• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

¿Flacidez en los brazos? Di adiós a las ‘alas de murciélago’ con estas 3 rutinas de ejercicios

Brazos
(Foto: Freepik)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Cada vez más la gente se suma a la oleada de priorizar los ejercicios de fuerza dentro de las rutinas deportivas. Encontrar el por qué es sencillo: estas rutinas no sólo proporcionan grandes beneficios para nuestra salud, también unos resultados físicamente mucho mejores. Y uno de los grandes focos que podemos tratar es la flacidez en los brazos. De hecho, la única forma de eliminarla y lucir unos brazos tonificados es a través del ejercicio: sólo hay que saber encontrar la rutina perfecta para llevarlo a cabo.

No hay sólo una tendencia o postureo tras la popularización de los ejercicios de fuerza dentro de las rutinas deportivas. Si bien la fiebre runner se ha extendido por todo el mundo y parece ser prioritaria frente a otras disciplinas, lo cierto es que la conciencia por los beneficios de adquirir ejercicios de fuerza en las rutinas han marcado un antes y un después en la forma en la que entrenamos.

Encontrar el por qué es sencillo: nuestro bienestar y los resultados. A largo plazo, refuerzan la estructura corporal y nos ayudan a proteger nuestro cuerpo frente a enfermedades motrices y óseas, como la osteoporosis. Por no hablar del gran impulso de autoestima que supone vernos bien y conseguir poco a poco a través del trabajo nuestras metas. Ahora bien, tan importante es la persistencia como la focalización.

brazos tonificados
(Foto @elsapattaki)

En este caso, entramos dentro de la flacidez de los brazos, malamente llamada como brazos de murciélago. Y dentro de este tipo de entrenamientos, cuando empezamos con ellos, hay varias cosas que no tenemos en cuenta. La primera que cantidad, en muchos casos, no es calidad. Y como todo dentro del ejercicio, no se trata de hacer mucho sin control, sino el justo con consciencia.

¿Por qué ocurre la flacidez?

Como cualquier condición física, la genética puede jugar un condicionante muy importante a la hora de determinar el comportamiento del cuerpo. También en el caso de las mujeres, la menopausia juega un papel crucial en la pérdida de tono y elasticidad de los brazos. Claro, que no es la única condición por la que esto sucede, y es que la flacidez puede venir por muchas vías. 

Una de las principales y más comunes es el sedentarismo o la falta de entrenamiento, un campo donde también podemos meter la pérdida de grasa excesiva (sin entrenamiento, claro). Pero también en una incorrecta rutina de ejercicios podemos encontrar el detonante. Concretamente, cuando priorizamos el cardio y dejamos a un lado la fuerza y el movimiento en esas zonas específicas.

coletaa larga brazos tonificados
brazos tonificados

Lo primero, identificar el área

Como todo, cada cuerpo es un mundo y no todos tienen el mismo tipo de flacidez en los brazos. Por eso, para poder notar los resultados con mayor éxito, conviene focalizar en el punto en el que más tendremos que centrar el ejercicio. En este caso, las zonas principales donde podemos ver ese descolgamiento son:

  • Parte posterior del brazo: seguramente una de las más comunes y que debe el nombre de alas de murciélago a esta condición física. Además de ser la que más ejercicios específicos requiere, ya que es complicada eliminarla únicamente a través de la dieta.
  • Parte interna del brazo: muy común como consecuencia de una gran pérdida de peso y se hace más visible ahora con la llegada del verano y el uso de camisetas sin mangas.
  • Hombros y unión con el pecho: también visible ahora que llega el buen tiempo, se encuentra en la parte superior de la axila.

Ahora sí, aprende a trabajar cada zona

Ya hemos identificado cuáles son las zonas más afectadas. Ahora sólo queda saber cuáles son los mejores ejercicios para tonificar estas áreas. Siempre teniendo en cuenta que perseguir un objetivo físico conlleva tiempo, constancia y, lo más importante, saber dar con ejercicios que consigan el máximo resultado con el impacto justo. 

Lleva a cabo esta rutina con tres series de diez repeticiones cada una, variando el peso en función de tu progreso. Siempre intentando llevar a cabo ejercicios de brazos, al menos, una vez por semana.

Tríceps

  • Patada de tríceps: ideal para tonificar la parte posterior del brazo. Este ejercicio consiste en inclinar el torso hacia delante, sosteniendo dos mancuernas y realizando movimientos de extensión de los codos.
brazos tonificados
Patada de tríceps. (Foto: iStock)
  • Extensión del tríceps por encima del hombro: agarra una mancuerna con las dos manos y colócala por detrás de la cabeza y flexiona los colores. Realiza ejercicios de extensión del brazo, eso sí, con cuidado de no golpearte la cabeza.
brazos tonificados
Extensión del tríceps por encima del hombro. (Foto: iStock)

Bíceps

  • Curl de bíceps: con los codos pegados al costado y sin moverlos, agarra una mancuerna a cada lado y flexiona los codos hasta formar un ángulo de 90 grados. Realiza este ejercicio repetidamente, cambiando el agarre posteriormente con las palmas de las manos mirando hacia arriba.
brazos tonificados
Curl de bíceps. (Foto: iStock)

Hombro

  • Elevaciones laterales: agarra unas mancuernas ligeras y levanta los brazos en cruz hasta la altura de los hombros.
vbrazos tonificados
Elevaciones laterales. (Foto: iStock)
  • Press militar: sostén dos mancuernas a la altura de los hombros y elevadas hasta arriba, controlando el movimiento de descenso. Este ejercicio es perfecto para eliminar la flacidez de la zona superior de las axilas.
brazos tonificados
Press militar. (Foto: iStock)