Las ‘top models’ de los 90 que marcaron tendencia e hicieron historia

Pinterest
Foto: Pinterest
  • Javi Fernández
    • Actualizado:

Si echamos la vista atrás, miramos con nostalgia los años 90, una de las mejores décadas de la historia en el mundo de la moda, ya que muchas de las tendencias que han inspirado a los diseñadores de hoy, fueron creadas por las mentes del ayer: Gianni Versace, Valentino, Azzedine Alaïa, Martine Stibon, Calvin Klein o el legendario Karl Lagerfeld, que dio forma a la casa Chanel (considerada casi muerta en esa época) y la italiana Fendi, la cual capitaneaba desde mucho antes. Las pasarelas de estos creadores eran el evento más esperado del año y asistir a ellas tenía un significado magno, ya que se trataba de una reunión entre la alta sociedad y los periodistas. Con este breve resumen, podemos entrever que la pureza de la moda seguía intacta, pero falta algo… una representación de estas tendencias, un mundo arcano y exclusivo que tuvo su gran auge, la sociedad secreta a la que todas anhelaban entrar, la élite de las top models de los 90.

Nadja Auermann, Christy Turlington, Claudia Schiffer, Cindy Crawford y Stephanie Seymour para Versace
Nadja Auermann, Christy Turlington, Claudia Schiffer, Cindy Crawford y Stephanie Seymour para Versace

Las ‘top models’ de los 90 que marcaron tendencia e hicieron historia

Las modelos siempre han estado consideradas maniquíes, ese cuerpo donde se mostraban las prendas. Eran discretas y pasaban desapercibidas, además de que los creadores no querían que las prendas perdieran protagonismo, pero estaban equivocados. Ellas han conseguido marcar un hito, demostrar que la prenda no lleva a la persona, sino que la personalidad es la que le atribuye importancia, ellas la hacían apetecible y sus andares la colocaban en el radar de las tendencias.

Cindy Crawford y Claudia Schiffer
Cindy Crawford y Claudia Schiffer
Emma, Nadja, Naomi, Kate, Eve, Shalom ,Carla, Olga, Christy, Linda, Claudia , Yasmeen, Amber, Tricia & Helena
Emma, Nadja, Naomi, Kate, Eve, Shalom ,Carla, Olga, Christy, Linda, Claudia , Yasmeen, Amber, Tricia & Helena

Aunque el término top model data de los años 40, cuando los periodistas comenzaron a acuñar este término para referirse a las que destacaban por encima de la media, su reconocimiento mundial era evidente. Trabajaban con las mejores marcas, hacían las portadas de las grandes cabeceras, eran imagen de las más reconocidas casas de moda y las mejores pagadas, pero pasaban desapercibidas. Corrían los años 80, cuando este mundo comenzó a consolidarse y comienzan a aparecer supermodelos como Imán, Karen Graham o Shelly Hack, entre otras. Pero es en 1984 cuando la francesa Inés de la Fressange, firma un contrato de exclusividad con Chanel y se convierte en la modelo mejor pagada del mundo.

Karen Mulder
Foto: Karen Mulder

Por este camino de baldosas amarillas llegamos a Oz, a la época dorada, la época donde se crea un nuevo tipo de fama, ser top model. En esta década, los diseñadores comenzaron a ver que sus colecciones se veían más interesantes y mediáticas si tenían la cara y el cuerpo del momento. Ellas se convirtieron en un nuevo tipo de celebrity y adquirieron una importancia mediática que supuso un auge sobre la obsesión hacia ellas. Si un medio de comunicación marcaba tu nombre junto a la palabra ‘supermodelo’, tu posicionamiento en la moda estaba asegurado y adquirías un poder omnipotente en la industria.

Helena, Claudia , Stephanie , Christy & Naomi
Helena, Claudia , Stephanie , Christy & Naomi
Kirsty Hume, Nadja Auermann , Nadège Dubospertus, Carla Bruni , Linda Evangelista, Claudia Schiffer, Shalom Harlow , Naomi Campbell, Christy Turlington & Brandi Quinones, 1994
Kirsty Hume, Nadja Auermann , Nadège Dubospertus, Carla Bruni , Linda Evangelista, Claudia Schiffer, Shalom Harlow , Naomi Campbell, Christy Turlington & Brandi Quinones, 1994
Christy Turlington y Cindy Crawford
Christy Turlington y Cindy Crawford / Foto: @classical.dream

Todas las cabeceras de moda, con un nombre reconocido, reclamaban sus caras, las mejores pasarelas anhelaban sentir su caminar en piezas de alta costura e incluso las marcas peleaban por poseer esa mirada, que se come cualquier cámara, en sus campañas. Los diseñadores se dieron cuenta de su influencia y, en muchas ocasiones, la modelo era más reconocida que la marca, así que su reclamo era mayor. Una campaña con Naomi Campbell, Cindy Crawford o Helena Christensen ya era sinónimo de éxito rotundo por el mero hecho de asociarse a su imagen. Ellas eran la tendencia.

Naomi Campbell, Linda Evangelista, Tatjana Patitz, Christy Turlington, and Cindy Crawford, 1990
Naomi Campbell, Linda Evangelista, Tatjana Patitz, Christy Turlington, and Cindy Crawford, 1990

Eso mismo gritaba la primera portada de Anna Wintour para Vogue USA, en 1988, con la modelo israelí Michaela Bercu, que vestía un jersey corto con aplicaciones de Christian Lacroix y unos vaqueros lavados, algo que fue muy criticado, pero obtuvo el mismo nivel de éxito.  Su rostro, sonriente, con los ojos entrecerrados, se apartaba ligeramente de la cámara. En aquel entonces, fue una revelación, el inicio del cambio hacia una representación más desinhibida y plural de la belleza. La imagen es la esencia y tras esos retratos eternos, tiene que hacer una mente brillante con una amplia visión.

Rachel Williams, Naomi Campbell, Louise Vyent, Karen Alexander, Linda Evangelista, Cindy Crawford and Laetitia Firmin-Didot para Vogue Italia, 1988
Rachel Williams, Naomi Campbell, Louise Vyent, Karen Alexander, Linda Evangelista, Cindy Crawford and Laetitia Firmin-Didot para Vogue Italia, 1988
Eva Herzigova, Naomi Campbell y Claudia Schiffer
Eva Herzigova, Naomi Campbell y Claudia Schiffer

Detrás del mito, hay un nombre y ese es Peter Lindbergh, el aclamado fotógrafo teutón, responsable de este fenómeno. El retratista marcó un hito en un reportaje para Vogue USA, en agosto de 1988, cuando presentaba en una playa a un grupo de modelos emergentes, todas ellas vestidas solamente con una camisa básica blanca. Más adelante, llegaría la portada clave de su carrera, Vogue UK de enero del 90, donde retrata, en blanco y negro, a las supermodelos originales, con célebres nombres de pila: Linda, Naomi, Cindy, Tatjana y Christy. Tras ver la imagen, el cantante George Michael fichó a todas para su videoclip Freedom, el cual inspiraría a Gianni Versace para subirlas a la pasarela haciendo playback de la canción.

Foto de Peter Lindbergh
Foto de Peter Lindbergh / Foto: Pinterest

A pesar de ser uno de sus grandes impulsores, las fotografías del artista no eran imágenes planas, sino que contenían alma propia y conseguían transmitir una intimidad creada por una esencia pura. No existían los retoques, únicamente la luz natural posada sobre la piel de las modelos, componiendo imágenes que eran retrasos esenciales. John Galliano lo dijo una vez, los sujetos del fotógrafo eran estrellas del cine mudo, con las prendas como guion y Lindbergh como director. Sus capturas presumían de atemporalidad y eran tan conmovedoras como espontáneas.

Naomi Campbell, Beri Smither, Jaime Rishar, Kate Moss, Christy Turlington & Bridget Hall con Sam McKnight
Naomi Campbell, Beri Smither, Jaime Rishar, Kate Moss, Christy Turlington & Bridget Hall con Sam McKnight

Bajo una década donde sus nombres retumbaban, donde creaban tendencia y eran puro deseo, estas son las supermodelos que han creado un camino y una nueva fama, es más, se podría decir que estas eran las influencers de la época.

Las ‘top models’ de los 90 que marcaron tendencia e hicieron historia

Naomi Campbell

No se puede hablar de supermodelos de los 90 si este nombre no se lleva de cabecera. La modelo británica, apodada como “La Diosa de Ébano”, ha dominado grandes pasarelas, pero su carrera comenzó a una edad joven. A los ocho años, la británica apareció en un videoclip de Bob Marley y a los diez, estudiaba en la Academia de Artes Escénicas de Londres. Fue a los 14 años cuando Naomi paseaba por las calles de Londres, cuando la directora de la agencia Synchro la descubrió.

Naomi Campbell
Naomi Campbell / Foto: Pinterest

Los hitos de esta modelo han sido sonados y aún siguen siendo recordados. Fue la primera modelo negra en la portada de Vogue París en 1988 y su carrera no fue fácil, por el racismo de la época. Existían más modelos, pero ninguna más famosa que ella. Sus compañeras de profesión firmaban grandes contratos con multinacionales de la cosmética y ella estaba vetada en el mundo “comercial”, pero tenía algo que no poseían las demás. Protagonizaba portadas y videoclips, abría y cerraba los desfiles más importantes y era aclamada por sus andares hipnóticos. Era la musa del fin de siglo.

Naomi Campbell, 1998
Foto: Naomi Campbell, 1998

A pesar de todo, ha tenido su recompensa y es la eternidad ya que, hoy en día, sigue cerrando desfiles. Su camino por la moda le ha llevado a ser musa de Yves Saint Laurent, de Pier Paolo Piccioli (director creativo de Valentino), de Dolce & Gabbana, Louis Vuitton o Jean Paul Gaultier, entre otros muchos. Se le puede llamar icono, ya que así se le reconoció por los premios CFDA, los Oscar de la moda.

naomi campbell

Claudia Schiffer

Alemana de nacimiento, es una de la top de las tops y ha protagonizado miles de portadas, igualando en cantidad en campañas para grandes compañías de la industria. Sus orígenes en el modelaje se basan en Düsseldorf, donde la joven Claudia se encontraba, una noche, bailando con sus amigas en una discoteca, cuando el mánager de una agencia se le acercó y le propuso ser modelo. Así nació el comienzo de una leyenda.

Claudia Schiffer
Foto: Claudia Schiffer
Claudia Schiffer
Claudia Schiffer / Foto: Pinterest
Claudia Schiffer
Claudia Schiffer / Foto: Pinterest

Su ascenso fue prominente, ya que una de sus primeras campañas fue para la marca Guess, retratada por la reconocida fotógrafa Ellen von Unwerth y en la que emulaba a Brigitte Bardot. No tardó en caer bajo la mirada del Kaiser de la moda, Karl Lagerfeld, el cual la convirtió en musa de Chanel, siendo la primera modelo rubia de la marca, marcando un hito en la casa francesa. Esto supuso un trampolín a su carrera.

Campaña de Guess, por Claudia Schiffer
Campaña de Guess, por Claudia Schiffer / Foto: Pinterest
Claudia Schiffer
Foto: Claudia Schiffer

Con las portadas de Vogue copadas por la bávara, se hizo omnipresente en campañas, tuvo su propio programa en la televisión alemana e incluso una incursión en el mundo del cine. Su legado perdura y, después de varios años de parón, en 2008, la modelo reapareció protagonizando campañas de gran calibre para Louis Vuitton, Yves Saint Laurent o Salvatore Ferragamo, entre otras. Además, se ha convertido en una empresaria de éxito.  Da igual el tiempo que esté fuera de las cámaras, los iconos nunca mueren.

Claudia Schiffer
Claudia Schiffer / Foto: Pinterest
Claudia Schiffer
Foto: Claudia Schiffer
Claudia Schiffer
Foto: Claudia Schiffer

Cindy Crawford

Esta norteamericana de cuerpo turgente y lunar icónico en la parte superior de su carnosa boca, supo bien pronto de qué iba esto de vivir. Su carrera hacia el modelaje se hizo esperar, pero el destino la llevó a presentarse a un concurso de la agencia Elite y lo ganó. Aquel triunfo la llevó a Nueva York.

Foto: Cindy Crawford for Vogue, 1993
Foto: Cindy Crawford
Cindy Crawford
Cindy Crawford / Foto: Pinterest

Su ambición le llevó a copar grandes portadas, pero pronto firmó un contrato con Revlon y otro con la cadena MTV, donde tenía su propio programa, House of Style. Tampoco podemos olvidar que protagonizó uno de los grandes hitos de esa década, el codiciado anuncio de Pepsi, a la vez que alternaba sus comienzos como actriz.

Cindy Crawford
Cindy Crawford / Foto: Pinterest
Cindy Crawford, anuncio de Pepsi 1992
Cindy Crawford, anuncio de Pepsi 1992 / Foto: Pinterest

Gran aliada de Versace y considerada una de las mayores representantes de la era de las supertops, sigue siendo una de las referentes de la época y sus andares, nunca dejarán las pasarelas.

Cindy Crawford for Vogue, 1993
Foto: Cindy Crawford for Vogue, 1993

Linda Evangelista

Una de las pocas modelos, que fue descubierta en un concurso de belleza, en concreto, Miss Niágara 1978. Esto le supuso dar el salto a la gran manzana, fichando por la agencia de modelos Elite, una de las más reconocidas de la época. A finales de los 80, ya era una de las modelos más importantes en la escena internacional. Su tesón y su mirada rasgada llamó la atención de Karl Lagerfeld que llegó a decir “No hay otra modelo en el mundo tan profesional como ella”.

Linda Evangelista
Linda Evangelista / Foto: Pinterest
Linda Evangelista
Linda Evangelista / Foto: Pinterest

Peter Lindbergh la fichó en su radar, pero le dijo que tenía que cambiar de aspecto para poder trabajar con él. Linda cortó su melena y su pelo corto se convertiría en icono de su aspecto. Una apariencia que le valió el adjetivo de camaleónica. Era conocida por su capacidad para transformarse, adaptarse a cada proyecto en el que participaba y mostrar caras muy diferentes de un trabajo a otro.

Linda Evangelista
Linda Evangelista / Foto: Pinterest

Colonizó todas las casas de lujo europeas y sus andares colonizaron grandes pasarelas como Chanel, Valentino o Dior, entre otras muchas, pasando por el privilegio de ser una de las “permanentes” de Gianni Versace. Tuvo una retirada prematura, pero en 2001, anunció su vuelta y los contratos le llovían como una tarde de otoño. Actualmente, la modelo hace apariciones estelares como la última, sucedida en el desfile de la casa Fendi o campañas para la italiana Gucci. 

Linda Evangelista
Linda Evangelista
Linda Evangelista
Linda Evangelista

Christy Turlington

Nacida en California en 1969, siempre ha sido una de las modelos más cotizadas, respetadas y relevantes de todos los tiempos. Comenzó su carrera a los 14 años, pero no lo tuvo fácil ya que, reconoce que su físico no jugó muy a su favor. Una parte de sus genes son salvadoreños y la vetaban por ser medio hispana. Pero a esas personas que le rechazaron, pronto, les llegaría el arrepentimiento.

Christy Turlington
Christy Turlington / Foto: Pinterest
Christy Turlington
Christy Turlington / Foto: Pinterest

Siendo una representación se las supermodelos de la época, junto a sus compañeras, su rostro era protagonista en campañas de grandes marcas como Calvin Klein, Maybelline o Chanel, entre otras. Su carrera fue algo fugaz, ya que al final de esta década prodigiosa, decidió abandonar las pasarelas.

Pinterest
Foto: Pinterest
Christy Turlington
Foto: Christy Turlington

Su vida se ha tornado en el wellness y está entregada al yoga, pero con vinculación a la moda con una línea de productos, llamada Nuala, de la mano de la alemana Puma. De forma puntual, trabajó en 2012 como protagonista de la campaña de perfumes de Donna Karan, una campaña con Prada en 2013 y siendo portada de Vogue UK en 2014.

Christy Turlington
Foto: Christy Turlington
Christy Turlington
Foto: Christy Turlington

Tatjana Patitz

La denominan la top model de los 90 que no vendió su alma al diablo. Su descubrimiento fue algo diferente al de las demás, siendo descubierta por el propio Peter Lindbergh, padrino de la moda de ella, y formó parte de las supermodelos ‘originales’, llevando el concepto a lo más alto. Fue la primera cara andrógina de los 80 y los 90.

Tatjana Patitz
Tatjana Patitz / Foto: Pinterest

Su presencia era muy discreta y no parecía que formara parte de este privilegiado grupo, pero este concepto era erróneo. Todo ello se debía a que no vivía en Nueva York o París, si no que su interés era el campo y la tranquilidad. Su belleza natural llamó la atención de grandes como Ralph Lauren, Hermès, Helmut Lang o Vivienne Westwood, entre otros.

Tatjana Patitz
Tatjana Patitz / Foto: Pinterest
Tatjana Patitz
Tatjana Patitz

Anna Wintour la denominó como “la modelo misteriosa e inalcanzable” que, añadido a su belleza, recalcando que era su mayor atractivo. Sus trabajos con fotógrafos como Lindbergh, Anne Leibovitz, Herb Ritts o Patrick Demarchelier, entre otros, le llevó al foco de las grandes cabeceras y seguir siendo un referente para las generaciones venideras.

Tatjana Patitz
Tatjana Patitz / Foto: Pinterest
Tatjana Patitz
Tatjana Patitz / Foto: Pinterest

Kate Moss

Descubierta en el aeropuerto JKF en 1988, no sería hasta 1990 cuando su nombre saltara a la palestra. Fue la última en llegar al mundo de las supermodelos y no era, ni de lejos, el estereotipo que se habituaba en la época. No tenía la estatura, su fisionomía no era voluptuosa y tenia una belleza lejos de lo canónico. Ella fue la llamada al cambio y sus campañas con Calvin Klein, lo aseguraron.

Kate Moss
Kate Moss / Foto: Pinterest
Kate Moss
Kate Moss / Foto: Pinterest

La propia modelo definió sus dientes como ‘desgarbados’ para decir, de una manera elegante, que no tenía la perfecta dentadura que se esperaba de alguien con su profesión. Pero eso, sumado a un ligerísimo estrabismo, formaba parte de su magnetismo, sabiendo ver más allá del dibujo y descubriendo una belleza por la que apostó la industria y cambió.

Kate Moss
Foto: Kate Moss
Kate Moss
Foto: Kate Moss

Su carisma le hizo formar parte del exclusivo ejército de Versace, Fendi o Chanel, entre otros, le hizo crecer en el camino hasta crear colecciones propias de maquillaje con Kerastase, Dior, Yves Saint Laurent o Rimmel London, entre otras. Es de las pocas top de los 90 que sigue trabajando y sus últimas conquistas en pasarela han sido con Bottega Veneta, Louis Vuitton e incluso Fendace, con su hija Lila Moss.

Kate Moss
Kate Moss / Foto: Pinterest

Helena Christensen

Bajo el apodo de “el cuerpo más bello del mundo”, según Gianni Versace, esta danesa de ojos verdes y piernas de infarto se dio a conocer en 1986 cuando se alzó con título de Miss Dinamarca y se mudó a París al poco de debutar en el concurso de Miss Universo. Acaparó portadas, campañas y desfiles, incluso participando en un videoclip con el grupo Duran Duran.

Helena Christensen
Foto: Helena Christensen

Chanel en 1992, Valentino en el 93, Dior en 1994 o Valentino en el 95 que, junto a campañas y portadas globales, le dio a la danesa un nombre en la industria. Quizás su carrera no fue tan densa como la de sus compañeras, pero fue más que remarcable.

Helena Christensen
Helena Christensen

Con una de sus últimas apariciones en el icónico desfile de Versace, de la mano de la mismísima Donatella, Helena ha proliferado en el mundo de los negocios siendo copropietaria de la revista Nylon o su propia marca Christensen & Sigersen. Con apariciones fugaces, pero estelares, en las pasarelas, demuestra que los iconos nunca mueren.

Helena Christensen
Helena Christensen / Foto: Pinterest
Cierre desfile Versace 2017
Cierre desfile Versace 2017 / Foto: Pinterest

Carla Bruni

A diferencia de sus compañeras de profesión, Bruni no fue descubierta en la calle o en un aeropuerto, sino que lo que hizo fue presentar un book a la agencia City Models, impulsada por su hermano Virgillio. La italiana venía de cuna de oro, ya que es hija del compositor Alberto Bruni Tedeschi y de la reconocida pianista Marysa Borini, su padre se convirtió en millonario en la década de 1920 importando caucho y Carla pasó a ser la heredera de una inmensa fortuna.

Carla Bruni
Carla Bruni / Foto: Pinterest
Carla Bruni
Carla Bruni / Foto: Pinterest

Aun con una fortuna a sus espaldas, no le valió para la moda, puesto que tuvo que trabajar muy duro. En uno de sus primeros castings fue seleccionada por la compañía de tejanos Guess para representar su imagen de marca. El éxito fue inmediato: en poco tiempo Carla prestó su rostro a firmas como Givenchy, Christian Dior, Lagerfeld, Versace, Yves Saint-Laurent y un largo etcétera. Su caché subió como la espuma y su fama no dejó de crecer entre 1987 y 1997.

Carla Bruni para Guess, en 1987
Carla Bruni para Guess, en 1987 / Foto: Pinterest

Al llegar el año 2000, cansada de las pasarelas, Bruni decidió dar un giro a su carrera y convertirse en cantante. La reacción de la prensa, conocedora de tantas incursiones de top models en el mundo de la música, fue de un escepticismo bastante comprensible, pero contra todo pronóstico, la turinesa, inteligentemente asesorada en lo visual y en lo musical, optó por seguir un estilo marcadamente cool e intimista, heredado de la chanson française de Edith Piaf, Charles Aznavour, Georges Brassens o Jacques Brel, aunque (obviamente) retomando más los modos y melodías que los contenidos.

Carla Bruni
Carla Bruni
Carla Bruni
Carla Bruni / Foto: Pinterest

Valeria Mazza

De origen argentino, la modelo fue descubierta a la temprana edad de 14 años. Una mujer muy centrada, a los 17 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, para iniciar sus estudios de Terapia Ocupacional, mientras lo alternaba con su carrera como modelo.

Valeria Mazza
Valeria Mazza / Foto: Pinterest

Su cara puede que no sea tan reconocida al lado de Naomi y compañía, pero su rostro ha cubierto todas las grandes cabeceras internacionales, ha protagonizado campañas para Guess, Escada, Halston, Carolina Herrera, Ralph Lauren y un largo etcétera de marcas y ha vestido pasarelas para Gianni Versace, Armani, Kenzo, Issey Miyake o Mugler, entre otros, haciéndolas temblar con su caminar firme y su mirada penetrante. No antes sin pasar por el objetivo de Mario Testino o Steven Meisel.

Valeria Mazza e Ingrid Seynhaeve
Valeria Mazza e Ingrid Seynhaeve
Valeria Mazza
Foto: Valeria Mazza

Su faceta de presentadora tomo el relevo a la de modelo, presentando Fashion MTV Latinoamérica, jurado del programa Supermodelo e incluso su propio programa, El universo de Valeria Mazza, para Hola! TV. Casada con el empresario Alejandro Grovel, Mazza y su marido se reunieron con el papa Juan Pablo II, convirtiéndose desde ese momento en la primera modelo en ser recibida oficialmente por el Sumo Pontífice. En 2006 la familia fue invitada a la Ciudad del Vaticano por segunda vez para una audiencia privada con el papa Benedicto XVI.

Valeria Mazza e Ingrid Seynhaeve
Valeria Mazza e Ingrid Seynhaeve