Cuidado mundo del motor: la competencia está asomando con fuerza en los últimos lanzamientos. Hace poco hablábamos de la primera firma de motor fundada por una mujer y que transforma el diseño clásico, propio de Rolls Royce, para hacer un hito en el mercado de los vehículos eléctricos. Pero es que ahora ya no sólo hablamos de diseño (que también), hablamos de una tecnología que va más allá: la Inteligencia Artificial. Esta es una de las muchas sorpresas que tiene preparadas el Vittori Turbio, un superdeportivo diseñado con IA que acaba de salir al mercado.
- Parece un Rolls-Royce, pero es lo nuevo de Toyota: Century, el nuevo buque insignia de la casa
- Parece un Rolls-Royce pero es obra de Kristie, la primera mujer en fundar y dirigir una marca de coches
Vittori no es uno de esos nombres que todo el mundo asociaría al mercado de los superdeportivos. Por el contrario, algo que sí pasaría por ejemplo con firmas como Lamborghini, Maserati o Ferrari. Por el momento, eso sí, porque el desconocimiento de esta firma es algo que vamos a atribuir a su juventud.
Ver esta publicación en Instagram
Apenas hace dos años que esta compañía abrió sus puertas en Palo Alto, California. De hecho, al mencionar el Vittori Turbio estamos hablando de su debut, del primer modelo que la firma presenta. Y ya pueden prepararse las grandes firmas de super lujo, porque a los californianos sólo les ha hecho falta un modelo para empezar a hacer ruido. Y es que para lanzar el primer Vittori Turbio la compañía ha hecho una fusión de titanes para delegar el diseño y la mecánica del vehículo a dos grandes del sector: Pininfarina e Italmeccanica, una marca de autos deportivos artesanales en Italia en la década de 1950, artífices del conocido deportivo IT160 Coupe.

Hacerse con uno de ellos no será fácil. Empezando por la exclusividad de este modelo, del que solo veremos 50 ejemplares. Y es que este modelo de lanzamientos ultra exclusivos en pequeños pildorazos para testar su eficacia en el mercado es un patrón que se está convirtiendo en el modus operandi de las nuevas compañías. Ahora bien, si entramos en valor, estas piezas requerirán una inversión de 2 millones de euros, una cifra más que aceptable para competir en el mercado de los superdeportivos. Eso sí, tendremos que esperar hasta 2027 para poder encontrarnos a uno de estos podemos circulando libremente por las carreteras.

Diseño a base de IA
Juzguemos al libro por su portada; en este caso, al nuevo Vittori Turbio por su diseño. Porque tener detrás el sello de Pininfarina es una declaración de intenciones en el mundo del motor. Con casi un siglo de historia, estamos hablando de una de las compañías de diseño de vehículos de lujo más relevantes de la historia. Su clientela incluye nombres como Ferrari, Alfa Romeo, Cadillac, Rolls-Royce y Maserati. Por lo que sí, su experiencia y la cartelera de clientes que han confiado en sus diseños y sus carrocerías son más que suficientes para saber que el gran partner de este modelo es uno de los grandes del mercado.
Ver esta publicación en Instagram
Lo que nos encontramos en este modelo es esa misma línea de cuidado para que cada línea muestre la ferocidad, agresividad y la estética futurista de los superdeportivos. Pero el diseño tiene algo todavía más novedoso, donde la experiencia del hombre se ha unido a la inteligencia artificial para crear un superdeportivo híbrido de prestaciones extraordinarias.

Además no es algo que haya pasado desapercibido, ya que la intervención de la IA para crear el diseño es algo en lo que Vittori ha incidido en numerosas ocasiones. En particular, esta participación ha sido clavo para el diseño de la estructura y determinadas piezas de carbono y titanio, producidas mediante impresión 3D. Todo en búsqueda de optimizar el peso y la rigidez, ofreciendo al mismo tiempo una aerodinámica activa con un difusor dinámico, un splitter y un alerón trasero.

Esta pieza en concreto, el alerón trasero, es clave para entender un poco más el por qué de la eficiencia del diseño de este vehículo. Y es que este alerón no es un elemento estático, sino que varía su posición: se retrae en línea recta para reducir la resistencia, se despliega en frenadas para mejorar la estabilidad y varía su ángulo en curva para generar carga aerodinámica.

Porque en él, cada elemento no sólo responde a la estética, sino al poder aprovechar al máximo la aerodinámica para elevar la experiencia de conducción a algo extraordinario.
Bajo el capó Vittori Turbio es pura potencia. La compañía ha incorporado en el modelo un motor híbrido V12 atmosférico de 6.8 litros con un sistema eléctrico en el eje delantero. Consiguiendo con ello un vehículo que bien podría ser empleado en competición, ya que tiene un movimiento de 1.100 caballos y acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 2,5 segundos.

