• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Descubren el ‘yogur de la longevidad’ y lo elabora una marca catalana

Yogur longevidad
(Foto: Pinterest)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

En medio del paisaje volcánico de la Garrotxa, en Cataluña, se produce un yogur que ha despertado el interés internacional por una razón inesperada: su posible vínculo con la longevidad. El producto en cuestión es el yogur de La Fageda, una cooperativa reconocida tanto por la calidad de sus lácteos como por su labor social, y que ahora aparece en el radar científico por sus posibles beneficios sobre la salud intestinal y el envejecimiento. La historia que ha desatado la curiosidad ha sido la de una mujer que llegó a los 117 años que solía consumir estos yogures diariamente. Aunque su longevidad obedece a múltiples factores, los investigadores no han pasado por alto ese hábito recurrente.

Yogur griego para adelgazar
(Foto: Freepik)

Un yogur diferente: el de la longevidad

Lo que diferencia a los yogures de La Fageda no es sólo su origen local y artesanal, sino también su proceso de elaboración. La leche proviene de granjas propias y el fermentado se realiza de forma que las bacterias beneficiosas (como el Bifidobacterium) permanezcan activas hasta el final de la vida útil del producto. Este detalle se ha convertido en el eje central de un estudio reciente publicado en Cell Reports Medicine.

Según los datos recogidos, algunos consumidores habituales llegan a tomar hasta tres unidades al día. ¿Casualidad o indicio de algo más? Uno de los descubrimientos más sorprendentes del estudio fue que el microbioma intestinal de la persona analizada mostraba un perfil casi juvenil a pesar de su edad avanzada. En particular, se detectó una presencia inusualmente alta de bacterias Bifidobacterium, conocidas por favorecer la digestión, reducir la inflamación y mejorar el metabolismo.

Yogur bífidus
(Foto: Freepik)

Aunque los investigadores insisten en que el yogur no es la única causa de este equilibrio intestinal, sí lo señalan como un factor modulador importante.

En palabras del equipo: «No podemos afirmar que el yogur por sí sólo explique la longevidad, pero probablemente desempeñó un papel clave en la salud del microbioma»

La repercusión del estudio no se hizo esperar. Según reveló la directora de La Fageda en una entrevista en La Ventana de la Cadena SER, la cooperativa ha recibido numerosas llamadas desde el Reino Unido e incluso de distribuidores internacionales interesados en importar el producto. Este fenómeno mediático ha impulsado no sólo las ventas del yogur, sino también un debate sobre cómo la alimentación diaria puede influir en la salud a largo plazo.

Aunque no existen fórmulas mágicas para vivir más, cada vez más estudios apuntan al impacto decisivo del microbioma intestinal en la salud general. Los alimentos fermentados, como el yogur, pueden actuar como reguladores naturales de ese ecosistema microbiano. La Fageda, con su receta cuidada y fermentación activa, se sitúa ahora en el centro de esta conversación científica.