¿Cuánto pescado debes comer a la semana?

Salmón
Foto: Unsplash
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Muchas veces nos preguntamos cuánta cantidad de carne, pescado, fruta y verdura, entre otros, hay que comer a la semana. Ya hemos visto que la carne no debe ser consumida en grandes cantidades, pero ¿y el pescado? Hoy en COOLthelifestyle te contamos cuánto pescado debes comer semanalmente para llevar una dieta saludable.

Pescado y vida sana

El pescado ha tenido siempre un lugar fundamental en la dieta de cualquier civilización. Y es que a día de hoy la ciencia sigue respaldando sus beneficios, principalmente en los ácidos grasos omega-3 que contienen.

Atún
Foto: Unsplash

Estos ayudan, entre otras cosas, a reducir la inflamación, prevenir las anomalías del ritmo cardíaco, promover la flexibilidad arterial y disminuir el colesterol.

¿Cuántas veces comer pescado a la semana para poder disfrutar de sus beneficios? 

Lo cierto es que, a diferencia de la carne, se recomienda comer pescado como mínimo ¡cuatro veces a la semana! Y de estas al menos dos deben de ser de pescado azul, cuatro para personas con problemas cardiovasculares. Algunos ejemplos son: la anchoa, la sardina, el atún, el bonito o el salmón. Lo importante también es consumir con variedad, tanto por nuestra salud como por la sostenibilidad del consumo de este alimento a largo plazo.

Pescado
Foto: Unsplash

Los expertos nos explican que también es muy importante la forma en la que consumimos este alimento. Al vapor, al horno o a la parrilla es más saludable que frito, ya que puede aumentar el contenido de grasa del pescado y de los mariscos.

Langostinos
Foto: Unsplash

En resumen, si el pescado es consumido cuatro o más veces por semana en sustitución de otros alimentos menos sanos, más es mejor. Lo importante también es fijarse en la cantidad de mercurio. Debemos seleccionar alimentos que tengan un bajo contenido en mercurio, ya que este puede suponer ciertos riesgos neurológicos agudos que van desde la confusión mental, pasando por los temblores, hasta la pérdida de equilibrio. 

Calamares
Foto: Unsplash

Dentro de los mejores pescados para consumir, bajos en mercurio, nos encontramos con algunos como la caballa, el arenque, la trucha de lago, el atún blanco, el salmón o la sardina.

Almejas
Foto: Unsplash