• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Fernando García, diseñador de vestuario de la película de Paz Vega y ganador de dos premios Goya

Rita, Paz Vega
(Foto: Fernando García)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Fernando García es un nombre clave en el diseño de vestuario cinematográfico en España. Ganador del premio Goya a mejor vestuario en dos ocasiones, su trabajo ha vestido algunas de las películas más emblemáticas del cine español. Además, junto con su hermano, es fundador de Antonio García, firma de alta costura que eligen las actrices en la red carpet. Este año su talento está nuevamente en el centro de la atención en los premios de la Academia, que se celebran mañana 8 de febrero en Granada,  gracias a su trabajo en la película Rita de Paz Vega, nominada en la categoría de mejor dirección novel. Hablamos en exclusiva con el diseñador.

Su trayectoria lo ha llevado a trabajar en numerosas producciones, y su firma de moda ha sido una extensión natural de su creatividad, permitiéndole explorar nuevas formas de expresión a través del diseño de prendas.

Durante nuestra charla, Fernando García nos comparte detalles sobre sus proyectos actuales: «Ahora mismo estoy en una serie de Movistar+ del director Alberto Rodríguez, con el que he trabajado en todas sus películas. Los dos Goyas que tengo me los dieron con él: La Isla Mínima, Modelo 77, y además Siete vírgenes y El traje, entre otras. Hemos trabajado juntos en nueve producciones».

«No siempre buscas la belleza en la vestimenta de un personaje, sino todo lo contrario, pues necesitas transmitir su historia a través de la ropa»

El vestuario en el cine, según García, es una herramienta narrativa fundamental, tanto en películas de época como en historias contemporáneas. «Muchas veces no se valora el trabajo que hay detrás de una película contemporánea. No siempre buscas la belleza en la vestimenta de un personaje, sino todo lo contrario, pues necesitas transmitir su historia a través de la ropa».

Premios Goya
Fernando García con Miguel Herrán en ‘Módulo 77’, película con la que recibió el Goya. (Foto: Peris Costum)

Sobre su método de trabajo, explica: «Para mí, es mucho más difícil el vestuario contemporáneo que el de época. Cuando haces época, la gente ve el traje y lo acepta tal cual. Pero cuando diseñas para un personaje contemporáneo que lleva una camiseta, unos vaqueros y unas zapatillas, parece que simplemente se vistió así, cuando en realidad hay un trabajo de recreación, producción y ambientación detrás».

Según García, el vestuario es la primera pista visual sobre un personaje y el Goya recibido por las dos películas confirma su rigurosidad. «Los primeros cinco minutos de una película pueden ser una pareja caminando por un parque, y sólo con ver su ropa ya entiendes su clase social y estilo de vida». Más allá de la estética, cada elección tiene un propósito narrativo: «El color, la textura, el corte… todo contribuye a definir al personaje».

«Rita (la película dirigida por Paz Vega, nominada al Goya) huele a talco, a nostalgia»

Fernando García ha trabajado en Rita, la ópera prima de Paz Vega como directora, ambientada en los años 80. En esta película, el diseñador tuvo el reto de recrear una estética que evocara nostalgia y ternura, logrando que el vestuario complementara la atmósfera visual de la historia. «La película huele a talco, a nostalgia», comenta, refiriéndose a su estilo visual, que recuerda a un anuncio de Johnson & Johnson. Vega, además de dirigir y escribir el guion, tiene un pequeño papel en la película, pero su intención no era tener una gran presencia en pantalla, sino dar protagonismo a la historia de la niña que lidera la trama.

Paz Vega, Rita
Elenco de actores de ‘Rita’. (Foto: Paz Vega)

El vestuario, en este caso, debía transmitir la sensibilidad de la época sin caer en la exageración. «Cada detalle, desde la ropa hasta los accesorios, ayuda a situar al espectador en el contexto y reforzar la historia que se cuenta en la pantalla», explica García. Su trabajo en Rita le ha valido una nominación en los premios Carmen, conocidos como los Goya andaluces, algo que le hace especial ilusión. «Es una película muy bonita y me alegra mucho que Paz haya sido nominada al Goya», afirma.

Rita, Goya, Paz Vega
Escena de la película ‘Rita’. (Foto: RTVE)

La película narra la historia de Rita, una niña de 7 años, y su hermano Lolo, de 5. Durante las vacaciones de verano, mientras España avanza en la Eurocopa, Rita sueña con ir a la playa. Sin embargo, su entorno está marcado por las tensiones familiares, especialmente por la relación abusiva entre su madre, interpretada por la propia Paz Vega, y su padre. La narrativa se centra en la perspectiva infantil de Rita, ofreciendo una visión íntima de la inocencia y las dificultades en una sociedad compleja.

«Javier Bardem ama transformarse, pero sin disfrazarse. Para su personaje en ‘El buen patrón’ le propuse trajes de marca, pero él quería algo más ‘paletito’, sin caer en la caricatura»

A pesar de su experiencia, no siempre es fácil convencer a los actores. «Muchos quieren usar su propia ropa, como sus vaqueros favoritos, para sentirse cómodos», comenta. «Yo siempre intento que se sientan bien, pero a veces tengo que hacer que se vean menos favorecidos, porque el personaje lo requiere».

Javier Bardem, El buen patrón
Javier Bardem en ‘El buen patrón’. (Foto: Mediapro)

El trabajo del diseñador de vestuario también requiere psicología y diplomacia. «Tienes que convencer al actor de que el vestuario es una parte esencial de su interpretación». Recuerda su trabajo en El buen patrón con Javier Bardem: «Javier ama transformarse, pero sin disfrazarse. Para su personaje, un empresario, primero le propuse trajes de marca, pero él quería algo más paletito, sin caer en la caricatura. Así que buscamos marcas más modestas, logrando el equilibrio entre autenticidad y narrativa».

«Almodóvar tiene una identidad visual muy clara, y el vestuario es una pieza clave en ella. No es solo estética, es parte de la historia»

El diseño de vestuario va más allá de la ropa que llevan los personajes. «Si una película trata de una funcionaria con problemas económicos, su cajón de ropa interior no puede estar impecable; tiene que reflejar su realidad». Esta atención al detalle es lo que convierte un diseño en una herramienta poderosa para el cine. «Cuando el vestuario está bien hecho, nadie lo nota. Pero si está mal, lo ves enseguida».

La visión de Fernando García sobre el vestuario cinematográfico encuentra ecos en la forma en que Pedro Almodóvar trabaja con el color y las texturas en sus películas. Para el cineasta manchego, la ropa no sólo viste a sus personajes, sino que los define, convirtiéndose en un recurso narrativo que refuerza su universo visual. En este sentido, García destaca cómo el vestuario en las películas de Almodóvar está cargado de simbolismo, desde los tonos vibrantes que refuerzan el carácter de sus protagonistas hasta los cortes de las prendas que transmiten su estado emocional. «Almodóvar tiene una identidad visual muy clara, y el vestuario es una pieza clave en ella. No es solo estética, es parte de la historia», afirma García.

Esta concepción del vestuario como una extensión de la narrativa encuentra un paralelismo en el mundo de la moda, particularmente en el trabajo de Antonio García, firma sevillana que fundó junto con su hermano y lleva su nombre. Sus diseños han sido elegidos por numerosas actrices en la alfombra roja. Así como el vestuario en el cine debe encajar con la psicología del personaje y la trama, un vestido de gala debe estar en sintonía con la personalidad de quien lo lleva y con el contexto del evento.

«Los diseños de Antonio García reflejan una intención, una narrativa, algo que las actrices buscan cuando eligen qué ponerse en una ‘red carpet'»

«Lo que hace Antonio García en la moda es lo mismo que intentamos hacer en el cine: contar una historia a través de la ropa», explica Fernando García. «Nuestros diseños no sólo son elegantes, sino que reflejan una intención, una narrativa, algo que las actrices buscan cuando eligen qué ponerse en una red carpet ya sea en la gala de los Goya u otra».

Desfile, moda, Antonio Sevilla, Goya
Desfile en Sevilla de Antonio García. (Foto: Óscar Romero)

Esta conexión entre cine y moda no es casualidad. Actrices como Belén Rueda, Macarena Gómez o Paz Vega han lucido creaciones de Antonio García en la alfombra roja, eligiendo diseños que, al igual que en una película, construyen una imagen específica. «El vestuario, ya sea en el cine o en la vida real, siempre está comunicando algo», concluye García. «No se trata sólo de verse bien, sino de proyectar un mensaje».