Caquis: beneficios, propiedades y usos en la salud

Caqui: cuales son sus beneficios y curiosidades

En regiones de clima templado como Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana se pueden conseguir cultivos de caquis o palo santo, una fruta de origen asiático que se ha ganado un sitial de honor en la alimentación de personas de varios países.

Los nutricionistas destacan su aporte de minerales y oligoelementos, mientras que los amantes de la cocina deliran por su sabor exótico. 

Es muy probable que nuestro paladar no haya tenido el privilegio de saborear esta fruta, pero tras conocer sus virtudes y usos de seguro no tardaremos en hacerlo.

¿Qué es el caquis?

El caquis es también conocido como persimón o palo santo. Se trata de una fruta de aspecto rojizo, de corteza dura y dulce sabor.

Se cree que es proveniente de China y Japón y que en siglo XIX pisó tierras europeas.

Existe mucha variedad de caquis, algunas de ellas pueden provocar en la lengua una sensación mixta de amargura y sequedad, por lo que se deben someter a cierto tratamiento antes de consumirlas, entre ellas están la Eureka, Hachiya y la Koushu-Hyakume.

Caso contrario sucede con otros tipos de caquis, que pueden ser consumidos una vez recogidos, entre ellos se encuentran la Fuyu y Sharon.

Valor nutricional del caquis

Se estima que 100 gramos de caquis pueden hacer el siguiente aporte nutricional:

Propiedades del caquis

El caquis destaca por estas propiedades:

Beneficios del caquis

El consumo de persimón puede aportar los siguientes beneficios para la salud: 

Usos del caquis

Al momento de seleccionar los caquis hay que darle prioridad a aquellos que presenten un color brillante y que conserven su tallo. Por supuesto, también hay que escoger aquellos que estén en su punto óptimo de maduración y que tengan la piel suave y lisa. Lo más común es comerlos frescos.

Sin embargo, al ser un fruto muy versátil, existe una multiplicidad de usos que se le dan al persimón, tales como:

Ventajas y desventajas del caquis

El persimón son frutos de alta densidad nutritiva que pueden incorporarse a la dieta para darle un toque de variedad.

Será muy interesante conocer sus ventajas y desventajas.

Ventajas del caquis

Desventajas del caquis

El nombre de esta fruta proviene de una palabra japonesa que traduce “fruta del fuego divino”. Aunque no podemos precisar por qué se le dio este nombre, lo cierto es que el caquis ha demostrado ser un auténtico don divino que alegra el paladar y beneficia nuestra salud.

Bibliografía

Salir de la versión móvil