El portal de Harvard Health Publishing recientemente publicaba que uno de los secretos para la longevidad reside en el ejercicio. Si bien el ejercicio resulta fundamental para un cuidado holístico de la salud, principalmente por su repercusión en el sistema cardiovascular y respiratorio, ¿hay algunos ejercicios determinantes para vivir más? Lo cierto es que sí, y hoy los recogemos de la mano de los expertos.
- Los 5 ejercicios clave de Elsa Pataky para un vientre plano a los 48 años
- Ejercicios de fuerza con los que no ganar peso, pero sí tonificar

¿El ejercicio puede ayudarte a vivir más y mejor?
Diego Ruiz, director técnico de Abada Club semana que realiza ejercicio de forma regular, no sólo ayuda a vivir más, sino que contribuye a mejorar la calidad de vida con la que prolongamos los años. El ejercicio favorece la longevidad porque mejora el funcionamiento del organismo en múltiples niveles. «Fortalece el corazón, mejora la circulación y reduce la inflamación, uno de los factores que más contribuyen al envejecimiento prematuro».
Además, continúa, «estimula la regeneración celular, mejora la producción de energía y mantiene activas funciones clave del cuerpo. En resumen, el ejercicio ayuda a mantenernos jóvenes por dentro y por fuera» explica el director técnico de Abada Club.
Cuando hablamos de las ventajas holísticas del ejercicio físico no sólo hablamos del marco físico. Tal y como señala el director técnico de Abada Club, «el ejercicio tiene un impacto directo en el bienestar mental: mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y fortalece la autoestima».

El tríptico de ejercicios antiedad
Existe una fórmula que encierra la base de los ejercicios que, aunque después estén abiertos a personalizarse dentro de las diferentes rutinas, deben tenerse en cuenta para lograr ese objetivo de vivir más. Y esta, en palabras de Diego Ruiz, es: «fuerza, resistencia y movilidad articular». Sumando siempre la constancia y la importancia de ser perseverantes y no intermitentes en la disciplina deportiva. Algo que Ruiz señala que se consigue «a través de metas realistas, variedad de entrenamientos, conexión social y una escucha activa del cuerpo. La motivación no es una fantasía, sino un componente esencial para que el entrenamiento se convierta en hábito y, con ello, en transformación real».

¿Qué ejercicios deben combinarse?
«Lo ideal es combinar distintos tipos de ejercicio para trabajar cuerpo y mente de manera equilibrada», señala Ruiz. Comenzando por ejercicio aeróbico, «como caminar rápido, correr, nadar o montar en bici», para cuidar el sistema cardiovascular. Dentro del entrenamiento de fuerza, prioriza ejercicios que conlleven movimiento como «levantar pesas o hacer ejercicios con el propio peso» para mantener la masa muscular y la salud ósea.
También juegan un papel importante las disciplinas de movilidad y equilibrio, como yoga o pilates, sobre todo para «prevenir caídas y mejoran la flexibilidad y el control corporal», matiza Diego Ruiz. Algunas de las combinaciones de Abada Club son:
- Bootcamp (HIIT) + Fuerza, en el Estudio Pulse, donde la tecnología personaliza cada sesión.
- Yoga + Funcional, en Soul, un espacio multisensorial restaurativo.
- Boxeo + Running, en el estudio Urban, con ring profesional y estética callejera.
- Ciclo Indoor + Circuit Training, en Beat, con una pantalla curva de 30 m² para una experiencia inmersiva única.