El reciclaje de envases de plástico se ha convertido en uno de los ejes principales en la lucha por la sostenibilidad del planeta -y en un mundo donde el consumo de productos cosméticos y de cuidado personal es cada vez mayor- el sector beauty está adoptando estrategias más ecológicas, y prácticas más responsables en los procesos de producción para reducir el impacto medioambiental y respetar los Límites Planetarios.
Ese es exactamente el propósito medioambiental de L’Oréal Groupe, que lleva desde 2013 trabajando en un modelo de negocio cada vez más responsable y sostenible, elevando el listón, trabajando en la búsqueda de envases reciclables o biodegradables y en la limitación de recursos naturales en la fabricación de sus productos.
Una estrategia de sostenibilidad que tiene nombre propio: L’Oréal for the Future, y que compromete a la compañía, no sólo a formar parte de la solución; si no a generar un efecto positivo en la sociedad y en el planeta, abogando por la economía circular y motivando a los consumidores a formar parte del cambio hacia ese futuro más verde y duradero.

Inspirar a los consumidores
Este compromiso de L’Oréal Groupe con el reciclaje de envases cosméticos se refleja en Reciclar en Belleza. Una iniciativa para reducir residuos y con la que pretenden, no sólo mejorar la tasa de reciclaje, sino también concienciar sobre la correcta separación y reciclaje de envases cosméticos, y en la que colabora Ecoembes.
Y es que para lograr la sostenibilidad es necesario saber evaluar el impacto de los productos, por eso Reciclar en Belleza busca educar a los consumidores, para que puedan tomar «decisiones informadas y sostenibles», y lo hace a través de recomendaciones que se pueden encontrar en su web y que enseñan, por ejemplo, a identificar de manera sencilla los contenedores adecuados para cada tipo de envase; o a entender las etiquetas a través de su sistema de Etiquetado de Impacto de Producto, que informa a los consumidores sobre el impacto ambiental y social de los productos de la compañía.
Un planeta más sostenible sólo es posible si todos los agentes de la cadena de valor están involucrados en el proceso, una cadena en la que el consumidor es la pieza fundamental, pero en la que es imprescindible también la colaboración de empresas e instituciones.

Envases compostables, reciclables y rellenables
Reciclar en Belleza es una iniciativa que responde al compromiso adquirido por la compañía dentro de su estrategia a nivel global, L’Oréal for the Future. Esta ambiciosa hoja de ruta de la compañía en torno a la sostenibilidad incluye una política clave que conseguirá que el 100% de sus envases de plástico sean rellenables, reutilizables, reciclables o compostables en el año 2030. Plásticos que procederán, además, de fuentes recicladas o de base biológica.
Un compromiso con la sostenibilidad cuyos avances se pueden observar ya en muchos envases de todas las marcas del grupo, que están incorporando soluciones sostenibles como materiales reciclados y sistemas de recarga en varios de sus productos. Entre otros, la división L’Oréal Luxe anunció el año pasado la apuesta por el ecodiseño de sus envases a través de formatos recargables, y esperan que las recargas supongan el 30% del total para 2025. Por su parte, la Serie Expert de L’Oréal Professionnel y los envases de champú Kerastase ya se fabrican con un 95% de plástico reciclado.

Ecodiseños contra la huella de carbono
Dentro de esta estrategia de sostenibilidad, L’Oréal Groupe también ha apostado por metodologías como el ecodiseño, un enfoque en la concepción del producto que tiene en cuenta el impacto ambiental que tendrá el mismo a lo largo de todo su ciclo de vida -desde que se concibe hasta su reciclaje-, pasando por una menor utilización de recursos y energía, una reducción en la generación de residuos y, por tanto, un menor impacto en la huella de carbono.
En esta línea, la compañía ha creado también una herramienta de diseño ecológico llamada SPOT (Sustainable Product Optimization Tool) que permite, a través de una evaluación que se realiza en torno a 14 factores, medir y mejorar el impacto medioambiental y social de sus productos. Esta herramienta está totalmente integrada en el proceso de diseño y lanzamiento de productos de todas las marcas que integran L’Oréal Groupe y permite analizar todos los productos desde cuatro áreas de mejora: el envase, la huella de carbono de la fórmula, el origen de los ingredientes y el beneficio social del producto.