Gastro

Esta es la razón por la que Ramón Freixa perdió sus estrellas Michelin y este año se las han devuelto

Ramón Freixa. (Foto: Atelier)

En la Gala Michelin 2026, Ramón Freixa ha visto cómo le devolvían las dos estrellas que durante años habían reconocido su talento y creatividad en los fogones. La pérdida de estas estrellas se produjo cuando decidió cerrar su restaurante en el Hotel Único de Madrid, un espacio donde había desarrollado su cocina durante años. La Guía Michelin evalúa de manera estricta no sólo la calidad de la cocina, sino también la constancia, la experiencia completa del comensal y la continuidad del proyecto; por ello, al cerrar el restaurante, Freixa perdió temporalmente sus preciadas estrellas, al igual que otros establecimientos como Teatro y Oria en Barcelona o Etxeko en Ibiza, ambos en manos de Martín Berasategui.

Tras esta etapa, Freixa emprendió un proyecto propio: Ramón Freixa Atelier, ubicado en pleno barrio de Salamanca, Madrid. Este espacio exclusivo, con apenas 10 comensales, tiene una mesa en forma de U. Aquí, Freixa puede mostrar su lado más personal, con un menú que refleja su filosofía gastronómica.

El menú principal, Origen, es un ejemplo de la cocina que le ha valido recuperar las estrellas. Destacan platos como la cigala gallega de Pescaderías Coruñesas, de 250 gramos, acompañada de raviolis rellenos de foie, gel de limón y una salsa elaborada con cabezas de cigala, una combinación de técnica, producto y creatividad que representa la esencia de Freixa. Para quienes prefieren opciones veganas, existe Origen Vegetalia, que ofrece la misma excelencia adaptada a un menú 100 % vegetal. Además, el chef da tres propuestas de maridaje, incluida una sin alcohol, completando una experiencia casi ceremonial.

(Foto: Atelier)

Atelier, doble personalidad de Ramón Freixa

Atelier forma parte de un proyecto doble: mientras en la planta baja se desarrolla este laboratorio creativo, en la planta superior se encuentra Ramón Freixa Tradición, un espacio más relajado que homenajea la cocina española clásica con platos que evocan la memoria culinaria, permitiendo disfrutar de la tradición sin perder refinamiento. Entre ambos espacios, suman 600 metros cuadrados dedicados a la alta gastronomía.

(Foto: Atelier)

El retorno de Ramón Freixa a la Guía Michelin es un ejemplo claro de cómo la pasión, la constancia y la visión pueden recuperar el reconocimiento perdido. Su historia demuestra que perder estrellas no significa un fracaso, sino un desafío para reinventarse y volver a la cima de la cocina española, consolidándose nuevamente como uno de los referentes de la alta gastronomía del país.