Cuando una fórmula o un ingrediente se populariza por sus funciones en un área específica, es complicado cambiar nuestra percepción hacia ese producto y abrir todo el abanico de beneficios. Ocurre en el mundo de los suplementos y, más en concreto, en las propiedades del colágeno en polvo. Los resultados de su ingesta en la piel han hecho que este activo forme parte más que esencial de la rutina de cuidados de hombres y mujeres. Pero sus beneficios reales van mucho más allá. ¿Acaso te habías planteado que el colágeno en polvo es el aliado perfecto para combatir el desgaste de las articulaciones que ocasiona el deporte?
- Conocemos la marca líder de colágeno hidrolizado que acaba de aterrizar en España
- Manual de uso del colágeno, qué es y cómo aplicarlo en nuestra rutina
No olvides que lo más importante de aprovechar al máximo los beneficios del colágeno es conocer todo su espectro de propiedades. Sus usos en cosmetología han popularizado este activo, pero limitado todo el alcance que la suplementación con colágeno es capaz de proporcionar al cuerpo. Para entenderlo realmente, el primer paso es comprender qué es el colágeno y dónde se encuentra.
![consejos piel cansancio](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2024/12/04/2_easy-resize.com_-1.jpg)
Se trata de una proteína que el cuerpo produce de forma natural. En el cuerpo encontramos distintos tipos de colágeno. El más conocido, o popularizado, por las rutinas de skincare es el colágeno que se incluye en la piel y que ayuda a hidratar y mantener una apariencia más joven y sana de la piel. Pero la realidad va mucho más allá, puesto que también podemos encontrar el colágeno en otros tejidos como los tendones, los ligamentos o los huesos.
El hecho de que se trate de un elemento que de por sí produce el organismo de forma natural hace que su absorción sea mucho mayor que otros principios. Al fin y al cabo, se trata de un activo que el propio cuerpo reconoce y que sabe cómo procesar para sacar al máximo sus beneficios.
![colageno polvo suplemento deporte](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2025/02/04/maison.matcha_1725799415_3452578197203056215_47307213670_easy-resize.com_.jpg)
Colágeno en polvo
Aunque dentro del mercado de la suplementación podemos encontrar una gran variedad de fórmulas, el colágeno en polvo es uno de los más cómodos en su ingesta, puesto que podemos adquirirlo en la dieta de múltiples formas. Incluso la empresaria Violeta Mangriñan ha añadido a la carta de Maison Matcha la opción de incluir el colágeno en este formato para aprovechar sus propiedades.
La realidad cuando preguntamos a Sabela Valcárcel, Head of Marketing en Collamin sobre los beneficios específicos del colágeno en polvo es que, especialmente en su forma hidrolizada, «ofrece una serie de beneficios gracias a su alta biodisponibilidad«. Esto quiere decir que «al estar descompuesto en péptidos más pequeños, el cuerpo lo absorbe con mayor facilidad, facilitando su distribución a los tejidos. Los péptidos son fragmentos de la proteína colágeno y, debido a su pequeño tamaño, son perfectamente biodisponibles para el cartílago».
Formulaciones como las de Collamin, además, incorporan un alto contenido de glicina, prolina e hidroxiprolina de estas formulaciones «que hace que el producto sea único entre los hidrolizados de proteínas. Gracias a su forma especial, son reconocidos por las células del cartílago y pueden estimular allí la producción de colágeno propia del organismo».
![colageno polvo suplemento deporte](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2025/02/04/pexels-joao-godoy-706154396-29723754_easy-resize.com_.jpg)
Actúa reparando los tejidos
Durante la práctica deportiva, especialmente en aquellas de alto impacto, los cartílagos y las articulaciones se desgastan de una forma mucho más precaria de lo que deberían. Es por ello que ayudar a reforzarlos y a recuperarse mediante el colágeno en polvo puede ayudarnos a prevenir enfermedades derivadas de este desastre, como la artrosis.
El colágeno en polvo, especialmente en su forma hidrolizada, actúa de manera muy beneficiosa en las articulaciones. Sabela Valcárcel nos explica que, «al ser la proteína más abundante en nuestro cuerpo, el colágeno es esencial para la estructura y función de los tejidos conectivos, como los cartílagos que recubren las articulaciones». Como resultado, la ingesta de colágeno para una actividad física ayuda a reducir la fricción entre los huesos, aliviando el dolor y la rigidez articular. «Además, el colágeno puede ayudar a prevenir la degeneración del cartílago y a mejorar la movilidad», añade Valcárcel.
Escucha a tu cuerpo para elegir el mejor momento en la ingesta
Si ingieres el colágeno en polvo antes del entrenamiento ayudarás a «preparar las articulaciones y tejidos, proporcionándoles una especie de lubricación adicional». En caso de que reserves su ingesta para cuando hayas dado por finalizada la actividad, facilita la recuperación muscular y articular, «ya que el colágeno puede ayudar en los procesos de reparación de los tejidos dañados durante el entrenamiento».
![colageno polvo suplemento deporte](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2025/02/04/pexels-gasparzaldo-21855874_easy-resize.com_.jpg)
Una toma al día para notar los beneficios
La cantidad ideal de colágeno en polvo varía según la marca, la formulación y las necesidades individuales. Sin embargo, desde Collamin recomiendan que ingerir una dosis diaria de entre cinco y diez gramos para lograr beneficios notables.
En cuanto al horario, «no existe un momento específico que sea mejor para tomar colágeno», afirma Valcárcel. «Puedes incorporarlo a tu rutina diaria de la manera que te resulte más cómoda, ya sea por la mañana, en la tarde o por la noche».