Antes de que Jimmy Fallon fuese el rostro mundial de los late night shows estadounidenses, hubo otro rostro que marcó una generación: el de Jay Leno. El presentador que estuvo al frente durante algo más de 20 años de The Tonight Show, de la NBC. Hoy, lejos de las cámaras, se mantiene como una leyenda del entretenimiento en antena y del mundo del motor. Porque su trabajo no fue excusa para desarrollar su mayor hobby, el coleccionismo de coches clásicos. Hasta el punto de alcanzar una de las mayores colecciones de coches clásicos del mundo, cuyo valor oscila los 80 millones de euros.
- Las exclusivas colecciones de coches de los famosos: de los Beckham a Elon Musk
- La asombrosa colección de coches de Ralph Lauren valorada en 300 millones

A Jay Leno no le gusta coleccionar coches cualquiera, todas las piezas que forman parte de su impresionante garaje deben cumplir unos requisitos. El principal: entrar dentro de la categoría de coche clásico de lujo. Algo sencillo a simple vista pero que ha terminado por generar una colección de vehículos exclusivos, algunos de ellos de edición limitada y otros cuya historia llena las páginas de los clásicos del motor.

Claro que lo bonito de una afición así es poder compartirla, algo que ha cumplido con el lanzamiento de su programa El garaje de Jay Leno, disponible en Prime Vídeo y Youtube. Ahí, Leno nos abre una ventana a su viaje en el tiempo a través de la automoción, a la vez que nos permite observar algunas de las joyas que tiene bajo su techo. Concretamente, 181 coches y 160 motocicletas que se ubican en dos hangares en California. Set del rodaje de la serie que mencionamos anteriormente.

Todo el ecosistema del garaje nos recuerda a este mundo de la automoción, incluida la decoración de las paredes, cargadas de posters antiguos, diseños vintage y homenajes en gran escala de los carteles que anunciaban estos clásicos. ¿Acaso hay algún tipo de elemento coleccionable que no esté dentro de este lugar? Honestamente, lo dudamos bastante, ya que entre tanto elemento podemos ver hasta fotos del propio Leno en el momento en el consiguió algunas de sus piezas. Retratos que hoy forman parte de su colección de trofeos automovilísticos.
Una colección sin Ferraris
Un dato curioso de la colección de Jay Leno es que, de todos los modelos que han pasado por su colección, hay una firma cuya ausencia es bastante notable. Sobre todo por ser una de las más famosas y que consolidó su reinado dentro de los coches de alta gama entre los años 60 y 70. Hablamos de Ferrari y es que, tal y como se hizo eco la revista La Escudería, el presentador no tendría ningún modelo de esta escudería en su garaje.
Para encontrar el motivo tendríamos que remontarnos a los años 80, cuando Leno intentó hacerse con un ejemplar del Ferrari F40. Aquí entró el problema: su mala experiencia en el protocolo de compra. Y es que sólo podían acceder a este modelo quienes tuviesen ya un Ferrari en su garaje, requisito que Leno no cumplía. Por eso, renunció para siempre a tener uno de estos modelos, promesa que se ha mantenido hasta día de hoy.
Las joyas de la colección
Chrysler Turbine
Es raro encontrar este coche, en general, no sólo en colecciones. Esto se debe a que cuando Chrysler creó las primeras 55 piezas de este diseño, ni siquiera llegaron a salir al mercado. En realidad, 41 de estos vehículos no llegaron a pisar la calle, ya que fueron destruidos, y el resto se vendieron a coleccionistas privados. Así que podríamos decir que, efectivamente, estamos ante una de las piezas más auténticas de esta colección.

EcoJet
Esta es la auténtica muestra de la pasión de Jay Leno por el motor y por el anterior modelo, del que cogió la inspiración para la creación de este. Porque el modelo EcoJet, de 2006, es el vehículo más personal del presentador, en sentido literal. Se trata de una colaboración que realizó junto a General Motors para crear un superdeportivo con un motor de turbina de funcionamiento con combustible biodiésel. Cuenta con 650 CV de potencia y un par motor máximo de casi 550 Nm.

Lamborghini Miura P400 S de 1969
Rondaba los años 60 y en la lucha de egos de la automoción, había un líder: Ferrari. Su fama como creador de superdeportivos hizo que Ferruccio Lamborghini rompiese con el reinado de la firma italiana con el lanzamiento de su primer superdeportivo, el Lamborghini Miura P400 S de 1969. Así, Lamborghini demostró a sus competidores que él también era parte del juego de los vehículos de alta gama y marcó un hito en la carrocería como creador de coches de lujo.
Fama que ha perseguido hasta día de hoy y que comenzó con el lanzamiento de este modelo. Irónicamente, Jay Leno explicó en el programa que este vehículo entró a formar parte de su colección como un regalo de su anterior propietario, que veía este ejemplar como un «deportivo averiado que ya no valía nada».

Hudson Hornet
En una entrevista con la revista CAR, Jay Leno declaró que, pese a tener vehículos cuyo valor alcanza las siete cifras “su corazón” le dicta que uno de los modelos más especiales de esta colección es el Hudson Hornet en color verde oscuro. Para él, una «sensacional mezcla de elementos, con un diseño llamativo y extravagante», que ganó 27 carreras NASCAR en 1952.

Bugatti Type 37A
Si hablamos de joyas, es imposible no mencionar a uno de los 74 modelos que se fabricaron del Bugatti Type 37A. Hoy, este modelo creado en 1929 es historia de las carreras, ya que este modelo participó en las 24 Horas de Le Mans y en la Mille Miglia.

Jaguar E-Type Series 1
Jaguar guarda un lugar especial dentro de la colección de Leno. Pero ninguno de los modelos puede compararse al Jaguar E-Type Series 1. Su diseño hizo que el mundo de la automoción se rindiese ante las líneas clásicas, la elegancia y los característicos faros de este diseño. Hasta el punto en el que esta obra de Malcolm Sayer, fue reconocida por el mismísimo Enzo Ferrari.

McLaren F1
Se estima que el McLaren F1 podría ser la pieza con mayor valor económico de la colección de Leno, y es que su valor se estima entre los 17 y los 21 millones de euros. Claro que no hablamos de un vehículo cualquiera, sino de una obra de la ingeniería capaz de destrozar récords durante la década de los 90. Hasta el punto en el que su debut se consolidó con la victoria de las 24 horas de Le Mans, una de las carreras más extremas.
