• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Porsche prepara su nuevo modelo inspirado en el 917 de Le Mans

Porsche
(Foto: Porsche)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

¿Qué pasa cuando una marca obsesionada con la perfección decide construir un monstruo de carreras? Nace una leyenda: el Porsche 917. En una época donde la velocidad era una batalla entre titanes y la resistencia, un infierno de 24 horas, Porsche soltó al mundo una bestia que rugía con un V12 capaz de romper el silencio de cualquier circuito. Con más de 600 caballos de fuerza y un cuerpo tan liviano que parecía flotar, el 917 no corría: volaba. Desde su debut, hace 56 años, el 917 ha pasado de ser una máquina temida a convertirse en una joya de museo y un ícono eterno del automovilismo. Este 2025, Porsche ha insinuado un nuevo hipercoche homologado para circular por la calle inspirado en el legendario 917.

Porsche prepara su nuevo modelo inspirado en el 917 de Le Mans
(Foto: Porsche)

Porsche 917: El Coche que Hizo Temblar a ‘Le Mans’

El Porsche 917 es, sin duda, uno de los coches de carrera más icónicos y reverenciados en la historia del automovilismo. Presentado en 1969, fue desarrollado por Porsche con el objetivo de dominar las competencias de resistencia, especialmente las míticas 24 Horas de Le Mans. Su llegada marcó un antes y un después tanto para la marca alemana como para el automovilismo en general.

Pero, no todo fue gloria desde el inicio. Al principio, el 917 era tan rápido como incontrolable. Muchos pilotos lo temían. Algunos decían que era un auto que quería matarte. Pero, cuando Porsche dominó su genio salvaje, el resultado fue histórico: victorias en Le Mans 1970 y 1971, y el nacimiento de una leyenda imparable. Y es que, por si fuera poco, llegó su versión más brutal: el 917/30, diseñado para la serie Can-Am. Un coche con hasta 1.500 caballos de fuerza. Una cifra que hoy suena absurda, pero que en los años 70, simplemente parecía ciencia ficción.

Porsche
(Foto: Porsche)

Únicamente 65 ejemplares salieron de la línea de producción durante los tres años que estuvo en producción, uno de los cuales, el chasis 30, fue propiedad del empresario italiano y heredero de Martini, Gregorio Rossi di Montelera. Como curiosidad, la gran estrella Steve McQueen lo condujo en la famosa decoración azul y naranja de Gulf, en la película Le Mans. Además, el famoso coleccionista de Porsche, Jerry Seinfeld, vendió el 917 usado durante el rodaje por 25 millones.

Porsche McQueen en la pista
(Foto: Mecum Auctions)

¿Cómo podría ser el 917 del futuro? Su evolución

El 917 es una leyenda por su valentía, su brutalidad y su alma sin concesiones. Los Porsche modernos son el resultado de medio siglo de evolución, donde la velocidad no sólo se mide en kilómetros por hora, sino en datos, eficiencia y precisión quirúrgica. Ambos son extremos.., pero de mundos muy distintos. ¿Fusionará Porsche lo mejor de los dos mundos?

Porsche prepara su nuevo modelo inspirado en el 917 de Le Mans
(Foto: Porsche)
  • Tecnología: de lo visceral a lo digital

El 917 era pura mecánica. Nada de controles electrónicos ni ayudas al piloto. Todo pasaba por las manos y el valor del conductor. En cambio, los modelos modernos están gobernados por la informática: telemetría en tiempo real, estrategias automatizadas de energía, y una red de sensores que lo saben todo.

  • Motor: músculo vs mente

En su corazón, el 917 llevaba un brutal V12 atmosférico de 5 litros, capaz de alcanzar más de 600 caballos de fuerza. Sin turbos, sin híbridos, sin filtros. Hoy, los coches de competición como el 919 Hybrid combinan motores de combustión turbo con sistemas eléctricos avanzados, superando los 900 hp y recuperando energía de frenado y calor. Es músculo con cerebro.

  • Aerodinámica: la lucha contra el aire

El 917 fue pionero en aerodinámica, pero al principio era inestable y peligroso. Sólo con versiones como el 917K se logró equilibrio. Hoy, cada milímetro de un Porsche moderno está diseñado en túneles de viento virtuales, con alas móviles, difusores y soluciones que mantienen al coche literalmente pegado al suelo.

Porsche prepara su nuevo modelo inspirado en el 917 de Le Mans
(Foto: Porsche)
  • Seguridad: del riesgo a la protección

El 917 era un misil con ruedas, es decir, sin cinturón. Con poco más que un casco, el piloto se jugaba la vida. Hoy, Porsche utiliza monocascos de fibra de carbono, jaulas antivuelco, dispositivos HANS y estructuras que absorben impactos. La diferencia es abismal.

  • Experiencia de manejo: el hombre vs la máquina

Conducir un 917 era domar una fiera. Sin ABS, sin control de tracción, sin dirección asistida. Sólo tú y el infierno. Los coches modernos, aunque increíblemente rápidos, cuentan con asistentes electrónicos que permiten controlar lo imposible. La destreza del piloto sigue siendo clave, pero ahora se compite con el respaldo de la tecnología.