• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Marta González: «España es uno de los destinos más demandados en turismo ecuestre a nivel mundial»

Marta González: «España es uno de los destinos más demandados en turismo ecuestre a nivel mundial»
Marta González, Directora de Comunicación y Promoción de la Organización Mundial del Turismo Ecuestre. (Foto: OMTE)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

España es un destino turístico de récord a nivel mundial. Si nos asomamos a los datos publicados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, observamos como hace unos meses predecía un verano histórico. Pero tanto apogeo hace que nos sobrevuele una pregunta: ¿Qué es lo que busca el turista en España? Bien sabemos que el mar, la gastronomía, la arquitectura y la cultura siguen siendo los grandes protagonistas, pero, ¿qué sabemos sobre la forma en que los turistas deciden conocerlo? Aquí es donde entra el turismo ecuestre, uno de los sectores premium más demandados por los turistas. Claro que no es una afirmación al azar, para conocer todos los detalles nos hemos sentado a hablar con Marta González, nueva Directora de Comunicación y Promoción de la Organización Mundial del Turismo Ecuestre (OMTE).

Marta González lleva más de 15 años galopando entre la comunicación y el mundo ecuestre. Ha firmado reportajes en Galope y Condé Nast Traveler, ha sido Project Manager del Hipódromo de la Zarzuela y embajadora de Longines para Madrid Horse Week. Una voz con estilo propio en la escena del turismo ecuestre internacional. Hoy afronta esta pasión desde su nuevo puesto como Directora de Comunicación y Promoción de la OMTE. Y una primera pregunta obligatoria es: ¿hacia dónde va el turismo ecuestre en España?

Marta González: «España es uno de los destinos más demandados en turismo ecuestre a nivel mundial»
Marta González, Directora de Comunicación y Promoción de la Organización Mundial del Turismo Ecuestre. (Foto: OMTE)

Románticamente hay una idea que acompaña al turismo, defendida por personalidades como Nelson Mandela o Mario Vargas Llosa, y es esa cualidad de portavoz que permite mostrar al mundo el ADN identitario de un país. Aspecto en el que «España tiene un potencial grandísimo a nivel de turismo ecuestre por factores como los paisajes, el clima, que tenemos una cultura muy ligada al caballo y la gran oferta en cuanto a rutas». Qué sería sino de Galicia sin La Rapa das Bestas o del Quijote sin Rocinante.

«Las rutas a caballo ya superan en demanda al buceo o al parapente»

Si en algo son optimistas desde la OMTE es en el esperanzador futuro que depara a la especialidad de turismo ecuestre. Dentro de lo que son los pilares del turismo activo en España, el turismo ecuestre atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales y está contextualizado dentro de los destinos rurales. Y es que hablamos de una nueva forma de descubrir lugares, que consiste en combinar los viajes y hacerlos a caballo. «Ahí engloban desde turismo de escapadas de fin de semana hasta rutas de 15 días e incluso safaris a caballo», explica Marta González. 

turismo ecuestre
(Foto: @caballosdecastilla)

Dentro del contexto internacional, España se encuentra en una disyuntiva: la que presenta un sector en crecimiento frente a una gran demanda internacional. «En EQUITANA, el evento ecuestre internacional más grande del mundo, dos de los operadores internacionales más grandes del mundo me contaban que España es uno de los destinos más demandados en turismo ecuestre tanto en Europa como a nivel mundial. El turismo ecuestre internacional demanda España».

«Cuando elegimos este tipo de turismo no es solamente para descubrir paisajes o destinos. También estás creando una conexión con el animal: descubres ese lugar a lomos de un caballo»

«En España, ahora mismo, las rutas a caballo se están posicionando como la actividad más demandada dentro de lo que es el turismo activo». Una realidad en cifras que Marta González explica que se encuentra en torno al 20-25% de las reservas de deportes de aventuras. «Está por encima incluso del buceo o el parapente, por lo que podemos decir que está en pleno auge».

turismo ecuestre
(Foto: Lucía Lera)

Otro ámbito en el que más se está desarrollando y más se desconoce el alcance del turismo ecuestre es en las fincas privadas. Y en eso Marta González tiene experiencia, ya que junto a su hermana Elena dirigen la Finca Los Prados, continuando el legado de su padre, el reconocido torero Dámaso González. Hoy, en propiedades donde antes solo pensábamos en bodas, vemos como este negocio convive con el de la equitación». 

boda perfecta novios finca de bodas
Finca Los Prados. (Foto: José Manuel Luján)

«El tema de las bodas es una parte del sector del negocio dentro de las fincas, pero el turismo ecuestre está avanzando mucho y en los próximos años yo creo que también se va a consolidar como un pilar fundamental dentro de las economías rurales».

«El turismo ecuestre encuentra su mejor aliado en el enoturismo y el wellness»

Con este nuevo contexto en crecimiento, el turismo ecuestre se encuentra frente una realidad en la que todavía quedan grandes retos a seguir adelante, subraya Marta: «España tiene el reto de crecer en el camino en el que va, especialmente en los estándares de calidad, señalización y comercialización. Francia es uno de los más vanguardistas en este aspecto». Detalles que se encuentran en el punto de mira de las futuras medidas de la OMTE. 

Marta González: «España es uno de los destinos más demandados en turismo ecuestre a nivel mundial»
Marta González, Directora de Comunicación y Promoción de la Organización Mundial del Turismo Ecuestre. (Foto: OMTE)

«Cuando elegimos este tipo de turismo no es solamente para descubrir paisajes o destinos. También estás creando una conexión con el animal»

«Cuando elegimos este tipo de turismo no es solamente para descubrir paisajes o destinos. También estás creando una conexión con el animal: descubres ese lugar a lomos de un caballo». Lo que está llevando a la búsqueda de nuevas medidas que garanticen el bienestar tanto para turistas como para los animales. «Cuando se habla de OMTE se habla de calidad: para el cliente, pero también para el animal», apunta Marta González. Un camino que están recorriendo con la aprobación de medidas, como el Certificado de Bienestar Animal, que garantiza el cuidado y las correctas condiciones para los caballos durante las rutas y excursiones.

Se suma así a otro de los grandes retos: la homologación de los centros ecuestres. Por situarnos, la homologación de los centros avala que en sus instalaciones se cumple con los estándares de calidad animal. El problema actual, apunta Marta González, es que «todavía hay muchos centros que están sin homologar y eso es por lo que se está trabajando, en que el mayor número posible de centros cumplan con los requisitos de turismo sostenible y seguridad para el cliente y los animales», matiza Marta.

turismo ecuestre
(Foto: iStock)

«Eso es fundamental, no solo para nosotros como Organización Mundial Del Turismo Ecuestre, también es una pauta fundamental para todos los que viven la experiencia de una ruta a caballo. Lo primero es valorar que esos caballos estén bien cuidados y a partir de ahí, hacer uso de esa experiencia».

Claro que los primeros avances ya han llegado de la mano de la digitalización. «Se ha presentado una plataforma por parte del Ministerio de Agricultura, con fondos europeos que se llama EcuestriaNET», subraya Marta. Fue presentada a principios del mes de abril a modo de implantar una nueva forma de estructurar, comercializar y disfrutar el turismo ecuestre en España.

«Las escapadas de fin de semana están liderando este ámbito además de las experiencias premium»

Si tuviéramos que destacar tres puntos donde el turismo ecuestre está más presente, Marta destaca las rutas históricas, el enoturismo, «una industria que ahora está más en alza», apunta, y el wellness. Esta última, presente dentro de los destinos inmersivos en la naturaleza, centradas en las experiencias de retiros naturales.

Marta González: «España es uno de los destinos más demandados en turismo ecuestre a nivel mundial»
(Foto: OMTE)

Vemos cómo lo rural y lo premium se convierten en el binomio perfecto transformado en códigos del mundo del caballo. No en vano portales como Hosteltur nos avisaban a inicios de año que esta nueva forma de viajar iba a marcar las directrices del turismo nacional durante el 2025.

En lo que a turismo ecuestre se refiere, partimos de que «las escapadas de fin de semana están liderando este ámbito además de las experiencias premium», precisa Marta González. Donde aquí la cultura ecuestre convive con la demanda de la experiencia local. Y pasan a formar parte del cóctel de la experiencia paquetes combinados con gastronomía de autor, catas privadas y experiencias exclusivas.

turismo ecuestre
(Foto: Torralbenc)

«El turismo ecuestre está lejos de lo que es masificación y te permite llegar a lugares que de otra manera es imposible llegar»

Siendo el enoturismo una de las más representativas y significativas de nuestro país. El claro ejemplo de lo que sostenibilidad, exclusividad y rural pueden proporcionar a un turismo. Operadoras como Caballos de Castilla ofrecen explícitamente rutas destinadas a conocer la riqueza enológica de destinos como Ribera del Duero. Mientras que iconos del agroturismo, como el hotel Torralbenc (Menorca) cuentan entre sus experiencias con la posibilidad de recorrer a caballo los viñedos y las fincas para luego disfrutar de catas privadas.

No se podía terminar esta conversación de otra forma que con la mirada experta de por qué la gente debería sumarse a este tipo de turismo. A lo que Marta González nos responde: «son experiencias personalizadas, con alma. El turismo ecuestre está lejos de lo que es masificación y te permite llegar a lugares que de otra manera es imposible llegar». ¿Se necesitan más motivos para subirse a la montura?