• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Francisco López-Bago, CEO Grupo Gourmets: «El túnel del vino es uno de los grandes espacios del Salón»

Salón Gourmets
Francisco López-Bago, CEO del Grupo Gourmets. (Foto: Salón Gourmets)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Del 7 al 10 de abril, IFEMA se convierte en el epicentro de la alta gastronomía con la celebración de la 38ª edición del Salón Gourmets, una de las ferias más relevantes a nivel internacional dedicada a los productos gourmet. En esta ocasión, el evento crece un pabellón más, lo que permitirá acoger a más de 2.000 expositores que presentarán alrededor de 155.000 productos. Para conocer todos los detalles de este evento, hablamos con Francisco López-Bago, CEO del Grupo Gourmets.

Este año, el Salón Gourmets alcanzará una cifra récord, con seis pabellones y 90.000 metros cuadrados de exposición. Según López-Bago, «esperamos la asistencia de unos 120.000 profesionales durante los cuatro días de la feria, y se celebrarán aproximadamente 1.300 actividades, entre show cookings, catas y presentaciones». En total, se presentarán unas 1.500 novedades, una cifra que destaca la constante innovación del sector.

«El primer Salón Gourmets celebra casi 30 años. En esencia, era una reunión entre amigos, un punto de encuentro donde la pasión por la gastronomía comenzaba a florecer»

Francisco López-Bago, CEO del Grupo Gourmets, recuerda con nostalgia los humildes orígenes de la compañía: «El año que viene cumplimos 50 años como grupo, ya que nacimos con la revista Club de Gourmets y con la guía, que este año cumple 40 años».

El Salón Gourmets comenzó hace casi 30 años en el pabellón de Convenciones de la Casa de Campo. «Recuerdo que, tras los atentados islamistas, el pabellón fue ocupado por la Audiencia Nacional y tuvimos que montar carpas improvisadas. Ahí, con 72 expositores, arrancamos lo que hoy es uno de los eventos más importantes del sector».

Salón Gourmet
(Foto: Salón Gourmets)

Señala que por entonces no se registraban los datos pero intuye que unas 7.000 personas visitaron esa primera edición. «Fue el inicio de un salón que, en el fondo, era una reunión entre amigos. Empezamos llamando a cinco, luego diez, luego veinte… y así, poco a poco, el salón fue creciendo». Después se mudaron al Palacio de Cristal, luego al Telefónica Arena y finalmente, en 2009, aterrizaron en IFEMA.

«Se exhiben productos que reflejan el paso del siglo XX al XXI, lo que muestra refleja la evolución constante de la industria»

Una de las principales novedades de esta edición será el área Innovation Area, dedicada a las últimas innovaciones gastronómicas. En ella se podrán ver productos que marcan el futuro de la gastronomía, desde alimentos ecológicos hasta innovadoras creaciones de nuevos ingredientes. Como resalta López-Bago, «en esta zona se exhiben productos que reflejan el paso del siglo XX al XXI, lo que muestra la evolución constante de la industria».

Además, el salón contará con áreas dedicadas a productos ecológicos, en la zona Organic, donde se presentarán las mejores propuestas de este sector en crecimiento. La oferta estará diversificada en sectores clave como vinos, conservas, aceites, charcutería, quesos, salsas, y mucho más.

«Martín Berasategui, Pedro Subijana, Mario Sandoval, Elena Arzak, Iñigo Urrechu y Joaquín Felipe, quienes estarán al frente de los show cookings»

En cuanto a actividades, el Salón Gourmets no se limita a la exposición de productos. Durante los cuatro días, se celebrarán eventos como el Campeonato de España de Brewers, dedicado a la modalidad de café, en colaboración con la Specialty Coffee Association. También habrá show cookings, concursos como abridores de ostras,  y presentaciones de productos gourmet, como la sinfonía con productos del mar de Noruega o las presentaciones de la gastronomía tailandesa, que se celebrarán durante un día específico.

Salón Gourmet
Concurso abridores de ostras. (Foto: Salón Gourmets)

López-Bago destaca además la participación de grandes nombres de la gastronomía, como Martín Berasategui, Pedro Subijana, Mario Sandoval, Elena Arzak, Iñigo Urrechu y Joaquín Felipe, quienes estarán al frente de los show cookings que se llevarán a cabo en diferentes escenarios durante la feria.

«Uno de los espacios más destacados es el túnel del vino con presencia de 277 bodegas»

El propósito fundamental del Salón Gourmets, como explica López-Bago, es conectar la oferta con la demanda. «Somos una especie de real estate, alquilamos los pabellones de IFEMA y reunimos a los expositores, que traen productos de calidad, con los compradores, que son los profesionales del sector», afirmó. Esta fórmula ha permitido que el Salón Gourmets se consolide como un referente en el mundo de los productos gourmet, en el que se promueve la calidad y la innovación, y se facilita el contacto entre productores y compradores internacionales.

El evento también cuenta con la colaboración de instituciones como el ICEX, que facilita la llegada de compradores internacionales. Este año, se espera una destacada participación de mercados como Estados Unidos, el principal comprador de productos gourmet españoles, especialmente en sectores como el vino, las conservas y el aceite.

lanzarote vinos
(Foto: El Grifo)

Uno de los espacio que destaca el túnel del vino. «Tienes 358 vinos, 277 bodegas y 22 variedades tanto nacionales como foráneas como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Airén, Macabeo… Aquí vas probando vinos de las distintas zonas de España. Son todos españoles, pero desde diferentes variedades. También hacemos el túnel del AOVE, que vamos ya por siete ediciones y ahí son todo variedades genéricas».

«Italia, país invitado, viene con cerca de 400 metros de exposición»

Como es tradición, el Salón Gourmets contará con un país invitado, y en esta edición, Italia será el protagonista. «Italia vendrá con cerca de 400 metros cuadrados de exposición y varias empresas presentarán sus productos gourmet. También realizarán show cookings y catas», explica López-Bago. Sin embargo, no será un evento monográfico sobre un sólo país, ya que se contará con la participación de otros países como Suiza, China, Ucrania y Japón, que también mostrarán sus productos en stands privados.

El Salón Gourmets no sólo está dirigido a los profesionales del sector, sino que también se enfoca en la educación gastronómica desde edades tempranas. «Llevamos 25 años organizando talleres para niños entre ocho y doce años de la Comunidad de Madrid, donde pueden tocar los productos y aprender sobre frutas, verduras, pan, pescado y otros ingredientes», comenta López-Bago. Esta iniciativa busca fomentar una cultura gastronómica desde la infancia, preparando a los futuros gourmets del mañana.

Carne
(Foto: Salón Gourmets)

«El Salón Gourmets es el lugar ideal para aquellos que apuestan por la calidad y la vanguardia de la gastronomía, un evento donde el producto es el verdadero protagonista»

La 38ª edición del Salón Gourmets promete ser un evento único que no sólo exhibe lo mejor de la gastronomía mundial, sino que también ofrece un espacio para la innovación, el aprendizaje y la colaboración entre productores y compradores internacionales. Como subraya Francisco López-Bago, «este salón es el lugar ideal para aquellos que apuestan por la calidad y la vanguardia de la gastronomía, un evento donde el producto es el verdadero protagonista». Con un récord de expositores, actividades y la participación de grandes chefs, la feria será, sin duda, una cita imprescindible para los amantes de la alta cocina y los productos gourmet.

El Salón Gourmets no es un congreso, aunque tiene ciertos aspectos que se asemejan a uno. A diferencia de eventos como Madrid Fusión, que se centran en conferencias y presentaciones de empresas, el Salón es una feria orientada principalmente a la exposición de productos de calidad.

Salón Gourmet
(Foto: Novacoop Mediterránea)

Una de las empresas expositoras es Novacoop Mediterránea que presenta una selección de productos bajo las marcas Germanor, Kylatt y Románico, incluye aceites de oliva virgen extra, vinagres, frutos secos, sales y otros productos elaborados con materias primas locales y criterios de sostenibilidad. Destacará una cata en directo de tapas exclusivas creadas por el chef Oriol Ivern, acompañado de Jordi Morillo, para mostrar el potencial gastronómico de los productos.