• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Exposiciones y citas culturales para exprimir Madrid en agosto

Audrey Hepburn
Audrey Hepburn en 'Vacaciones en Roma' / Foto: Pinterest
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

Hay una frase que se repite cada temporada estival que dice así: «Madrid en agosto, con dinero y sin familia, Baden-Baden», y se le atribuye a Francisco Silvela. Podríamos decir casi que sí, porque en agosto la capital se vacía pero algunas terrazas siguen llenas, podemos coger mesa en los restaurantes de moda y podemos disfrutar de la ciudad casi para nosotros solos. Hemos hecho una selección de planes culturales interesantes que se pueden realizar estos días en Madrid. Un fantástico cine de verano, dos conciertos,  exposiciones de agosto que tienen los días contados… Casi podríamos decir que en agosto, Madrid, mejor que Baden-Baden.

La exposición ‘Maquinaciones’ está disponible hasta el 28 de agosto en el Edificio Sabatini del Museo. ¿Qué nos vamos a encontrar? Esto es lo que nos explican desde el Reina Sofía: «En el pensamiento de Félix Guattari y Gilles Deleuze, la idea de máquina experimenta un cambio de paradigma decisivo respecto a los análisis marxistas de la sociedad industrial. Hasta entonces había sido considerada como un mero instrumento técnico que alienaba al individuo para convertirlo en una pieza más del engranaje de la producción capitalista. A partir de 1968 este juicio se reformula como un núcleo abstracto capaz de contener una infinidad de relaciones humanas y no humanas».

Exposiciones y citas culturales para exprimir Madrid en agosto
‘Maquinaciones’, en el Reina Sofía
Exposiciones y citas culturales para exprimir Madrid en agosto
‘Maquinaciones’, en el Reina Sofía
Museo Thyssen 

  • ‘Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza’. Hasta el 3 de septiembre. Museo Thyssen-Bornemisza.En el mes de agosto podemos disfrutar de la exposición temporal ‘Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza’. La muestra, comisariada por Guillermo Solana, reúne 59 obras de arte de las colecciones Thyssen-Bornemisza, que incluye tanto la colección permanente del museo como las colecciones privadas de varios miembros de la familia Thyssen-Bornemisza. En ellas se han detectado rastros de lo oculto que pueden documentarse.
Exposiciones y citas culturales para exprimir Madrid en agosto
Max Ernst, ‘Árbol solitario y árboles conyugales’, 1940
Exposiciones y citas culturales para exprimir Madrid en agosto
Roelandt Savery, ‘Paisaje montañoso con un castillo’, 1609

Cine de verano

  • Cibeles de cine. Hasta el 14 de septiembre. Centro Centro.

Empezaron con ‘Vacaciones en Roma’, de Audrey Hepburn y Gregory Peck, y continúan con grandes clásicos como ‘Casablanca’, ‘Con faldas y a lo loco’… Y muchas películas más. De hecho, la cartelera de Cibeles de Cine, que se celebra en el Ayuntamiento de Madrid, es una de las más eclécticas de la capital. Y de las más apetecibles, ya que te permite ver grandes clásicos que ya no encuentras en las grandes pantallas. Hay películas durante todo el mes de agosto.

Casablanca
Casablanca / Foto: Pinterest

Concierto en Conde Duque

  • Concierto de Sole Giménez. Centro Cultural Conde Duque. 10 de agosto.

«La artista festeja cuatro décadas de trayectoria con una serie de conciertos en los que se reencuentra con las grandes canciones que ha interpretado en estos cuarenta años de carrera», explican desde los Veranos de la Villa. Este concierto de Sole Giménez en el Centro Cultural Conde Duque es un buen momento para disfrutar de una de las grandes artistas de nuestro país, que dio los primeros pasos en la música junto a Presuntos Implicados.

Sole Giménez
Sole Giménez / Foto: Veranos de la Villa

Exposición de moda

  • ‘La camisa Dalí’. Hasta el 25 de septiembre. Museo del Traje.

Queremos exposiciones en agosto, vamos a por la primera. «En 1963 la empresa textil gallega Confecciones Regojo presentaba de forma oficial, a compradores y mayoristas, la Camisa Dalí dentro del III Salón Nacional de la Confección celebrado en Barcelona«, explican desde el museo. «El éxito de la Camisa Dalí, por la calidad de la misma y su asociación a la figura del artista fue inmediato y perduró en el tiempo, ya que ha sido una de las camisas masculinas más vendidas y exportadas». La historia de una de las camisas más importantes de la historia de moda se va a poder disfrutar en agosto.

Regojo
Foto: Regojo

Exposición de historia

  • ‘Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha’. Hasta el 27 de agosto. Biblioteca Nacional.

¿Qué es un beato? «Con el nombre de ‘Beatos’ se conoce un corpus de copias manuscritas del ‘Comentario al Apocalipsis’ que a finales del siglo VIII realizó Beato de Liébana» explican desde la Biblioteca Nacional. Y es que la institución atesora uno de los Beatos más célebres… De los cuarenta que tienen, entre códices y fragmentos, todos ellos de la Edad Media. Una buena manera de echar un vistazo al pasado y de reflexionar, no solo lo que contienen las páginas, también todas las manos que lo han tocado o consultado.

Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional / Foto: Pinterest

Concierto en La Latina

  • Concierto del compositor Lucas Vidal. Instituto de Educación Secundaria San Isidro. 25 de agosto.

Para terminar el mes de agosto, nada como un concierto de uno de los mejores compositores de música que tenemos en nuestro país. Eso sí, lo que vemos en este concierto nada tiene que ver con su última zarzuela, junto a Boris Izaguirre, o las bandas sonoras de sus películas, como la que ha realizado con Julio Medem. «En este nuevo trabajo Lucas Vidal nos ofrece una experiencia musical inmersiva y profunda, que no deja indiferente. Los envolventes sonidos orquestales nos adentran en un universo emocional sutil y complejo, en el que la electrónica va tomando el mando, invitándonos a desconectar del mundo exterior y a conectarnos con nosotros mismos», así lo describen desde los Veranos de la Villa.

Lucas Vidal
Lucas Vidal / Foto: Veranos de la Villa