En la industria espacial, donde los movimientos estratégicos se miden en años luz, EOS X SPACE ha ejecutado uno que redefine el tablero. La empresa europea con sede en Madrid ha adquirido a su principal rival estadounidense, Space Perspective, y se posiciona como el tercer gran jugador del turismo espacial privado a nivel mundial, junto a Elon Musk (SpaceX) y Jeff Bezos (Blue Origin). No es sólo una compra: es la entrada por la puerta grande al mercado espacial de EEUU y un paso decisivo en la consolidación de una nueva potencia aeroespacial transatlántica.
- Elon Musk y su ambición de liderar la carrera espacial
- Orbital Reef, la estación espacial de Jeff Bezos se hará realidad en 2030
Una operación de este calibre habla por sí sola. EOS X SPACE no solo presentó la mejor oferta económica )superando incluso a grupos norteamericanos), sino también la más ambiciosa a nivel tecnológico y estratégico. La transacción, dirigida por la firma Sherwood Partners, ha permitido integrar parte del equipo directivo de Space Perspective y lanzar una hoja de ruta conjunta para acelerar el desarrollo de los vuelos near space y suborbitales.

Inversión con visión: hacia un modelo aeroespacial escalable y rentable
Esta operación refuerza la valoración de EOS X SPACE por encima de los 230 millones de dólares (198 millones de euros). Además, la compañía planea más de 65 millones de inversión adicional en los próximos dos años, con la vista puesta en la rentabilidad operativa a partir de 2026.
«Hemos elegido construir una plataforma aeroespacial ética, escalable y basada en la excelencia operativa», ha afirmado Kemmel Kharbachi, CEO y fundador de EOS X SPACE. «Ésta no es sólo una adquisición estratégica. Es una declaración de intenciones a largo plazo».
EOS X SPACE no sólo se consolida como el nuevo titán del turismo espacial, sino que lo hace desde una posición insólita en la industria: sin subvenciones, sin respaldo gubernamental y sin depender de estructuras estatales. En un sector dominado históricamente por gigantes públicos o por multimillonarios con acceso directo a Washington, el éxito de esta empresa española demuestra que la nueva carrera espacial también se puede ganar desde la iniciativa privada, con talento, disciplina y visión.

Space Perspective: cápsulas de lujo y tecnología pionera
La compañía estadounidense, hasta ahora conocida por sus vuelos turísticos en cápsulas presurizadas impulsadas por globos estratosféricos (el SpaceBalloon), había marcado un hito en 2024 al presentar Excelsior, la cápsula más grande jamás construida para viajes comerciales al espacio. En enero de 2025, realizó pruebas exitosas superando los 35.000 metros de altitud. Una demostración de tecnología que ahora forma parte del arsenal de EOS X SPACE.
Space Perspective seguirá operando de forma autónoma, con sede y liderazgo en EEUU, integrándose en el holding aeroespacial sin perder identidad. «Dos compañías que fueron rivales ahora colaboran para hacer realidad el turismo espacial tripulado», recalcó Kharbachi.

Mientras otras startups del espacio apuestan por rondas millonarias sin beneficios a la vista, EOS X SPACE se ha distinguido por su enfoque estratégico y disciplinado. Lejos de la carrera desenfrenada por levantar capital, su crecimiento se ha apoyado en una visión sólida, alianzas con banca institucional y una estrategia de expansión operativa entre Europa y EEUU.
La adquisición implica también una expansión industrial inmediata: un spaceport en el Kennedy Space Center de Florida y una nueva sede de I+D en Silicon Valley, California. Con ello, EOS X SPACE se transforma en el primer holding espacial europeo con infraestructura operativa en ambos continentes.
¿Y ahora qué?
Con esta jugada, EOS X SPACE se convierte en la única empresa que opera simultáneamente en los dos modelos más disruptivos del sector: vuelos near space tripulados y misiones suborbitales estratosféricas. También planea desarrollar sistemas de lanzamiento reutilizables, plataformas ISR (Intelligence, Surveillance, Reconnaissance), soluciones aeroespaciales aplicadas a la medicina espacial y tecnologías de comunicación persistente.
La carrera espacial ya no es sólo cosa de Silicon Valley. Desde Madrid, EOS X SPACE ha demostrado que Europa también puede marcar el rumbo. En septiembre publicaremos una entrevista exclusiva con Kemel Kharbachi, CEO de EOS X SPACE, donde abordaremos la operación, los próximos pasos y la visión que está redefiniendo el turismo espacial.