Más allá de las comidas prefabricadas, los sándwiches de máquina y la bollería hay alimentos que quizás pensabas que eran saludables, pero no lo son. Laura Parada, nutricionista de Slow Life House, nos habla de una serie de alimentos que nada más lejos de la realidad son beneficiosos para nuestra salud. Ni ella ni muchos otros profesionales aconsejan comer estos alimentos. Es más, ella misma asegura que no los comería por nada del mundo. Lo importante es darse cuenta a tiempo y sustituir esos productos por alternativas más saludables.

Qué alimentos no aconseja comer una nutricionista (a pesar de que parecen saludables)
Yogur desnatado
Muchos yogures desnatados se promocionan como opciones saludables por su bajo contenido en grasa. Sin embargo, para compensar la falta de sabor y textura que aporta la grasa, las marcas suelen añadir grandes cantidades de azúcar o edulcorantes artificiales, lo cual puede alterar la microbiota intestinal y favorecer el aumento de peso a largo plazo.
«Desnatado significa sin grasa, pero no sin azúcar».
Fiambre
Estos productos cárnicos procesados contienen no sólo grasas saturadas en exceso, sino también nitritos y otros conservantes que han sido asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.
«Morcilla, butifarra, mortadela, chorizo o patés por su alto contenido en grasa».
Sopas instantáneas
Aunque se preparan en minutos y pueden parecer una opción práctica, su perfil nutricional es pobre. El exceso de sodio puede elevar la presión arterial, y los aditivos como el glutamato monosódico pueden provocar efectos adversos en personas sensibles.
«La sopas instantáneas contienen un alto contenido en carbohidratos simples, altas en sodio, conservantes y aditivos que en exceso pueden ser nocivos para la salud, como el glutamato monosódico».

Salchichas
Este tipo de embutidos se elabora con carnes de baja calidad, grasas, y una gran cantidad de compuestos artificiales. Al igual que otros procesados cárnicos, su consumo habitual se ha vinculado a problemas de salud como enfermedades crónicas y cáncer.
«Las salchichas contienen aditivos, saborizantes y colorantes, los cuales se asocian a un posible riesgo de cáncer».
Refrescos ‘Zero’
Aunque no contienen azúcar, los refrescos zero pueden alterar la percepción del sabor dulce y aumentar el deseo de consumir otros productos dulces. Además, los edulcorantes artificiales han sido relacionados con alteraciones metabólicas en algunos estudios.
«Aportan calorías pero no nutrientes».
Barritas ‘Light’
Las barritas light suelen ser percibidas como snacks saludables, pero muchas están cargadas de azúcares escondidos, jarabe de glucosa, harinas refinadas y aditivos. Una alternativa más nutritiva y saciante serían los frutos secos naturales, que aportan grasas saludables, fibra y micronutrientes.
«En su lugar utilizaría un puñado de nueces».

¿Por qué estos alimentos no los aconseja comer, si parecen saludables?
Laura Parada no sólo se fija en lo que prometen los alimentos, sino en lo que realmente aportan. Muchos productos procesados y etiquetados como light, desnatado o bajo en calorías pueden engañar al consumidor con una apariencia de salud que no se corresponde con su impacto real en el organismo. Estos alimentos, aunque prácticos o atractivos, suelen estar cargados de azúcares añadidos, aditivos, grasas de mala calidad y muy pocos nutrientes esenciales. La clave de una alimentación saludable no está en seguir modas o etiquetas, sino en elegir alimentos lo más naturales, frescos y equilibrados posible.