• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Qué entrenamiento escoger según tu personalidad

Elsa Hosk boxeando
Foto: Getty
Patricia Rodríguez
  • Patricia Rodríguez
  • Directora de COOLthelifestyle. Tras casi una década dedicada a la actualidad en Antena 3 Noticias, cambié la política y la economía por el lifestyle de lujo. Un reto y una aventura de los que disfruto cada día.
    • Actualizado:

Se acerca el Año Nuevo y con él, nuestro nuevos propósitos: comer mejor, ser mejor persona, tener más paciencia… ¡y hacer ejercicio! Ay, el propósito de todos los años. En enero los gimnasios se llenan de inscripciones y apenas tres meses después sólo quedan ya los habituales. Hacer deporte de forma habitual aumenta nuestra calidad de vida, pero, ¿cómo escoger qué entrenamiento hacer en el gimnasio?, ¿es igual de recomendable el mismo para todas las personas?

Gimnasio
Foto: Unsplash

Una de las claves que puede guiarnos a la hora de saber qué ejercicio nos conviene más practicar es optar por aquel que sea más acorde a nuestra personalidad. ¿Eres introvertido o extrovertido?, ¿tranquilo o dinámico?Desde Basic-Fit sostienen que cualquier persona, más allá de su edad, habilidades o intereses, puede encontrar una actividad física pensada para ella con la que sentirse cómoda. «Elegir un hábito de entreno es también escoger una forma de ser. Nosotros apostamos por que cada persona tenga la libertad de elegir en función de sus necesidades y gustos una vez que hemos dado a conocer todas las opciones disponibles. No creemos en los programas de entreno cerrados y estamos convencidos de que, de forma recíproca, la propia práctica deportiva también acaba influyendo de manera positiva en la personalidad de cada uno, aportando entusiasmo, vitalidad y energía positiva», explica César Simón, responsable de producto de Basic-Fit España.

Entrenamiento
Foto: Getty

Partiendo del modelo de clasificación establecido por la doctora Lee-Ann Sharp, experta en Psicología Deportiva de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte), y adaptándolo a la práctica del deporte en gimnasios, a grandes rasgos, podrían establecerse 5 categorías en función de la forma de ser de cada individuo para determinar qué entrenamiento nos conviene más si queremos crear un hábito fuerte:

Gimnasio
Foto: Unsplash

Individual:

Para personas independientes que quieren controlar su propio rendimiento y buscan objetivos concretos. Incluye el ejercicio en máquinas y el cardiovascular. Todos ellos implican ejercicios que requieren motivación y que fomentan la concentración en los objetivos, así como la constancia, la disciplina y la autoconfianza.

Máquina de correr
Foto: Unsplash

Colectiva:

Para quienes encuentran la motivación en aquellos deportes de alta intensidad en los que comparten intereses y motivación con más participantes.

Ejercicio
Foto: Unsplash

Lúdica:

Las personas que encajan en esta categoría de ejercicios necesitan disfrutar del entrenamiento. Suele tratarse de personas extrovertidas que buscan el lado más lúdico y divertido del deporte en compañía de otras personas con las que pueden llegar a interactuar. Aquí se encontrarían, por ejemplo, aquellos a quienes les gusta moverse al ritmo de la música y disfrutan con rutinas de baile.

Ejercicio
Foto: Unsplash

De estilo de vida:

Incluye aquellos ejercicios que aportan bienestar, que pueden practicarse desde de un nivel de intensidad moderado y que pueden incorporarse fácilmente a la vida diaria. Suelen conectar con personas menos competitivas, más centradas en la salud en general y que buscan el equilibrio físico y mental. En esta categoría se encuentran las clases en las que se da importancia a la respiración, el equilibrio, la concentración y la postura, como puede ser yoga o pilates.

Digestiones pesadas
Foto: Unsplash

De combate:

Prácticas que reproducen movimientos de deportes de combate, en las que es necesario combinar la fuerza con el autocontrol. Recomendable tanto para personas que necesitan canalizar y controlar la agresividad de manera positiva, como para aquellas que buscan conectar con su energía y fortaleza interior.

Elsa Hosk y Martha boxeando
Elsa Hosk y Martha boxeando / Foto: Getty