• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

‘Dafne Per Se’, la colección de Víctor Resco que desafía la moda: «Quiero que sea un pilar cultural»

Diseñador moda
(Foto: Víctor Resco)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Victor Resco ha dado vida a Dafne Per Se. Más que una colección, un proyecto que resulta de una amalgama artística en la que la sastrería actúa como portavoz de toda una declaración de intenciones del modisto. Cada una de sus 28 piezas explora la carencia de límites en esta industria, desdibujando las líneas entre géneros, estilos y las categorizaciones de prendas. La moda contemporánea es un fenómeno estilístico bajo el que nuevos actores de la industria textil redefinen las reglas del juego en lo que a diseño se trata. Hablamos de diseños alejados de los patrones convencionales donde no hay límites y todo se rige bajo una única norma: crear. Quizá por ello hablemos de estos nuevos artistas como creadores y de sus colecciones como proyectos de moda.

Sus creadores son artífices de una industria de la moda susceptible a vivir una metamorfosis para rediseñar su propio futuro.

Precisamente esta filosofía y la influencia de diversas artes como la fotografía y el cine son los motores bajo los que Víctor Resco ha dado vida a Dafne Per Se

Un discurso narrativo a través de la moda

A la hora de visualizar el proyecto (dejando a un lado como mencionamos anteriormente la idea de colección) hubo una primera pregunta que se me vino a la mente: ¿Cómo puede la moda establecer una conexión real con el carácter individual de cada persona? Ahora que ya conozco la colección, creo que su creador, Víctor Resco, tiene la respuesta perfectamente estructurada en su discurso: devolviendo a la moda lo que es suyo, su carácter como pieza referente en la cultura. 

Diseñador moda
(Foto: Víctor Resco)

«Dafne Per Se quiere poner en valor la narrativa artística para la Moda»

La colección deja a un lado las convenciones de género para dar forma a una serie de piezas que exploran la belleza del vestir, más allá de las catalogaciones. «Esta idea no se hace por una mera reivindicación respecto al género, sino cómo una propuesta que pueda realmente liberarnos de las limitaciones sociales y autoinflingidas que nos impone nuestra sexualidad, anatomía y edad», explica Resco. Explorando todos los límites visuales de la sastrería a través de propuestas performativas y la fotografía.

Desde tiempos inmemoriales la moda ha sido una herramienta de autoexpresión, un reflejo estilístico de las realidades sociales que toma forma a través de los estilos. «Dafne Per Se parte de la idea de que el cambio y la transformación son inherentes en el ser humano. La marca trata de poner en valor el aspecto experimental y el cuestionamiento de los códigos en el vestir. Códigos que son a la fuerza mutables y consecuencia de una temporalidad y cultura concretas», explica su fundador, Victor Resco.

‘Dafne Per Se’, la colección de Víctor Resco que desafía la moda: «Quiero que sea un pilar cultural»
(Foto: Víctor Resco)

De este modo, la firma explora colecciones basadas en la sastrería, como aval de calidad de los diseños, para configurar piezas convencionales, ponibles y funcionales, bajo una gran influencia artística. De hecho, subraya su creador, dicha influencia es determinante en el proceso de creación «buscando desarrollar una modistería de carácter plástico donde las prendas funcionan por sí solas, como artefactos artísticos que puedan integrarse en el vestuario habitual de su eventual cliente».

«La moda, si quiere volver a ser un referente cultural de reconocido valor, tiene que formularse desde una exclusividad no marcada por su precio, sino por las connotaciones y vinculaciones que esta pueda establecer con la realidad actual», expresa el diseñador.

Una primera parte de la secuela

De momento sólo podemos disfrutar de 14 de las 28 piezas que incorpora el proyecto Extreme Methods For Survival. Una selección llevada a cabo con modelos masculinos donde encontramos el traje «entendido como un conjunto de dos piezas». Reinventado para explorar los límites de la máxima comodidad a través de la experimentación con materiales y tejidos poco comunes en esta pieza, como el encaje, el paillete, plásticos y acolchados.

Diseñador moda
(Foto: Víctor Resco)

«El proyecto trata de desarrollar un ejercicio de estilo donde lo formal se reinterpreta para darle un aspecto desinhibido»

La colección, aparte del traje, también incluye otras piezas como los monos o los vestidos, estos últimos aparecerán en la muestra femenina de la colección. Una segunda parte que continuará con la línea estética de la actual, dándole un punto más sensual a través de tejidos como los satinados e incluyendo piezas como blusas y camisas.

Diseñador moda
(Foto: Víctor Resco)

«El proyecto trata de desarrollar un ejercicio de estilo donde lo formal se reinterpreta para darle un aspecto desinhibido a través de la combinación de materiales», señala el modisto para explicar que «la inclusión de elementos accesorios como cintas, elementos en PVC y cremalleras metálicas, así como frunces realizados mediante el uso de elásticos propios del vestir deportivo».

Arte, arte y más arte

Así, la colección se presenta como un diálogo artístico que cohesiona disciplinas a través de piezas que referencian lo roto, como es evidente en sus diseños. Una idea que parte de la deconstrucción como principio de la creación.  y donde lo escultórico está siempre presente «a través de prendas que no se formulan necesariamente para su uso, sino como forma de expresión más conceptual», matiza su creador.