• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

K. Rohrer-Zaiser, Clínica Buchinger: «Con el ayuno terapéutico adelgazas y frenas el envejecimiento»

Ver vídeo
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Desde su fundación en 1953, la Clínica Buchinger Wilhelmi se ha convertido en un referente mundial en ayuno terapéutico y medicina integrativa, ayudando a miles de personas a mejorar su salud y bienestar, además de adelgazar. Isabel Preysler, la infanta Elena… figuran entre sus clientas. Grandes personalidades han reconocido sus beneficios, como el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien ha afirmado: «Hace unos treinta años que vengo a la clínica Buchinger todos los veranos. Estuve dos semanas y la experiencia fue extraordinaria. El ayuno tiene efectos extraordinarios en muchos aspectos de la vida de una persona«. Para conocer en profundidad estos beneficios de los que habla el escritor y conocer de cerca esta prestigiosa clínica que se encuentra en Marbella, hablamos con Katharina Rohrer-Zaiser, directora de la Clínica Buchinger Wilhelmi y miembro de la familia fundadora.

También puedes ver la entrevista en vídeo, dando al PLAY a la foto de apertura.

«Todavía faltan muchas partes del mundo por descubrir lo que es el ayuno terapéutico», explica Katharina. «El ayuno es un mecanismo innato que llevamos dentro tanto los humanos como los animales. Sabemos que hay muchos animales que hibernan, como los osos o los pingüinos, que pueden quedarse meses sin comer. Es algo natural y el cuerpo lo lleva muy bien. Sobre esta base, mi bisabuelo, el Dr. Otto Buchinger, desarrolló el ayuno como una herramienta terapéutica, que es lo que hoy llamamos ayuno terapéutico».

La gran diferencia entre este método y el ayuno intermitente es la duración. «El ayuno terapéutico es prolongado. Las personas vienen a la clínica y ayunan al menos siete u ocho días, seguidos de un programa de readaptación. Para quienes no desean realizar el ayuno clásico, en el que sólo se ingieren líquidos, ofrecemos una dieta saludable adaptada a las necesidades de cada paciente».

Clínica Buchiger
Katharina Rohrer-Zaiser, directora de la Clínica Buchinger Wilhelmi. (Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

Además del ayuno, la clínica ofrece un enfoque holístico e integrativo que incluye masajes, ejercicio físico, apoyo psicológico, técnicas de meditación y actividades creativas, porque no todo el objetivo es adelgazar. «El programa se personaliza según lo que cada persona necesita», señala Katharina.

«La estancia ideal son dos semanas, 14 días es el tiempo perfecto porque el cuerpo necesita una fase de preparación al ayuno»

«Depende de cada persona, pero lo ideal es comenzar con dos semanas. 14 días es el tiempo perfecto porque el cuerpo necesita una fase de preparación al ayuno. Es importante dejar de consumir azúcares, alcohol y cafeína antes de comenzar. Luego vienen entre 7 y 9 días de ayuno y, finalmente, un periodo de readaptación de al menos cuatro días, reintroduciendo los alimentos poco a poco».

Para quienes tienen menos tiempo, la clínica ofrece estancias de diez días, pero «es un ayuno exprés y muchos pacientes terminan con ganas de prolongarlo tres o cuatro días más». También hay programas más largos de 21 o incluso 28 días, pensados especialmente para personas con problemas de salud o que sufren estrés extremo, fatiga crónica o incluso depresión.

Clínica Buchinger, adelgazar
(Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

«Hay quien viene por problemas de salud y otros por prevención; la longevidad y el bienestar prolongado están en auge»

«Tenemos dos grandes grupos de pacientes», explica Katharina. «Por un lado, quienes vienen porque su médico, un familiar o un amigo se lo ha recomendado. Muchas veces presentan factores de riesgo como prediabetes, problemas cardiovasculares o alergias. Otros llegan con síntomas de burnout o problemas digestivos, e incluso enfermedades autoinmunes».

«Por otro lado, está el grupo de personas que vienen por prevención. Desde la pandemia, cada vez hay más gente que, aunque se sienta bien, quiere mantenerse así. La longevidad y el bienestar prolongado están en auge. Muchos descubren el ayuno como una herramienta para vivir más y mejor, y no sólo para adelgazar. Se trata de aprender a conocer el propio cuerpo y sus necesidades».

Buchinger
(Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

«No se trata sólo de adelgazar, sino de mejorar la salud en general»

«Lo ideal es que los pacientes salgan con nuevos hábitos», dice Katharina. «Ayunar es algo que cualquiera puede hacer y todos se sienten mejor después. Pero el reto está en mantener lo aprendido una vez que regresan a su rutina«.

En la clínica, los pacientes reciben herramientas para integrar una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado. «No se trata sólo de perder peso, sino de mejorar la salud en general. Muchos descubren que su relación con la comida cambia y aprenden a escuchar su cuerpo. El ayuno no es sólo una pausa alimentaria, es una oportunidad para resetear cuerpo y mente».

Buchinger
(Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

En Buchinger, la dieta durante el ayuno sigue un esquema estructurado: «El desayuno es normalmente una infusión, cada mañana vamos variando un poco las infusiones a base de hierbas, con un poco de miel para quienes la necesiten, especialmente si tienen la tensión baja. Al mediodía se toma un caldo o un zumo, y por la noche, otro caldo vegetal». También es posible hacer sólo ayuno con caldos, ya que «aportan muchos minerales, fundamentales porque al eliminar líquidos se pierden también minerales y ello conlleva adelgazar muy rápido». El zumo, por su parte, proporciona fructosa y vitaminas, además de ofrecer «algo dulce y fresco en la boca».

«Cada persona es diferente y cada ayuno también, por lo que los médicos hacen ajustes según sea necesario»

El proceso de ayuno en la Clínica Buchinger está supervisado por un equipo médico especializado. «Cuando los pacientes llegan a la clínica, se les realiza una analítica muy amplia y un médico los asesora. Algunas personas no deberían ayunar en ese momento, por lo que se descarta su participación. Luego, cada dos o tres días, un médico evalúa su evolución, mientras que cada mañana una enfermera mide la tensión, el nivel de azúcar y las cetonas. Cada persona es diferente y cada ayuno también, y se hacen ajustes según sea necesario, ya sea para modificar el proceso o decidir si es mejor interrumpir o prolongar el ayuno», explica Rohrer-Zaiser.

Hay quien experimenta menos dolores articulaciones por sus beneficios antiinflamatorios, otros que tenían el sueño alterado, consiguen dormir del tirón, otros que les costaba perder peso consiguen adelgazar rápidamente… gracias a que se regulan las hormonas.

Clínica Buchinger, adelgazar
(Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

«El ayuno ayuda a regular los ritmos circadianos, lo que permite un descanso más profundo y reparador»

El ayuno no sólo ayuda a la desintoxicación del organismo, sino que también tiene un impacto positivo en el equilibrio hormonal. «El ayuno puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación y equilibrar hormonas clave como el cortisol y la leptina, que influyen en el estrés y el apetito», explica Katharina.

En los últimos años, la clínica ha incorporado nuevas técnicas para mejorar la calidad del sueño de los pacientes. «El ayuno ayuda a regular los ritmos circadianos, lo que permite un descanso más profundo y reparador. Además, hemos desarrollado métodos específicos para tratar el insomnio y los trastornos del sueño, combinando ayuno con terapias de relajación y biofeedback«.

Durante el ayuno, el cuerpo reduce la actividad del sistema digestivo, lo que permite un estado de mayor calma y bienestar, y por tanto adelgazar. Sin embargo, algunos órganos, como el hígado, trabajan intensamente para procesar toxinas y mantener el equilibrio metabólico.

Muchas personas con índices alterados en sus análisis, sin una causa médica aparente, pueden estar experimentando altos niveles de estrés que afectan su salud. En la Clínica Buchinger, se enfatiza el papel del bienestar mental en el proceso de ayuno, ofreciendo apoyo psicológico para reducir el estrés y mejorar la regulación hormonal.

Buchinger
(Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

Además, seguir un adecuado ritmo de sueño, evitar cenas copiosas y minimizar la exposición a pantallas antes de dormir favorece la producción de melatonina y ayuda al cuerpo a descansar mejor.

«El proceso de ayuno facilita la eliminación de toxinas del cuerpo, lo que reduce el síndrome de abstinencia en fumadores»

Otro de los beneficios menos conocidos del ayuno es su efecto en personas que desean dejar de fumar. «El proceso de ayuno facilita la eliminación de toxinas del cuerpo, lo que reduce el síndrome de abstinencia. Además, en la clínica trabajamos con técnicas de reeducación del hábito y apoyo psicológico para ayudar a quienes quieren dejar de fumar definitivamente».

El ayuno en la Clínica Buchinger comienza con una fase de preparación de varios días en la que se eliminan progresivamente el azúcar, el alcohol y la cafeína para facilitar la transición. Una vez iniciado el ayuno, los pacientes sólo ingieren líquidos como caldos vegetales, infusiones y zumos diluidos, supervisados por un equipo médico. Durante este proceso, el cuerpo entra en cetosis, utilizando las reservas de grasa como fuente de energía. Esta fase suele durar entre 7 y 9 días, tras los cuales se realiza una reintroducción gradual de los alimentos para readaptar el sistema digestivo.

«Hemos diseñado un pack de ayuno guiado que permite a las personas seguir nuestro método desde su hogar, con apoyo online y supervisión médica a distancia»

Para aquellos que no pueden viajar a la clínica, Buchinger Wilhelmi ha desarrollado un programa especial de ayuno en casa. «Sabemos que no todo el mundo puede permitirse venir a la clínica por motivos de tiempo o logística. Por eso hemos diseñado un pack de ayuno guiado que permite a las personas seguir nuestro método desde su hogar, con apoyo online y supervisión médica a distancia».

Este programa ofrece una experiencia similar a la de la clínica, pero adaptada a la rutina diaria de cada persona. «Incluye pautas nutricionales, recetas, ejercicios y prácticas de bienestar para acompañar el proceso de ayuno de forma segura y efectiva», explica Katharina. Evidentemente ayuda a adelgazar pero el verdadero objetivo es resetear el organismo.

«Nuestro objetivo no es sólo que las personas ayunen durante unos días y vuelvan a su vida anterior, sino que adopten nuevos hábitos de vida saludables. El ayuno es una herramienta de transformación física y mental, y queremos que nuestros pacientes lo integren en su día a día», señala Katharina.

Durante el ayuno, los pacientes consumen caldos vegetales, infusiones y zumos naturales cuidadosamente preparados para proporcionar nutrientes esenciales sin interrumpir el proceso depurativo del organismo. «Todo está pensado para que el cuerpo reciba lo que necesita sin sobrecargar el sistema digestivo», explica Rohrer-Zaiser señalando que adelgazar es, en realidad, un efecto secundario.

Para quienes siguen una dieta sin ayuno, la clínica ofrece un plan basado en alimentos orgánicos y naturales, con opciones vegetarianas y veganas. «Priorizamos ingredientes frescos, locales y de temporada, evitando productos ultraprocesados», añade. En total hay 25 cocineros para 120 personas, por lo que está todo totalmente personalizado.

K. Rohrer-Zaiser, Clínica Buchinger: «Con el ayuno terapéutico adelgazas y frenas el envejecimiento»
(Foto: Clínica Buchinger Wilhelmi)

El proceso de ayuno en la Clínica Buchinger está supervisado por un equipo médico especializado. «Tenemos médicos internistas, nutricionistas, psicólogos y terapeutas que siguen de cerca la evolución de cada paciente. Antes de iniciar el ayuno, se realiza un chequeo completo y se adapta el tratamiento a cada persona», explica Rohrer-Zaiser.

«El mayor desafío no es ayunar, sino mantener los nuevos hábitos al salir de la clínica», admite Rohrer-Zaiser. «Todos se sienten mejor después del ayuno, pero lo importante es hacer cambios sostenibles en su estilo de vida para prolongar los beneficios».

Por ello, la clínica ofrece asesoramiento posterior y herramientas para que los pacientes puedan integrar lo aprendido en su día a día. «El objetivo es que se vayan no sólo con un cuerpo renovado, haber conseguido adelgazar, sino también con una nueva perspectiva sobre su bienestar», concluye.