• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

La belleza mueve 19.000 millones en España: L’Oréal celebra 75 años de impacto económico y social

sostenibilidad l'oreal
(Foto: L’Oréal)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

En España, la belleza no es sólo cuestión de estética: es un motor de progreso, empleo y sostenibilidad. Así lo demuestra el informe La EsenciLa belleza mueve 19.000 millones en España y más de 350.000 empleos: L’Oréal celebra 75 años como motor económico y social.alidad de la Belleza, presentado en Madrid por L’Oréal Groupe, que cumple 75 años en nuestro país. El documento, elaborado por la consultora Asterès, pone cifras y contexto a algo que ya intuíamos: la belleza no se limita al espejo, también impulsa la economía, la innovación y la inclusión social.

L’Oréal Groupe: la belleza que mueve España

La industria de la belleza en España generó en 2024 un impacto de 19.000 millones de euros, lo que supone el 1,03% del PIB, y sostiene más de 350.000 empleos, entre directos e indirectos. Son cifras que la consolidan como una de las industrias más dinámicas del país, con un crecimiento del 24% desde 2019. Y en ese mapa, L’Oréal Groupe ocupa un lugar protagonista: sólo su actividad genera 7.400 millones de euros en ventas a través de toda la cadena de valor, con un efecto multiplicador que convierte cada empleo directo en 17 empleos adicionales.

La fábrica de L’Oréal en Burgos es ejemplo de esta fuerza productiva: allí se elaboran más de 330 millones de unidades al año que viajan a más de 50 países. A ello se suma la planta de Alcalá de Henares y la sede central en Madrid, donde trabajan más de 2.800 personas, que se convierten en más de 50.000 empleos indirectos a lo largo del país.

L’Oréal
(Foto: L’Oréal)

La voz de quienes lideran en L’Oreal

Durante la presentación, Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal, lo resumió con claridad: «Este informe es una invitación a redescubrir la belleza como una auténtica palanca de progreso y un lenguaje universal. Tras 75 años de presencia en España, dimensionamos nuestro impacto no solo en la economía, sino también en el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el bienestar de las personas».

El acto, celebrado en la sede de L’Oréal en Madrid, contó también con la participación de Miguel Giménez de Castro, Director de Corporate Affairs & Engagement; Javier López Zafra, Director Legal y de Relaciones Institucionales; Teresa Parejo, Directora General de Estrategia Industrial y de la PYME; Val Díez, Directora General de Stanpa; y la escritora Ángeles Caso, que aportó una mirada cultural sobre la belleza como lenguaje universal.

L’Oréal Group belleza
Teresa Parejo. (Foto: L’Oréal)

Innovación y ciencia al servicio de la belleza

La belleza, además de motor económico, es hoy uno de los sectores más innovadores. En 2024, L’Oréal invirtió más de 1.300 millones de euros en I+D, el 3% de sus ventas globales, con un equipo de más de 4.000 investigadores y 8.000 expertos en inteligencia artificial. El resultado: más de 3.600 fórmulas lanzadas al mercado y 600 patentes registradas en un solo año.

En España, esta apuesta se materializa con el centro de servicios BEST, que reúne a más de 300 expertos de 32 nacionalidades. Desde aquí, se gestionan áreas estratégicas de digitalización, datos e innovación, reforzando la posición del país como hub de talento y tecnología para toda Europa.

Sostenibilidad como compromiso

Hablar de belleza hoy es también hablar de sostenibilidad. L’Oréal lo sabe bien: en 1989 eliminó los test en animales, 14 años antes de que la UE lo exigiera. Y bajo el paraguas de su estrategia L’Oréal for the Future, ha logrado que el 92% de los ingredientes y materiales de embalaje de origen biológico sean sostenibles y trazables, y que el 97% de sus instalaciones funcionen con energía 100% renovable.

La fábrica de Burgos es un icono verde: desde 2015 opera solo con energía renovable y, en 2017, fue la primera Waterloop del Grupo, reutilizando toda el agua en un circuito cerrado. Gracias a ello, se han ahorrado más de 46.000 metros cúbicos de agua al año.

belleza
(Foto: L’Oréal)

Programas que transforman vidas

El impacto de la belleza no se mide sólo en cifras de negocio. L’Oréal España ha invertido desde 2020 más de un millón de euros en causas sociales, beneficiando a más de 60.000 personas. Entre ellas destacan:

  • Embellece tu Futuro, que ha formado a más de 600 personas en riesgo de exclusión como asesores de belleza y abrirá en 2025 el primer salón de peluquería para atender a 1.000 personas vulnerables en Madrid.
  • L’Oréal for Youth, que en 2024 creó 600 oportunidades laborales para menores de 30 años.
  • L’Oréal-UNESCO For Women in Science, que en 25 años ha premiado a 92 investigadoras españolas con más de 1,4 millones de euros en ayudas.
L’Oréal Group
Juan Alonso de Lomas, CE. (Foto: L’Oréal)

La belleza que mira al futuro

El informe también proyecta el crecimiento global de la industria de la belleza, que alcanzó los 290.000 millones de euros en 2024 y se prevé que roce los 380.000 millones en 2030. En España, la belleza ya supera en exportaciones a sectores tan tradicionales como el vino, el calzado o el aceite de oliva, con 9.589 millones en 2024.

No hablamos sólo de cosmética: hablamos de un sector que sostiene economías locales, impulsa la innovación científica, fomenta la inclusión social y promueve la sostenibilidad. La belleza, como recuerda el propósito de L’Oréal, es «crear la belleza que mueve el mundo». Y, a juzgar por los datos, también es la que mueve España.