• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Juan del Val: «Para mí el sexo y el deseo son una manera bastante precisa de explicar a los personajes»

Juan del Val, Premio Planeta 2025
Juan del Val. (Foto:EFE)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Asistimos a la 74ª edición de Premio Planeta 2025 en el Museu Nacional d’Art de Cataluña. Juan del Val sube al escenario para recoger el Premio Planeta 2025 y pronuncia sus primeras palabras: «Verme aquí me parece casi un milagro». Luego, desarrolla la idea con la misma naturalidad con la que escribe: «Hubo un momento en mi vida en el que estaba completamente expulsado del sistema. Todo era polvo, hormigón, obras, tierra. Y ahora estoy aquí… y creo que es la mejor manera de comprender lo mejor que tiene la vida: que nunca se sabe». El escritor nos habla de su novela: Vera, una historia de amor.

Vera, una historia de amor es la novela que le ha valido el galardón y que, más allá de una historia romántica, es también un viaje sobre la libertad, los prejuicios y lo inesperado que, como él mismo dice, «es donde pasan las mejores cosas de la vida».

La historia transcurre en Sevilla, ciudad que, según destacó el jurado, se siente como un personaje más. Carmen Posadas, miembro del jurado, lo expresó así:

«Aparentemente es una novela con un comienzo muy convencional. Sin embargo, a mí lo que me encanta de esta novela es que hay muchísimos matices y esas píldoras de sabiduría que tú das por ahí, entre escenas de sexo. Es muy interesantes. Me ha gustado mucho»

Juan del Val, Premio Planeta 2025
Juan del Val. (Foto:EFE)

Antes de dejar el escenario, le dedica el premio a las mujeres de su vida, su madre y su mujer. Con voz emocionada busca a Nuria Roca entre el público y dice: «La suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero». Y no duda en confesar: «cualquier cosa buena que me pasa en la vida es un acontecimiento»

«Me interesaba desarrollar de quién nos enamoramos y por qué, desprendiéndonos de prejuicios sobre cómo debería ser el amor»

La protagonista es Vera, una mujer de 45 años que, tras muchos años casada con un marqués de la alta sociedad sevillana, decide separarse y emprender un camino nuevo. «En ese camino hacia la libertad… conoce a un chico de 25 años, de un barrio de Madrid. A partir de ahí comienza una historia de amor en la que los dos se aportan pureza e interés, cada uno de una forma», explica Juan. «Me interesaba desarrollar de quién nos enamoramos y por qué, desprendiéndonos de prejuicios sobre cómo debería ser el amor».

Cuando le preguntamos por su manera de escribir Juan responde: «Yo en general, en la vida y cuando escribo, intento llevar esa manera de vivir que tengo. Soy muy amante de lo fácil y enemigo absoluto de lo simple. Hago mucho esfuerzo para que todo se comprenda bien, pero los pensamientos pueden tener toda la profundidad que se quiera».

«Conozco muy bien a mis personajes, esencialmente sus dudas. Me interesa hablar de historias que son la vida. Reivindico permanentemente el entretenimiento. El entretenimiento es un respeto al lector. A partir de ahí, si consigo emocionar o hacer reflexionar, mejor aún».

Juan del Val, Premio Planeta 2025
Juan del Val con la finalista del Premio Planeta, Ángela Banzas. (Foto:EFE)

«El deseo o la ausencia de deseo explica el movimiento de un personaje. A partir de ahí comprendes perfectamente sus dudas, sus miedos…»

Aunque no es el eje de la novela, las escenas de sexo tienen un papel importante. Juan lo explica con naturalidad: «Hay escenas de sexo, sí. Pero no es algo gratuito. Para mí el sexo y el deseo son una manera bastante precisa de explicar a los personajes, sobre todo el momento en el que están. El deseo o la ausencia de deseo explica el movimiento de un personaje. A partir de ahí comprendes perfectamente sus dudas, sus miedos, sus inseguridades».

«Quizá llama la atención la manera en la que lo escribo, pero tiene una función. Y la función es explicar a los personajes».

«He estado rodeado de mujeres potentes, muy importantes, brillantes. Mi madre, Nuria… Escribo de lo que vivo, de lo que siento y de lo que veo»

Como en muchas de sus novelas, el universo femenino es esencial: «Yo llevo viviendo e imitando a mujeres toda mi vida. Es un universo que me interesa mucho. He estado rodeado de mujeres potentes, muy importantes, brillantes. Mi madre, Nuria… Escribo de lo que vivo, de lo que siento y de lo que veo».

«La literatura se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual»

Sin pelos en la lengua, Juan puntializa que «la literatura se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual». Y añade que considerar que «comercial y calidad son conceptos opuestos es faltarle el respeto a la gente. Y de la gente vivimos todos los que estamos aquí».

Vera, una historia de amor llega a las librerías el 5 de noviembre y, si algo ha quedado claro en esta 74ª edición del Premio Planeta, es que la literatura de Juan del Val no se disfraza: habla claro, y desde ahí pretende emocionar.