• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Beneficios de las castañas, el fruto estrella del otoño, y cómo cocinarlas en casa

Hoja y castañas
Foto: Pinterest
  • Javi Fernández
    • Actualizado:

El otoño y el invierno nos trae una gran variedad de alimentos estacionales que contienen altos beneficios para nuestra salud. La temporada de las castañas es corta, por lo que hay que aprovecharla, y sobre todo, conocer sus beneficios. ¿Quién no ha caminado por las calles de Madrid con el frío invernal y se ha comprado un cucurucho lleno de este delicioso fruto? Si te gustan tanto que no quieres esperar a comprarlas por la calle, te explicamos cómo hacerlas en casa y cuáles son sus beneficios.

Castañas
Foto: Pinterest

Fruto nutritivo

La castaña se clasifica como un fruto seco y es nativo, sobre todo, de aquellas regiones que se ubican en el norte. Crece en un árbol y rodeada de unas vainas espinosas que es esencial retirarlas antes de su consumo. Antes de adentrarnos en detalles, hay que mencionar que no se debe consumir cruda, puesto que un compuesto, los taninos, puede producir graves problemas intestinales.

Castañas y rodillo
Foto: Pinterest
Cesta de castañas
Foto: Pinterest

Propiedades de las castañas

A pesar de ser un fruto seco, hay que destacar que la composición nutricional de esta es excepcional, puesto que se aleja de las características de la mayoría de sus similares e incluso podríamos decir que se parecen más a los cereales. Representan un buen aporte de hidratos de carbono y de fibra con una proporción bastante menor en proteínas y grasas. La elevada presencia de agua en la misma es positiva, puesto que supone un aporte calórico inferior al resto. Asimismo, son una buena fuente de minerales y vitaminas, entre los que destacan el magnesio, el potasio, el fósforo y las vitaminas del grupo B.

Mujer con castañas
Foto: Pinterest
Cono de castañas
Foto: Pinterest

Ideal para satisfacer el apetito

En esos momentos en los que tenemos hambre y queremos picar algo, la castaña es la opción perfecta, puesto que es bastante saciante debido a su contenido en fibra y en hidratos de carbono. Además, en caso necesario son muy fáciles de transportar y comer fuera de casa. Por lo tanto, representan un tentempié sano e ideal para sustituir otras opciones menos recomendadas.

Muchas castañas
Foto: Pinterest
Cuenco con castañas
Foto: Pinterest

Fortalecen el sistema óseo

No es de conocimiento general, pero los huesos se regeneran y transforman de forma constante sobre la base de nuestra estructura corporal. Su crecimiento y metabolismo también está modulado por la presencia de algunos nutrientes como el fósforo y el magnesio. Consumir castañas es un gran beneficio, puesto que puede prevenir enfermedades futuras como la osteoporosis o, al menos, retrasarla en el tiempo. 

Cesta de castañas
Foto: Pinterest
Bolsa de castañas
Foto: Pinterest

Estimulan el sistema nervioso

Aquí es donde toman juego las vitaminas del grupo B y son una gran ayuda al funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Un déficit de una o más de ellas se relaciona con determinadas condiciones de salud ligadas a este sistema orgánico. Los problemas pueden aparecer incluso sin una deficiencia y se cree que pueden ser usadas, en forma de suplementos, para mejorar algunos problemas de dolor neuropático, nociceptivo o el control motor.

castañas fruto
Foto: Pinterest
Collage de castañas
Foto: Pinterest

Positivas para los diabéticos 

Para aquellas personas diagnosticadas con esta enfermedad, los beneficios de las castañas son una gran ayuda. Los carbohidratos que aportan son de absorción lenta y se acompañan de fibra, por lo que no producen picos de glucemia en sangre. Además, según marcan varios estudios a nivel internacional, muestran que dos compuestos de las castañas, los ácidos gálicos y elágico, pueden ayudar a controlar los problemas de resistencia a la insulina.

Plato con castañas
Foto: Pinterest
Castaña, fruto
Foto: Pinterest

No tienen gluten 

Ya sea en fruto o en harina, este alimento es un buen aliado para las personas celíacas o con sensibilidad al gluten. Por ende, podemos aprovecharla de diferentes formas para sustituir los derivados del trigo que tengan esta proteína.

Collage castañas
Foto: Pinterest
Castañas rotas
Foto: Pinterest

¿Cómo se cocinan?

Seguro que muchos aficionados a la cocina han descubierto varios trucos para poder cocinar las castañas en casa y disfrutar de sus beneficios, así que vamos a desvelar tres formas de cocinarlas y muy sencillas.

Castañas con fuego
Foto: Pinterest

Al Horno

Es una de las formas de cocinado más clásica y sencilla de las castañas. El primero consejo que vamos a dar es que hay que precalentar el horno a 200º, durante 10 minutos, puesto que si las introducimos con el horno frío, el proceso va a ser mucho más largo. Importante que el calor se desprenda tanto por la parte de arriba, como por la de abajo. Para una castaña húmeda y perfecta, solo hacen falta 10 minutos de asado, por un lado, y otros 10 minutos por el otro. 

Castañas asadas
Foto: Pinterest
Sarten castañas
Foto: Pinterest

A la sartén

Si la cocina es de gas, es importante encontrar una sartén con pequeños orificios por debajo, para su correcto cocinado y, en cambio, si la cocina tiene una vitrocerámica clásica, hay que hacerlo con una sartén vieja. En el caso de la cocina de gas, es esencial que el fuego trabaje con el producto y que se vayan tostando, mientras que en una vitrocerámica, hay que movernos de forma constante y con una tapa. El objetivo es conseguir la humedad perfecta y poder disfrutar de los beneficios de las castañas.

Sarten con castañas
Foto: Pinterest
Sarten con castañas
Foto: Pinterest

Al microondas

Es el método más práctico, rápido y sencillo. Eso sí, todo tiene sus pros y sus contras, puesto que aquí vas a consumir una castaña cocina, no asada. El proceso previo es igual a los anteriores, lavar, secar y corte pequeño en las castañas. Colocamos en un recipiente apto para microondas, con tapa y en un molde especial para el mismo. Las tenemos unos tres minutos a 800 W y, si tiene más potencia, a 1000 W, con dos minutos es suficiente. Una forma sencilla, pero que no es la más recomendable si quieres degustar un manjar otoñal. 

Sarten con castañas
Foto: Pinterest
Sarten con fuego, castañas
Foto: Pinterest