Sara Domínguez Bengoa, cirujana plástica en la reconocida clínica madrileña Martín del Yerro, es una de las integrantes de este equipo que es el escogido por personalidades de nuestro país y de algunos pacientes de todo el mundo. Hemos visitado la clínica y la Dra. nos ha explicado sobre uno de los tratamientos corporales más comunes y de los que menos se hablan en la sociedad a día de hoy. Estos son la labioplastia y la ninfoplastia.
- Cinco tipos de lifting explicados por expertos en cirugía maxilofacial
- Los cuatro tratamientos de belleza facial más punteros del momento
Hablamos con la Dra. Sara Domínguez sobre estos tratamientos que suponen la solución a problemas reales genitales y estéticos de mujeres de diferentes generaciones.
Pregunta: La ginecoestética, como término, no es uno de los más mencionados en nuestra sociedad. ¿Podríamos decir que aún supone un tema tabú para la mujer hablar sobre sus problemas y dudas genitales?
Respuesta: Todavía existen estigmas y vergüenza. A nosotras se nos ha inculcado históricamente la vergüenza ante temas relacionados con la vida sexual. Es algo que se ha ido arrastrando y que a día de hoy sigue siendo difícil romper esa barrera. La realidad es que se trata de algo habitual, uy produce muchos trastornos. El término en sí suena a frivolidad, pero no encaja con la vida sexual dicho concepto.
Que una niña no pueda cambiarse abiertamente en un vestuario porque le de pudor, no debería ser normal.
P: Necesitamos hablarlo, y normalizarlo. Hay tantas mujeres con los mismos problemas que probablemente sorprenda y nos haga darnos cuenta de que es más común de lo que piensan. ¿Cómo se sienten las mujeres cuando llegan a la clínica y cuando se van?
R: La transformación que hacen como pacientes es increíble. Llegan avergonzadas; incluso piden que el médico sea una chica. Entre mis compañeros, es una de las razones por las que he ido acogiendo esta patología. Cuando finalizamos el tratamiento, acuden a la sala de curas con mucha más normalidad y confianza; ves un cambio en la forma de mostrar el pre y el post operatorio que llama la atención. Hay un impacto en la vida de las pacientes.
P: ¿Cuál es el tratamiento que vienen buscando las mujeres mayormente?
R: En Martín del Yerro; en cirugía, lo que más vemos es la ninfoplastia, plastia de labios menores la reducción de labios menores en la vagina. Todo ello asociado a la necesidad de realizar un relleno en los labios mayores.
Con los cambios hormonales o los embarazos, ocurren las dos cosas. El labio menor, que es el que está por dentro, tiende a aumentar un poco más su volumen; y el labio mayor, a atrofiarse. La combinación de ambos tratamientos da el resultado óptimo.
P: ¿Qué cambia con las generaciones más jóvenes?
R: Las últimas generaciones ya hemos vivido en otro entorno y tenemos otra forma de entender la sexualidad. Y nuestro trabajo es continuar con esa desmitificaicón de este problema. Evitando retransmitir lo que decían nuestras abuelas (por que es lo que les dijeron a ellas) y tratar de normalizar las deformaciones y los problemas en la vagina, cuando no lo es y tiene solución. Necesitamos ver que hay un problema y que se puede solventar. Así como darle naturalidad, hablarlo abiertamente. Si una joven trata de hablar sobre el problema, escucharla es importante, evitando decir: «No pasa nada, eso es normal». Podría suponer muchos complejos y problemas en la vida sexual de la persona, y en la vida de pareja.
Puedes ver su web aquí.