Hay algo en el ADN español que invita a superar límites. Quizás sea la pasión, la creatividad o ese espíritu incansable que empuja a probar lo imposible. Sea cual sea la fórmula, el resultado es contundente: España suma 12 nuevos récords mundiales en la última edición del Guinness World Records 2026, alcanzando un total de 38 marcas nacionales incluidas en el libro más famoso del planeta.
- La firma de diseño UECKO recibe el reconocimiento Guinness al armario más alto del mundo
- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta 2025: «La novela nace de un recuerdo de infancia»

‘Guinness World Records 2026’
Esta nueva edición, disponible en librerías españolas desde el 8 de octubre, celebra además el 70º aniversario de los Récords Guinness, y llega justo a tiempo para el Día Internacional del Récord Guinness, que se conmemora el 20 de noviembre. En todo el mundo, el libro reúne 2.897 logros extraordinarios, más del 80% de ellos nuevos o actualizados, elegidos entre 40.842 solicitudes de candidatos dispuestos a dejar huella en la historia. Y, entre todos ellos, los españoles han vuelto a brillar. Desde el deporte hasta la literatura, desde la ingeniería hasta el entretenimiento digital, los récords nacionales muestran una España tan diversa como inspiradora.
Un país de hazañas sin límites
Encabezando la lista, el incombustible Ibai Llanos vuelve a romper Internet. Su evento La Velada del Año 4, celebrado en el Santiago Bernabéu, reunió a 3.846.256 espectadores simultáneos en Twitch, convirtiéndose en la retransmisión más vista de la historia de la plataforma.
El joven prodigio Jordi Sala, con sólo 12 años, protagonizó otra de las gestas más asombrosas: 27 saltos sobre coches haciendo el caballito en bicicleta en un minuto, un equilibrio perfecto entre adrenalina y talento.
También hay espacio para la fuerza y la simbología: Alejandro Soler Tarí realizó 52 flexiones sobre libros Guinness en un minuto, una marca que combina resistencia, precisión y un toque de ironía.
La ingeniería valenciana también deja su huella con Luis Mengual, que pulverizó su propio récord al lograr la aceleración más rápida en un kart eléctrico, pasando de 0 a 97 km/h en apenas 1,866 segundos.
En el terreno de la velocidad manual, Álvaro Martín Mendieta, apodado “el rey de los cordones”, demostró que la rapidez puede ser un arte, atando tres pares en solo 9,3 segundos.

Belleza, cultura y superación
El récord también se viste de glamour: Clinique logró reunir a 229 personas maquilladas con el mismo tono de base en una hora. Y en el terreno literario, Eloy Moreno firmó nada menos que 11.088 ejemplares de sus libros en 12 horas, en un maratón de tinta y sonrisas en la Plaza del Callao.
Entre las historias más inspiradoras, destaca Rubén Roldán Bustos, referente del parkour paralímpico, que demuestra que la verdadera hazaña no es saltar muros, sino superar los propios límites.
La televisión también tiene su récordman: Jesús Vázquez entra al libro como el presentador con más programas en español, con 46 formatos distintos desde 1990.

Y, por supuesto, el deporte rey de la raqueta no podía faltar: Rafa Nadal, retirado oficialmente en 2024, es reconocido por sus 14 títulos en Roland Garros, un legado que ningún otro jugador ha igualado.
El toque más curioso llega desde Campo (Huesca), donde María José Fuster conserva la colección de hueveras más grande del mundo, con 15.485 piezas. Y cerrando la lista, Aitana Bonmatí se alza como la primera futbolista española en lograr dos Balones de Oro consecutivos, consolidando al FC Barcelona Femení como el club con más premios seguidos.
España, inspiración mundial
Con estos 12 nuevos logros, España demuestra que los récords no son solo cifras, sino historias de esfuerzo, pasión y creatividad. Desde el espacio digital hasta la pista de atletismo, desde una pluma hasta un pincel de maquillaje, los protagonistas del Guinness World Records 2026 recuerdan que los límites existen solo para ser superados.