La exposición que descubre la gran influencia de Japón en Dior a lo largo de la historia

La exposición que descubre la gran influencia de Japón en Dior a lo largo de la historia
Foto: Dior
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Tras arrasar en París, Londres y Nueva York, la exposición ‘Christian Dior, Designer of Dreams’ llega a Japón, y lo hace de una manera muy especial: Resaltando la influencia del país del sol naciente en Monsieur Dior. La muestra reúne 350 diseños de alta costura, entre los que destacan piezas inspiradas en la cultura y naturaleza del país. Para hacer aún más espectacular la exposición, el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio ha contado con el arquitecto Shohei Shigematsu, quien se ha encargado de diseñar las salas plasmando el ADN del modisto. Pero… ¿En qué momento el modisto se enamoró de oriente? Retrocedemos en el tiempo a través de esta exposición para escudriñar algunas de sus creaciones más fascinantes.

Exposición Dior en Japón
Foto: Dior

El diseñador presentó su primera colección tras finalizar la II Guerra Mundial, en 1947, marcando un antes y un después en la historia de la moda. La editora de Harper’s Bazaar bautizó la colección como ‘New Look’, por devolver la belleza, la feminidad y el glamour a la moda.

Exposición Dior en Japón
Foto: Instagram

Dior y Japón, una unión visionaria

Durante los años siguientes la marca se globalizó y en 1953 llegó a Japón con un desfile. Raf Simons, antiguo director creativo de la firma, afirmó en una ocasión que Monsieur fue un visionario. «Entendió que la moda es una industria global, tal y como hoy funciona. Un sector en el que el cliente japonés desempeña un papel fundamental. Los consumidores y compradores nipones no temen ser arriesgados».

Exposición Dior en Japón
Foto: Instagram

Es por ello que Dior siempre tenía en su radar el mercado japonés. Y fue en la década de los años 50 que el modisto empezó a colaborar con empresas del país, dándoles los derechos de adaptar y reproducir los estilos de la firma con el fin de adaptarse mejor a los justos del lugar.

Exposición Dior en Japón
Foto: Dior x Daici Ano
Exposición Dior en Japón
Foto: Dior

La marca se hizo tan popular en Japón que la emperatriz, Michiko, escogió para su boda con el príncipe Akihito, un diseño del modisto hecho con telas japonesas. El enlace se produce dos años después de la repentina muerte del diseñador, en 1959.

Exposición en Japón
Foto: Instagram

Una exposición especial para Japón

Fue tal la influencia de Dior en Japón, y viceversa, que la llegada de la exposición al Museo de Arte Contemporáneo de Tokio es un gran acontecimiento, tanto, que el prestigioso arquitecto Shohei Shigematsu ha diseñado todas las salas, y en una de ellas destaca una pared tridimensional fabricada con papel washi translúcido, un guiño a la manera que tenía el modisto para hacer una falda: «creaba una estructura y luego ponía la tela encima», señala el arquitecto japonés.

Exposición en Japón
Foto: Instagram
Exposición en Japón
Foto: Instagram

En la muestra no falta el abrigo Suzurka-San de lino bordado de manera artesanal, de la colección de alta costura primavera-verano de 2007, diseñado por John Galiano, quien se inspiró para su diseño en La Gran Ola de Kanagawa (1930-33).

John Galliano
Foto: Dior
Exposición Dior en Japón
Foto: Dior x Daici Ano