• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Guerra de aranceles y bolsos de lujo: la verdad tras el precio y origen de fabricación de un Birkin

Hermès Birkin
(Foto: GTRES)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a tensar las relaciones económicas globales, especialmente tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 145 % a los productos chinos. La respuesta asiática no sólo ha sido diplomática y económica: también ha tomado un inesperado giro en TikTok. El fabricante Wang Sen se volvió viral al revelar el supuesto coste real de fabricar un Birkin de Hermès. Según su vídeo (hoy eliminado de la plataforma), producir uno de estos icónicos bolsos costaría apenas 1.395 € frente a los 38.000 que se pagan en tienda. Hablamos con un experto en moda de lujo para desmentir dicho vídeo.

Aunque la cifra generó un tsunami de reacciones en redes, conviene detenerse a analizar más allá del titular. Porque, como suele ocurrir, la realidad es mucho más compleja que un vídeo viral.

Hemos preguntado a Lorenzo Altimani, experto en moda en Catawiki (plataforma online de subastas de artículos de lujo) y esto es lo que nos dice:

«En primer lugar, es importante señalar que un bolso Birkin en una tienda Hermès comienza en aproximadamente 8.000 €, una cifra muy alejada de los supuestos 38.000 $ mencionados».

Asimimso, el experto en moda señala que «los bolsos Birkin de Hermès son extremadamente difíciles de conseguir a precio de tienda». Esto quiere decir que «suelen estar disponibles para clientes leales a la marca que han comprado extensamente otros productos». Señala que respecto a «los bolsos nuevos y frescos de tienda, los precios pueden ser de dos o tres veces más altos que en la tienda, ya que de esta manera los compradores pueden saltarse el tiempo de espera para obtener el bolso directamente de Hermès. Además, así evitan tener que comprar otros productos para desbloquear el acceso a estos codiciados bolsos».

«Los bolsos Birkin de Hermès son una excelente inversión si se adquieren directamente de la marca», Lorenzo Altimani, experto en moda en Catawiki

Altimani nos explica que «las cuentas son bastante simples: para conseguir un Birkin, en la mayoría de los casos, tienes que gastar casi la misma cantidad en otros artículos, por lo que el precio duplicado en el mercado de reventa también se explica por este motivo. En general, los bolsos Birkin de Hermès son una excelente inversión si se adquieren directamente de la marca. Existen muchas publicaciones que han calculado el retorno de inversión de los bolsos Hermès comprados en tienda. Incluso si han sido usados, es muy probable que al venderlos recuperes el monto total si esperas un par de años. Además, la marca realiza incrementos de precio anuales que aumentan su valor».

¿Realmente dónde se fabrica?

Una de las insinuaciones más repetidas es que gran parte de los artículos de lujo, a pesar de portar orgullosamente etiquetas como Made in France o Made in Italy, se producen en masa en fábricas asiáticas. El experto en moda de Catawiki señala que «Hermès nunca ha revelado dónde se fabrican los bolsos, ya que la producción no se subcontrata, sino que es gestionada directamente por la marca». Sin embargo, los datos oficiales de Hermès cuentan otra historia. A 31 de diciembre de 2024, Hermès tenía más 25.185 empleados, de los cuales más de 15.556 se encuentran en Francia, donde el 60% de su plantilla trabaja.

Hermès Birkin
(Foto: Hermès)

La maison produce sus artículos principalmente en su país de origen: el 74% de los objetos Hermès se elaboran en Francia, en 60 instalaciones repartidas por once regiones. Además, la firma sigue reforzando su red de manufacturas con la apertura de nuevos talleres, lo que genera una media de 300 empleos a largo plazo, revitalizando los territorios donde se asientan.

Estos datos, sin duda, desmienten el vídeo de Wang Sen, donde aseguraba que el grueso de la fabricación del Birkin se realizaba en países asiáticos, limitándose Europa únicamente al diseño y los acabados finales. La realidad es muy distinta. Además, la maison controla estrictamente todo el proceso de manufactura, desde el curtido del cuero hasta el ensamblaje final, preservando su tradición artesanal y su compromiso con la calidad. Así, cada Birkin refleja no sólo la excelencia material, sino también el savoir faire francés que caracteriza a la firma.

«El verdadero valor del Birkin radica en el hecho de que es accesible sólo para un número muy reducido de clientes», Lorenzo Altimani

Es cierto que Hermès utiliza materiales de primer nivel: piel de cordero francesa, hilo Fil Au Chinois (considerado el Rolls Royce del hilo) o herrajes de acero inoxidable tipo Océano. Pero reducir el valor de un Birkin al coste de sus materiales y la mano de obra básica sería como decir que un cuadro de Monet se mide por el precio de la tela y la pintura.

«El verdadero valor del Birkin radica en el hecho de que es accesible sólo para un número muy reducido de clientes, lo que lo convierte en un símbolo de estatus. Asimismo, existe un límite máximo de dos bolsos de cuota por año por cliente, lo que significa que el número está muy restringido incluso para los clientes VIP. Más allá de la excelente calidad de los bolsos (hechos 100% a mano), su valor reside en la escasez», apunta Lorenzo Altimani, de Catawiki.

El lujo, especialmente en el caso de Hermès, se basa en una filosofía de savoir faire transmitido generación tras generación. La maison cuenta incluso con su propia escuela interna de formación, la École Hermès des Savoir‑Faire, que garantiza que cada artesano domine técnicas que requieren años de perfeccionamiento. Gracias a una producción integrada, Hermès fabrica el 55% de sus productos en sus propios talleres, asegurando el control total sobre la calidad y la excelencia.

¿Qué ocurre cuando un artículo tiene una calidad comparable a la de un Birkin, pero su marca es desconocida? Esta es nuestra siguiente pregunta y Lorenzo Altimani responde:

«El mercado está lleno de marcas artesanales sin renombre. Algunos de estos artículos están hechos con una calidad excelente, pero los bolsos realmente no tienen mucho valor intrínseco. La accesibilidad y la rareza son factores que afectan el precio de reventa. Además, los compradores de bolsos suelen buscar artículos específicos centrándose principalmente en la marca. Es muy difícil listar artículos sin marca en sitios web, ya que su valor no puede determinarse fácilmente. Con bolsos de marca, contamos con un precio de venta al público y revisamos el precio promedio de reventa en el mercado para determinar su valor».

El precio del Birkin, de Hermès

Aunque los números que expone Wang Sen podrían ser ciertos en cuanto al coste de las materias primas, el precio final de un Birkin se construye sobre otros pilares. La exclusividad, la herencia cultural, el dominio artesanal y la experiencia emocional son parte del valor que paga quien adquiere un bolso Hermès.

Según explica Fleur Feijen, experta de Catawiki (plataforma online de subastas), «todas las grandes casas de alta costura tienen sus diseños icónicos. Con el tiempo, se reinventan y evolucionan hasta convertirse en los clásicos definitivos que conocemos hoy». El éxito de clásicos como el Chanel 2.55, que ha incrementado un 60% sus ventas en Catawiki sólo en 2024, demuestra que el lujo verdadero trasciende la materia prima.

Guerra de aranceles y bolsos de lujo: la verdad tras el precio y origen de fabricación de un Birkin
(Foto: Hermès)

Más que un bolso: Birkin es una obra de arte

Hermès no sólo ofrece un producto, ofrece una historia. La maison respeta la naturaleza, fuente de sus materiales excepcionales, y aplica una estricta política medioambiental basada en los más altos estándares internacionales. A través de iniciativas como Act4Nature International y SBTN, la marca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.

En un mundo donde todo se mide en likes y views, resulta tentador simplificar el lujo a una suma de costes. Pero la verdadera esencia de Hermès, y de otras grandes casas, reside en la combinación mágica de tradición, excelencia, creatividad y responsabilidad social.

Así que no, un Birkin de Hermès no es sólo cuero y herrajes: es una pieza viva de arte y legado. Y ese valor no tiene un precio fácil de medir en dólares.