Está claro que debutar en el mundo de las startups en automoción, una industria tan asentada en términos de lujo, no es algo sencillo. Claro que si lanzas al mercado el primer coche eléctrico americano de ultra lujo que reinterpreta el diseño de los vehículos de los años 30, el discurso cambia. Más aún, cuando expertos del sector afirman que estamos ante otro gran hito en la historia de la automoción: la primera marca del mundo del motor fundada y dirigida por una mujer. Y que acaba de salir al mercado con un modelo sin nombre, sin apenas datos técnicos, pero que saldrá al mercado por casi 500.000 €. Descubrimos Dacora Motors.
- Parece un Rolls-Royce, pero es chino: éste es el coche que está arrasando en ventas
- Así es el primer Mercedes 100% eléctrico: 761 Km de autonomía y el modelo más inteligente hasta ahora
El misterio es el mejor acompañante de los nuevos lanzamientos y, en este sentido, Dacora Motors no podría haberlo hecho mejor. Simplemente acudieron al exclusivo evento The Quail, uno de los momentos más destacados de la Monterey Car Week en California, y hablaron sobre su primer modelo. Un coche sin nombre que presentaron como el Model 001, ¿es casualidad que nos recuerde al Agente 007? Quizá es una primera declaración de intenciones de que vienen a mostrar elegancia y hacer historia.

De hecho, comenzamos por su historia, porque en ella se encuentra un gran hito: su fundadora. A la que medios especializados del mundo del motor han tildado como la primera mujer en fundar y codirigir una empresa de automoción. Se trata de Liderada por Kristie D’Ambrosio‑Correll, ingeniera del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), quién ha comentado que su pasión por los coches se remonta al taller de su padre de Hudson Valley, Nueva York, otro gran enamorado de los vehículos de automoción americanos.
Pero la compañía tiene dos nombres y el segundo es el de su marido, Eric, un ingeniero y amante de los coches, cuya familia tiene una larga tradición restaurando clásicos estadounidenses. De la pasión por la automoción de ambos y su intención por posicionar la automoción americana dentro del mercado del lujo automovilístico surge Dacora Motors.

Es importante hablar del lugar donde creció D’Ambrosio-Correll porque será precisamente ahí, en Hudson Valley, donde se elaborarán los vehículos. Será más que una fábrica ya que, además de elaborar los modelos, servirá para los compradores de los vehículos de club privado y centro de reuniones.
Artesanía que gana a la opulencia
Sorprendentemente, Dacora Motors ha hecho todo lo contrario que las firmas que se estrenan en el mundo de los coches eléctricos. Ha hecho un lanzamiento discreto, desvelando lo justo y necesario para que todo el mundo del motor haya desviado su atención hacia ellos. Y ha creado un modelo que deja atrás el futurismo y la opulencia en la estética. No veremos ni luces led, ni techos panorámicos y tecnología ultra vanguardista en su interior.
Por el contrario, Dacora Motors parece resucitar aquellos años en los que un coche era una obra de arte, casi pictórica, donde los materiales eran auténticos, los acabados elegantes y el espacio nunca faltaba. De ahí que su primer modelo se entienda a través de la categorización de lujo responsable, en el diseño, en los materiales, en el acabado y, como no, en el motor.

Aunque de este último tenemos pocos datos, ya que, como bien hemos mencionado, el misterio es el «as» bajo la manga de esta compañía. Lo único que han adelantado es que el coche cuenta con más de 800 caballos, una batería de 800 voltios y una autonomía que ronda los 644 kilómetros.
Innovación asentada en lo clásico
Empezamos a analizar Model 001 por lo más evidente, el trazo de la carrocería, elaborado junto a Pininfarina, una casa de diseño automotriz italiana fundada en 1930 por Battista Pinin Farina, conocida por crear los diseños de numerosos automóviles para marcas como Ferrari, Maserati y Peugeot. Bien es cierto que su similitud con la clásica firma de automoción británica le ha valido el sobrenombre de los Rolls-Royce americanos.
De ellos toman el cuidado por la artesanía, el lujo y la estética clásica. Pero lo que esto nos deja es un vehículo que combina la elegancia clásica con la tecnología de vanguardia y materiales únicos. ¿Cuántos coches podríamos mencionar que incorporen madera en su carrocería? Desde luego, de la forma en la que el Dacora dibuja el capó tallado a mano en nogal o en la madera personalizable pocos hay.

El interior de diseño
El cuidado por el diseño es una metodología de trabajo extrapolable al interior de cada vehículo, configurado en base a lo que la compañía define como la «personalización evolutiva«. O, lo que es lo mismo, una obsesión absoluta por la personalización de cada detalle. Porque aquí el lujo se entiende desde dos perspectivas: los acabados y la personalización, de forma que cada persona que adquiere un Model 001 sentirá que es la única persona en el mundo en tener un vehículo de esas características.
Desde los asientos, elaborados con piel obtenida de fuentes responsables, hasta la combinación de materiales sostenibles de última generación, incluido el frontal de madera maciza que acompaña al diseño exterior. Y con materiales que pueden cambiarse en función de la estación del año en la tapicería: como la lana, el lino…

Todo en el interior de estos vehículos está configurado para garantizar que el confort se fusione con la experiencia de lujo responsable en la conducción. Pero lo que más destaca es la cantidad de variedades de su consola central, que puede incluir una nevera, un escritorio plegable, una máquina de café, un tocadiscos y hasta un bonsái vivo bajo una cúpula de cristal.
Almacenamiento suficiente y personalizable
Por eso el almacenamiento también es un punto indispensable en su diseño. Con apariencia SUV, aumenta la comodidad de viaje al contar con compartimentos exteriores para equipaje, diseñados para cada necesidad. Incluyendo en el almacenamiento el amplio capó delantero, que cuenta con un amplio compartimento con capacidad para guardar objetos de mayor tamaño.
Tal es el punto de personalización que su interior puede adaptarse de tres a siete viajeros. Porque, sí, el lujo también es personalización y la intención de Dacora Motors con este primer modelo es más que clara: hacer que el lujo se reinvente para ascender a una escala en la automoción.