• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Este es el sueldo de un capitán de yate en Ibiza: «Entre 12.000 € al mes y propinas de 1.200 €»

Capitán yate Ibiza
(Foto: Adobe Stock)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Se acaban los días largos, el Mediterráneo empieza a calmarse y en los puertos de Ibiza se nota que poco a poco los megayates van poniendo rumbo a otros destinos. Tras un verano intenso, también se van con ellos las tripulaciones que han hecho posible esas temporadas de lujo en alta mar. Y gracias a un capitán que comparte su día a día en redes sociales, ahora sabemos un poco más de lo que hay detrás de este trabajo tan exclusivo: cuánto cobra un capitán de barco y, sobre todo, qué propinas puede llegar a recibir.

«Un capitán de yate puede cobrar entre unos 3.000 y 12.000 €, explica, aunque todo depende de la experiencia, los idiomas, la capacidad de gestión de equipo o los conocimientos técnicos que tenga cada profesional», desvela el capitán de yate.

Además, asegura que «no es lo mismo estar al mando de un yate privado que de un barco de chárter, ni gobernar un diez metros que un 40 metros».

«No es lo mismo tener un americano, que está acostumbrado a dejar entre un 10% y un 20% de propina, que un español, que deja poco o nada»

Pero si el sueldo ya puede sonar atractivo, las propinas son otro capítulo aparte. «Las propinas que recibimos dependen de varios factores: el nivel de servicio que damos, el número de tripulantes con los que hay que repartir, el estado de la embarcación y, sobre todo, la nacionalidad del cliente». No es un detalle menor: «No es lo mismo tener un americano, que está acostumbrado a dejar entre un 10% y un 20% de propina, que un español, que deja poco o nada», señala.

@merlin_slHoy hablamos sobre las propinas en los Yates💰♬ sonido original – Merlin_sl

En su caso, esta temporada las cuentas son claras: «Estamos recibiendo por tripulante alrededor de 200 € por chárter, y la propina más grande que he recibido ha sido de 1.200 euros por cliente». Una cantidad nada desdeñable si se multiplica por las jornadas que dura la temporada alta en Ibiza.

La pregunta inevitable es: ¿En qué otros trabajos se puede ganar lo mismo? Probablemente en muy pocos. Si lo pensamos bien, la franja de entre 3.000 y 12.000 € al mes se acerca más al rango de directivos, perfiles tecnológicos muy especializados o ejecutivos de grandes empresas. Pero hay una diferencia: aquí el mar es la oficina, el lujo es el entorno y las propinas pueden marcar la diferencia.

Baronesa Thyssen, yate
Carmen Cervera con su nuev Blanca Cuesta a bordo de Mata Mua. (Foto: GTRES)

Al final, ser capitán de yate no sólo implica navegar. Supone liderar un equipo, atender a clientes exigentes, resolver problemas técnicos en mitad del mar y, por supuesto, mantener la calma mientras todo sucede bajo el sol mediterráneo. Con salarios que rivalizan con profesiones de alto nivel y propinas que en algunos casos superan lo que muchos trabajadores ganan en una semana, no es difícil entender por qué este oficio despierta tanta curiosidad.