Cómo hacer crecer el cabello: 4 trucos para que tu pelo crezca más rápido y sano

4 consejos y trucos fáciles que te ayudan a saber cómo hacer crecer el cabello

como hacer crecer el cabello

El cabello es un adorno precioso que nos ha regalado la naturaleza. Sin duda que, tenerlo largo, fuerte y brillante aporta seguridad y contribuye a explotar la sensualidad y feminidad. Lastimosamente, el estrés, la humedad, el sol e incluso algunos malos hábitos pueden afectar la salud del pelo.

¿Cómo hacer para que el pelo crezca rápido? Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la verdad es que hay  trucos y consejos que pueden ayudar a acelerar el proceso de crecimiento. En esta entrada te los revelaremos.

1. Masaje del cuero cabelludo

Muchas veces pasamos por alto un gesto tan sencillo como un masaje en el cuero cabelludo, sin saber que esconde un gran potencial para el crecimiento del cabello. ¿El secreto? La estimulación de la circulación sanguínea y los folículos pilosos.

Una publicación de la Revista Científica ePlasty, explica que el masaje estandarizado del cuero cabelludo ayuda a que el cabello se vea más grueso porque al masajear, se aplican fuerzas de estiramiento en las células debajo de la piel del cuero cabelludo, lo que puede estimular el crecimiento del cabello.

Esto significa que llega un mayor flujo de oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos,  los encargados de producir el cabello.  Es como darle a tu cabello el combustible que necesita para crecer fuerte y sano.

¿Cómo realizar el masaje correctamente?

Debes masajear el cuero cabelludo con movimientos circulares y suaves, de este modo activas la circulación sanguínea en la zona. Te diremos paso a paso cómo hacerlo.

Tips para potenciar los masajes del cuero cabelludo

Para un extra de beneficios, puedes añadir unas gotas de aceites esenciales a tu masaje. Algunos de los más recomendados son:

2. Dieta rica en proteínas y nutrientes

El cabello, al igual que cualquier otra parte del cuerpo, necesita los nutrientes adecuados para crecer fuerte y sano. De hecho, los signos de alguna enfermedad pueden percibirse en el pelo.

M Teresa Alcalde Pérez; Responsable del Departamento de I+D y Evaluación de Productos del Centro de Tecnología Capilar (Barcelona) explica que “Las dietas hipocalóricas severas, la hipovitaminosis (A, B, D, F) y el déficit de hierro, cinc y cobre se han relacionado con la caída del cabello”, así lo señala en un artículo publicado en el Elsevier.

Dentro de los alimentos esenciales están:

Si tienes una dieta pobre en estos nutrientes, quizás sea necesario el uso de suplementos específicos para el cabello (biotina, zinc y vitamina D).

3. Cuidado adecuado del cabello

Un cuidado adecuado previene el daño, la rotura y las puntas abiertas, factores que pueden frenar el crecimiento y hacer que el cabello parezca más corto y delgado.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos de cuidado capilar:

4. La hidratación, un factor clave para un cabello radiante

Un cabello deshidratado se vuelve seco, quebradizo y propenso a la rotura, frenando su crecimiento.

Así pues, beber suficiente agua al día (alrededor de 2 litros) permite que los nutrientes lleguen a los folículos pilosos,  favoreciendo el crecimiento y manteniendo el cabello hidratado desde adentro. 

También es necesario aplicar hidratación externa, acá te dejamos algunos tips:

Lucir un cabello saludable no es difícil. Si después de aplicar estos trucos durante 12 semanas aún percibes debilitamiento o caída, te recomendamos consultar con un Tricólogo, a fin de que pueda detectar si hay alguna enfermedad subyacente en el cabello.

Bibliografía

Caída del cabello. M Teresa Alcalde Péreza. Licenciada en Farmacia. Responsable del Departamento de I+D y Evaluación de Productos del Centro de Tecnología Capilar (Barcelona). https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-caida-del-cabello-13061802

Salir de la versión móvil