Miles de ingredientes, miles de recetas, mil y una historias acompañan y hacen de la gastronomía, un sector mágico e idílico. Hemos probado muchos productos, pero ¿sabemos cuáles son los más exclusivos? Uno de los ejemplos más claros es el caviar. Hemos podido charlar con uno de los grandes expertos de esta delicia, Cyrus Tabrizi, CEO de la prestigiosa marca Caspian Monarque.

El caviar es que son huevas de pez no fecundadas, una delicia salada y servida fría. El caviar auténtico viene del pez esturión, uno de los peces de agua dulce mayores del mundo que puede vivir más de 100 años y tardar hasta 15 años en madurar. El mar Caspio y el mar Negro produjeron gran parte del caviar del mundo durante mucho tiempo.

Las variedades son amplias, ossetra, beluga, almas y sevruga y tabrizi. “Todas estas variedades tienen un sabor divino y delicado. Sin embargo, el caviar Ossetra proviene de los esturiones más prehistóricos, los que crecieron de forma natural en el Mar Caspio iraní. El caviar de beluga ha sido el manjar favorito de los shas y zares a lo largo de la historia. El caviar de almas es la variedad más rara. Sin embargo, se considera una de las bellezas divinas del Mar Caspio por la complejidad y armonía de su textura y aroma. La última variedad, sevruga, es la más cosechada de todos los caviares de esturión”.

A lo largo de los tiempos, a pesar de su clara procedencia, muchos países han intentado replicar este exquisito manjar, puesto que su alto precio es una fuente de ingresos y un reflejo de exclusividad.


“El caviar iraní todavía se considera el mejor del mundo. Esto se debe a una cresta geológica que corre por el medio del Mar Caspio. La costa iraní a lo largo del Caspio meridional es más profunda y fría, con profundidades oceánicas de más de 1.000 metros, superando con creces la profundidad de las costas norte y otros mares regionales, como el Golfo Pérsico.

El esturión crece más lentamente aquí y da lugar a un tipo de pez diferente al que se encuentra en el norte del Caspio”, nos cuenta el fundador de Caspian Monarque cuando le preguntamos cuál es el caviar real, cuando le preguntamos por la competencia de Rusia, China y Turquía, una competencia que quiere parecerse a la original.


Al margen de ello, para los que lo han probado, el sabor o gusta o no, pero los paladares más exquisitos saben apreciar los matices reales del mismo, los matices de origen que demuestran que es un producto de surgimiento clásico, que es el manjar de toda la vida. No siendo este el elemento característico, también hay que observar el color, sobre el cual sabemos que cuánto más claro el color, más alta es la categoría. El matiz de la textura también influye, puesto que la textura firme, provoca una sensación idílica sobre las papilas gustativas.


La diferencia es patente y la calidad es importante, “La cría de peces de piscifactoría para obtener caviar fresco no tiene los mismos resultados, puesto que el alimento es artificial y no el natural que se encuentra en su ecosistema natural. Esto tiene un gran impacto en el sabor y la calidad nutricional del caviar. El Mar Caspio Meridional se considera el entorno perfecto para el caviar más excepcional y sabroso del mundo, gracias a su ubicación única y distintiva”, nos matiza Tabrizi.

El CEO de Caspian Monarque nos habla de su calidad, terminando la entrevista podemos ver que es indiscutible. Su pureza es auténtica, puesto que su producto viene directamente del Mar Caspio, considerado el mejor caviar del mundo, lugar donde el esturión crece de una forma más natural.

“Caspian Monarque es uno de los pocos productores que cría y cultiva esturión en el propio Mar Caspio. Mantener el pescado lo más salvaje posible y aun así en su hábitat natural y ancestral. El caviar del Mar Caspio se considera el mejor del mundo. El esturión crece más lentamente aquí y da lugar a un tipo de pez diferente al que se encuentra en el norte del Caspio. Creo que el principal aspecto que nos diferencia es la autenticidad. Tenemos poca o ninguna interferencia o manipulación. Los peces viven vidas largas y felices en el mundo natural. Por eso podemos ofrecer una rareza en caviar y mantener su exclusivo sabor”.

