Septiembre es el mes donde Madrid desata la agenda cultural de la ciudad. Museos, galerías, cines… todas las instituciones de los siete artes desvelan los secretos que nos han dejado en vilo durante el verano para hacer volar la mente de sus visitantes. ¿Acaso hay mejor mes que septiembre para poder ver la cara más amable de la capital? Todos sabemos que la vuelta a la rutina es cansada, pero se hace menos pesada si hacemos acopio de todos los planes culturales que la ciudad tiene preparado para visitantes y residentes. Por eso te proponemos una serie de planes donde la cultura y el ocio se entrelazan para dejar que la mirada de grandes artistas nos ayude a desconectar de la vuelta a la rutina.
- Carlota Casiraghi desvela las lecturas que rescata de su «maleta de verano» para este otoño
- Cinco ‘podcasts’ para los que no conciben un viaje sin buen comer ni buenas historias
Noche en el Prado
Hay para quienes la película Noche en el museo creó una necesidad de saber qué ocurre en los hogares del arte cuando cae el sol. En el caso del Museo del Prado, el primer sábado de septiembre la música y el ritmo se adueñan del hogar del arte para ofrecer a los visitantes una forma diferente de vivir el interior de esta institución con su iniciativa El Prado de noche. Será este sábado 6 de septiembre en horario de 20.30 a 23.30 horas.
No se necesitan entradas: solo hay que acudir antes de que se complete el aforo a la Puerta de Jerónimos para poder disfrutar de esta iniciativa única que permite disfrutar de un recorrido por dos de las muestras del museo. Por un lado, el arte del Renacimiento veneciano encapsulado en la muestra dedicada a Paolo Veronese. Y, por otro lado, la muestra Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, que homenajea los lazos culturales entre ambas naciones. Además, también se podrán visitar las salas de la planta baja del edificio Villanueva y la exposición El pintor Antonio Muñoz Degrain (1840 – 1924).

Los estrenos de cartelera
Septiembre viene cargado de novedades que llegan a la cartelera. Con las pilas cargadas del Festival de Cine de Venecia, ¿a quien no le apetece retomar la vuelta a la rutina con largas sesiones de cine? Para quienes optan por el cine de terror, la saga del matrimonio Warren volverá a la gran pantalla para contar la historia de un caso nunca resuelto en Expediente Warren: El último rito. Esther Expósito nos cuenta la historia de una joven estudiante de violonchelo que se ve obligada a conseguir dinero para ayudar a su familia en la historia El talento, una adaptación de la novela de Arthur Schnitzler La señorita Else, publicada por primera vez en 1924.
Uno de los estrenos más esperados es el de la película El Cautivo, dirigida por Alejandro Amenábar, el actor Julio Peña se pone en la piel de uno de los referentes de la literatura española, Miguel de Cervantes, durante el tiempo en el que estuvo preso en Argel. Llúcia García y Tristán Ulloa encabezan el reparto de Romería, el último trabajo de la directora catalana Carla Simón, donde una adolescente que busca reencontrarse con su familia materna en Galicia tras años de distancia.

Exposiciones de arte
Este mes, la agenda madrileña retoma su actividad para dejarnos nuevos estrenos, debuts de grandes figuras y una selección de eventos inigualable. Comenzando por el primer gran homenaje a Raimundo de Madrazo, maestro del retrato y de la pintura de género, que recoge por primera vez una muestra de su obra en la Fundación MAPFRE. Esta exposición tendrá lugar del 19 de septiembre al 18 de enero.
El arte inmersivo se rinde a una de las mujeres más famosas de la historia: Cleopatra. MAD (Madrid Artes Digitales) permite conocer todas las caras de la mujer que se convirtió en diosa a través del arte, la tecnología y la historia a partir del 12 de septiembre en la nave 16 de Matadero Madrid. Salas inmersivas, hologramas y un mapa interactivo que te permitirán conocer todos los entresijos y rincones del mundo de Cleopatra como nunca antes.
Ver esta publicación en Instagram
Otra parte de la historia del arte muy diferente es la que ofrece la visión de Íñigo Navarro: se adentra en los cuadros de Goya para descubrirnos una nueva forma de entender la obra del artista. Introduciendo nuevos elementos en sus obras clásicas a través de una muestra que podrá disfrutarse a partir del 26 de septiembre hasta el 23 de noviembre en la Sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano. Además de la exposición que nos adentra en el universo del mundo cinematográfico más salvaje, Jurassic World: The Experience, que finalizará a finales de mes.
Apertura Madrid Gallery Weekend
Son solo tres días, del 11 al 14 de septiembre, los que la ciudad de Madrid será testigo de una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend. Ya van 16 ediciones abriendo el arte contemporáneo a los visitantes y ciudadanos de la ciudad. Y es que esta cita anual organizada por la asociación de galerías Arte Madrid alinea museos y pequeñas galerías para democratizar el arte y abrir las puertas a sus exposiciones latentes.
Este evento ofrece una completa programación de actividades accesible para el público de manera gratuita como son la apertura conjunta en todas las galerías, un programa de actos y visitas guiadas por las galerías, visitas por algunos de los más singulares centros de arte y museos de la ciudad, así como recorridos por el espacio público donde descubrir y apreciar obras de arte situadas en las calles, plazas y edificios de Madrid.

Últimos días de PHotoESPAÑA 2025
Y este mes hay que darse prisa para poder ver exposiciones que verán sus últimos días, como la visión de los fotógrafos que cada año regalan a los espectadores las muestras de PHotoESPAÑA. Solo durará hasta el 14 de septiembre: una feria que hasta ahora ha contado con 103 exposiciones y la participación de 360 fotógrafos y artistas visuales.
Bajo el lema Después de todo, la feria de fotografía, que cada año sitúa a Madrid en el mapa de grandes personalidades tras el objetivo, ha repasado la evolución histórica de la fotografía frente al entorno social, político, histórico y cultural. Podrán verse exposiciones como Fotografía y dibujos, de Dora Maar; FOTOCOLLAGES. Aprendizaje en la desobediencia, de Isabel Coixet; o Hay que saber estar, de Miss Beige.

Así como Poder esencial. Mujer, ruralidad y autorrepresentación. Del Valle al Prado; desarrollada de manera conjunta por el equipo de PradoEducación y un grupo de mujeres de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte, disponible en el Museo Nacional del Prado hasta el 14 de septiembre. Además de estas, hay muchas más exposiciones que pueden verse en la página oficial del certamen.
Carreras de caballos en el hipódromo de la Zarzuela
Empieza septiembre y, con ello, los cascos de los caballos vuelven a hacer temblar el suelo de todos los aficionados que acuden al Hipódromo de la Zarzuela. Tras el parón de agosto, el hipódromo retoma su actividad con las carreras semanales los domingos hasta el próximo 30 de noviembre y dos fechas adicionales que se unen al calendario: los jueves 11 y el 18 de septiembre, ambas en jornadas mixtas seminocturnas.
