: “Las dietas bajas en carbohidratos (LCD) han ganado una atención considerable, ya que tienen la promesa de promover la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica.1 En los ensayos clínicos, las LCD, como las dietas cetogénicas con solo un 5% a 10% de energía de los carbohidratos, han dado lugar a cambios de peso favorables a corto plazo.2,3 Sin embargo, se desconoce si estas dietas conducen a un mantenimiento de peso favorable a largo plazo. Además, la adherencia continua a dietas extremadamente bajas en carbohidratos puede ser insostenible”.

El resultado no deja lugar a dudas: “cuando diferenciamos aún más entre las fuentes y la calidad de los macronutrientes al construir los índices LCD, encontramos asociaciones divergentes con los cambios de peso en el sentido de que los LCD que enfatizan la ingesta de macronutrientes de alta calidad de alimentos saludables a base de plantas se asociaron con un menor aumento de peso, mientras que los LCD que enfatizan las proteínas y grasas de origen animal o los carbohidratos refinados se asociaron con un mayor aumento de peso. Estas asociaciones fueron más evidentes entre las personas más jóvenes, más pesadas y menos activas.”

Por lo que, la calidad de estos hidratos, el hecho de que sean de origen vegetal, ayuda a perder peso. Mientras que las grasas de origen animal consiguen un efecto contrario. Contradiciendo totalmente algunas dietas actuales que se basan en un aumento de las proteínas y una reducción de los hidratos de carbono casi total. Este estudio es de Binkai Liu, asistente de Investigación en el Departamento de Nutrición de Harvard TH Escuela Chan de Salud Pública, por lo que está respaldado por un profesional que ha estudiado durante décadas esta ingesta de proteínas y de hidratos de Carbono.

Más allá de si es de Harvard o de cualquier otro lugar del mundo, es importante saber que cada una de las personas es todo un mundo. Si queremos adaptar una dieta adecuada, es mejor consultar a un buen profesional y realizare esta pérdida de peso con la ayuda de una supervisión médica que es fundamental. Cada dieta puede funcionar de forma diferente en función de cada persona, por lo que más allá de lo que digan los expertos de Harvard, puedes adaptar tu propio universo de la mano de un tipo de comida que depende de cadauno.

Salir de la versión móvil