Ferran Adrià ejercerá como anfitrión en su propio restaurante guiando por el museo a sus huéspedes, ¡y todo esto de forma gratuita! De esta manera, el anfitrión invita a los clientes a disfrutar de la que ha sido su vida durante años: «Hola! Soy Ferran. Desde empezar como lavavajillas hasta convertirme en el chef principal de un antiguo restaurante de 3 estrellas Michelin, he aprendido una o dos cosas sobre romper las normas culinarias y explorar los límites. Ahora tengo muchas ganas de superar nuevos límites, compartir mi forma de ver el mundo con los huéspedes que se alojan aquí y presentarles el último capítulo de elBulli como elBulli1846», dice el chef. ¿Te apetece dormir en una cama inspirada en la aceituna esférica creada en el famoso restaurante elBulli? ¡Sigue leyendo porque él mismo nos cuenta la experiencia!
- Tora, el japonés por excelencia del barrio de Salamanca
- Cuatro conocidos chefs crean un exquisito menú
El genio de la cocina Ferran Adrià, logró convertirse en uno de los chefs más influyentes del mundo. A lo largo de su carrera obtuvo numerosos reconocimientos, dejando una huella imborrable en la historia de la gastronomía. Y todos estos reconocimientos y premios se deben a su saber hacer. «Yo me dedicaba a la cocina del máximo nivel. Alta cocina creativa», explica a COOL. Asegura que su receta para ser el número uno es «tener cierto talento; no se puede ser falso modesto. Después, es imprescindible la pasión, el esfuerzo, la constancia y ser valiente, tener resilencia y una buena fuerza mental es fundamental. Con todo esto se tiene bastante asegurado el éxito», asegura.
Ferran Adrià es conocido por ser uno de los pioneros de la gastronomía molecular, una técnica culinaria que combina la ciencia y la cocina para crear platos que desafían las convenciones culinarias. Adrià ha utilizado técnicas como la esferificación, la gelificación y la espuma para crear platos que son verdaderas obras de arte gastronómicas. Aun así, explica que «puede haber una gastronomía tradicional maravillosa donde no se tenga que innovar. Lo que me importa es la calidad de cualquier tipo de cocina».
Uno de los mayores logros de Ferran Adrià es el restaurante elBulli, uno de los restaurantes más influyentes y reconocidos del mundo. Él mismo nos destaca cuál fue la clave del éxito de elBulli: «Hacer pensar a la gente y la influencia que tuvo en el mundo». A la hora de crear nuevos menús o añadir nuevos elementos a los ya existentes, Ferran Adrià se inspiraba en la vida. «Desde la naturaleza hasta en el ser humano, el arte, el diseño, la cocina de otros países, por ejemplo. Al final, la inspiración proviene de lo que hay, de lo que no hay uno no se puede inspirar».
Ferran Adrià es un verdadero artista en la cocina, utilizaba su creatividad para transformar los ingredientes más simples en verdaderas obras de arte gastronómicas. «Para hacer alta cocina creativa, el mundo de las hortalizas y el mundo del marisco son muy agradecidos. En elBulli no hacíamos muchos platos de carne por este motivo», nos cuenta.
Tras el cierre de elBulli en 2011, Ferran Adrià ha continuado desarrollando su carrera en la gastronomía y ha participado en una variedad de proyectos innovadores. Una vez terminada su etapa de chef, decidió convertir el restaurante en un museo. «Es un lugar donde lo que queríamos es que la gente pueda disfrutar de elBulli visitándolo. Lo bonito es que está en el mismo lugar y al final es un Museo Corporativo. En el mundo es una tendencia muy fuerte. En este caso, una empresa explica lo que ha pasado. Es verdad que, además, tiene una particularidad y es que está en un Parque Natural precioso».
Pero, quizás el proyecto más sorprendente hasta la fecha ha sido convertir el restaurante elBulli en un alojamiento de Airbnb. Una propuesta única en el mundo. «Es pieza de comunicación muy creativa, tal y como mi cocina, muy divertido. Las personas que se alojen vivirán una experiencia única. En la historia de elBulli nadie se había quedado a dormir antes, además de que yo mismo estaré allí para brindarles una experiencia única«. De este modo, el chef recibirá a sus huéspedes personalmente, y pone el museo a disposición para que los huéspedes pasen una noche en el espacio de su antiguo restaurante.
Será una estancia única que deberá reservarse a través de la plataforma Airbnb. Una de las cosas que más llaman la atención al acceder a la web es el diseño de la cama, en la cual se encontrarán el diseño de la famosa aceituna esferificada del restaurante de Roses. Entre risas, Ferran Adrià nos comparte que «es un icono. Ha sido el snack de referencia del restaurante». Los creativos decidieron que esta era la elaboración en la que iban a basar el diseño de la cama».
Ferran Adrià es una leyenda viva de la cocina, y su legado seguirá inspirando a los chefs y amantes de la gastronomía en todo el mundo. Es más, su pasión por la cocina se mantiene viva. «Estamos trabajando en un proyecto muy bonito en Madrid. Estamos ampliando el espacio de la Universidad Gastronómica de Comillas para educar no sólo en la cocina, sino también en la vida», explica.
Finalizamos esta grata charla con el chef de renombre Ferran Adrià con unas preguntas cortas.
Pregunta: Si pudieras volver atrás, ¿cambiarías algo de tu trayectoria laboral?
Respuesta: «Aquello que no puedas cambiar no te tiene que preocupar».
Pregunta: ¿Cuál es tu plato favorito?
Respuesta: «El marisco».
Pregunta: ¿Cuál es tu ingrediente favorito?
Respuesta: «La sal».
Pregunta: ¿Cuál es tu libro favorito?
Respuesta: «La fisiología del gusto, de Jean-Anthelme».