• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Una nutricionista nos explica los beneficios antiedad de cenar piña

cenar piña
(Foto: Pexels)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

La sabiduría popular siempre ha dicho que en el día a día debemos desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo. Algo que parecía un simple refrán, pero que ha sido respaldado por los científicos durante los últimos años. Recientemente, un estudio de la Universidad de Harvard afirma que la cena antiinflamatoria ayuda a envejecer mejor. Si cogemos todas estas afirmaciones podemos establecer como conclusión que una cena moderada aporta múltiples beneficios para la salud. Y, dentro de todos los alimentos que podemos incorporar, hay uno que ha causado especial revuelo: la piña. ¿Es realmente bueno incorporar la piña en la cena?

Entre todos los rumores relacionados con la ingesta de fruta en las últimas comidas del día, el de los efectos negativos de los azúcares ha sido uno de los que más revuelo han causado. Más aún, cuando múltiples profesionales divulgaban acerca de los beneficios que la piña puede proporcionar en nuestro intestino a la hora de cenar.

cenar piña
(Foto: Pexels)

Partimos de la base de que la nutrición es la fuente por la que proporcionamos al cuerpo los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo. La fuente fundamental de energía y un proceso clave para mantener un estilo de vida saludable. Más allá de los beneficios energéticos, un correcto plan de alimentación puede ayudarnos a vivir más y mejor. A perseguir la eterna juventud.  Y en este camino, los superalimentos han supuesto algo parecido a la búsqueda del tesoro nutricional. Aquí es donde frutas como la piña, por el aporte de beneficios que ofrecen, se ha introducido en las cenas, siendo diana de suposiciones y falsos bulos.

Existe la creencia popular de que comer fruta en la noche puede ser perjudicial para la digestión, el peso y los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, Esther Montoliu, nutricionista y directora técnica de Minerva, Unidad de Obesidad y Sobrepeso en Clínicas Dorsia afirma que «no hay evidencia científica que respalde que cenar fruta sea perjudicial. Lo que sí es cierto es que algunas personas pueden experimentar molestias digestivas al consumir frutas ricas en fibra antes de dormir».

cenar piña
(Foto: Pexels)

Sin embargo, y a pesar de todos los beneficios que se asocian a la ingesta de fruta, «no se recomienda que la cena se base únicamente en fruta (obviamente siempre habrá que personalizar y contextualizar la situación», explica la Dra. Montoliu. Para lograr una alimentación equilibrada, «es importante combinar la piña o la fruta que sea con fuentes de proteína, grasas saludables y carbohidratos complejos, asegurando así un aporte adecuado de nutrientes y una sensación de saciedad prolongada».

Como todo lo relacionado con los alimentos y la forma de aprovechar el máximo de nutrientes, «siempre depende de la cantidad y el tipo de fruta consumida«. Y siempre teniendo en cuenta que este no puede ser el único soporte nutricional que sustente la cena, sino que debe ir acompañada por otros alimentos que completen la necesidad nutricional del organismo. Elegir frutas con propiedades digestivas, como la piña, puede ser una buena opción. 

cenar piña
(Foto: Pexels)

¿Qué nos aporta tomar piña por la noche?

Incluir piña en la cena puede traer diversos beneficios para el organismo, entre ellos:

  • Facilita la digestión: gracias a la bromelina, una enzima digestiva que ayuda a descomponer proteínas y mejora la absorción de nutrientes.
  • Propiedades antiinflamatorias: la bromelina también contribuye a reducir la inflamación y puede ser útil en personas con problemas articulares o digestivos.
  • Hidratación y ligereza: la piña tiene un alto contenido de agua, lo que la hace refrescante y de fácil digestión, perfecta para una cena ligera.
  • Favorece el descanso: contiene pequeñas cantidades de serotonina y melatonina, compuestos relacionados con la regulación del sueño y el bienestar emocional.
  • Efecto diurético: su contenido en agua y fibra ayuda a eliminar líquidos retenidos, lo que puede ser beneficioso si se busca reducir la hinchazón.