¿Cuál es la historia de la icónica pantera de Cartier? La imagen de la marca desde 1914

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

La serpiente de la firma de lujo Bulgari, la pantera de Cartier… Son varias las firmas de lujo que se inspiran en un animal de la naturaleza para alguna joya, para realzar su historia o para personificar sus valores. Los animales tienen tanta fuerza que es lógico que las marcas apuesten por ellos para representar lo que suponen pero… ¿Por qué la pantera representa a la firma de joyas Cartier? Hoy contamos la historia de por qué este felino de tanta belleza tiene tanto significado para la marca. Vamos a explicarte por qué la pantera es el símbolo de Cartier.

«La pantera es la viva imagen de Cartier: comparten la fuerza y la libertad, la vitalidad y la elegancia», defienden desde la firma. «La pantera de Cartier, que ha servido como inspiración a los diseñadores desde 1914 y transforma todo lo que toca gracias a su magnetismo, se representa en tantos diseños como interpretaciones y facetas de su personalidad existen. Este animal indomable enciende en las mujeres la llama de la energía, la sensualidad y la fuerza». Y así lo hemos ido viendo a lo largo de la historia. Pero, ¿cómo comenzó todo?

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)

La primera vez

La historia comienza en 1914. Es en ese momento cuando Louis Cartier encarga al pintor francés George Barbier, uno de los máximos representantes del Art Decó, la ilustración Lady With a Panther como decoración de una invitación a una exposición de joyería. Lo que aparece en el dibujo es una pantera negra. Ese mismo año lanzan un reloj con ónix y diamantes, inspirado en este felino.

Seguimos avanzando en el tiempo porque la pantera empieza a estar presente de manera sutil en la marca. ¿Un ejemplo? En 1917 cuando Louis Cartier regala a la joyera Jeanne Toussaint, que después en 1933 sería directora de joyería fina, una pitillera de diamantes, ónix y platino. «Se trata de la primera representación de una pantera» explican desde Cartier.

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)
Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)

Sigue apareciendo este animal en otros motivos. En 1928 con un broche de diamantes y manchas de esmalte negro engastado en platino, con una base de coral y esmalte negro. Por supuesto, con forma de pantera. Y en el 28, compra una pitillera que había pertenecido al Príncipe de Nepal con un print de pantera. En 1930 se compra la primera pulsera de cuentas de coral con cierre motivo pantera de diamantes y ónix. Y cinco años más tarde se representa, por primera vez, a la pantera en tres dimensiones con un anillo.

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)

Las grandes prescriptoras quieren panteras

Es en 1948 cuando grandes compradores empiezan a fijarse en la pantera. En ese año se crea para la Duquesa de Windson un broche en el que se puede ver claramente este animal y debió de gustarle mucho, porque adquiere otro con el mismo espíritu al año siguiente. Daisy Fellowes, socialité de la época y gran prescriptora de moda, también se hizo con uno. Surge la tendencia.

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)

Hay que esperar casi una década para el gran encargo con la pantera como protagonista: lo hizo el príncipe Sadruddin Aga Khan. Encargó un par de pendientes, un broche transformable y una pulsera doble. Y llegamos a los 60 y las grandes actrices y mujeres de la época hacen sus encargos felinos a Cartier como la gran María Félix, con uno de los mejores joyeros de México. Los grandes empresarios como Giovanni Agnelli también hacían sus adquisiciones.

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)
Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)

Durante los 80 se crean diferentes modelos: broches, pulseras… Y es en 2003 cuando se presenta el espectacular collar Panthère de Cartier realizado en oro blanco, esmeraldas, diamantes y ónix. En 2005 «creamos el Anillo Panthère de Cartier» explican desde la marca, «en oro amarillo, laca negra, peridotos y ónix. Es la primera aparición del felino facetado y estilizado, que marca el comienzo del siglo XXI».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cartier Official (@cartier)

La pantera, con su propia línea

Broches, espectaculares collares, anillos… Durante los años siguiente se siguen presentando espectaculares joyas que representan a esa Pantera que surgió en una ilustración Art Decó. Esa invitación a la joyería es ahora una invitación a que traslademos nuestro lado salvaje al joyero. ¿Cómo? Con algunas de las últimas joyas que ha ido presentando Cartier con su línea Pánthere. Como su espectacular Rreloj La Panthère, en oro amarillo, manchas de laca y diamantes… O la pulsera La Panthère en oro amarillo, ónix, esmeraldas y diamantes talla brillante.

Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)
Cartier, Panthere, pantera Cartier
(Foto: Cartier)