• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Conservar las cremas en frío puede reducir su efecto (lo dicen los expertos)

crema frio
(Foto: Pexels)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

¿Cuántas veces hemos escuchado que meter las cremas en la nevera ayudan a que potencie su efecto? Tantas que la repetición nos ha llevado a internalizar que probablemente sea cierto. Ante la duda, mejor recurrir a los expertos que nos lo confirmen. En parte está demostrado que el frío es un gran aliado para la piel, puesto que ayuda a disminuir la inflamación, tersar la piel y reducir los poros. Pero no por ello las rutinas de frío son la mejor opción para según qué formulaciones de los cosméticos.

No todas las cremas están formuladas para responder a los mismos beneficios y, por tanto, cada una de ellas tiene unas especificaciones para potenciar sus ingredientes.

Con esta primera reflexión Daniel Jiménez, cosmetólogo y director técnico de Skin Generics y CEO de BeLab Services nos llevó a reflexionar sobre la correcta conservación de los cosméticos. «Si un producto no está diseñado para la nevera, al meterlo puede cambiar su textura, perder eficacia o generar condensación, lo que podría favorecer el crecimiento de bacterias». Estos efectos interfieren a su aplicación y seguridad, «por lo que es importante seguir las recomendaciones del fabricante», subraya. Junto a él descubrimos por qué y cómo sabemos si nuestro cosmético se puede conservar en frío y los beneficios de aplicar bajas temperaturas en la piel.

cremas recuperar piel
(Foto: Instagram)

Efecto buena cara

Las bajas temperaturas son favorables para el cuidado de la piel. Según Jiménez, cuando incluimos frío en el cuidado facial podemos notar cómo este refresca, revitaliza y mejora el aspecto saludable de la piel. Este tipo de protocolos «inducen una sensación instantánea de frescor y alivio, ayudando a reducir la sensación de inflamación o irritación, muy frecuente en pieles sensibles». Además, «tonifican la piel, cierra los poros y mejoran la circulación reduciendo ojeras y bolsas».

crema frio
(Foto: Skin Generics)

«Las cremas que contienen aceites esenciales o emulsionantes son más estables a temperatura ambiente»

Para poder adquirir todos estos beneficios, elige un cosmético que sea estable al frío. Este tipo de formulaciones debe tener «una textura densa y estar en un envase hermético. Además, los ingredientes no deben degradarse a bajas temperaturas, especialmente si es una crema natural o casera. Es importante comprobar la cristalización de las sales o algunos compuestos presentes en el producto», subraya Daniel Jiménez.

Para saber si una crema se puede meter en la nevera, «revisa las instrucciones y la composición. Las cremas con ingredientes naturales o sin conservantes suelen beneficiarse del frío, mientras que las que contienen aceites esenciales o emulsionantes son más estables a temperatura ambiente». En caso de que el producto no tenga indicaciones Jiménez recomienda llevar a cabo una prueba con una pequeña cantidad de producto, para evitar perder todo el cosmético, observando la evolución y los cambios en su textura.

crema frio
(Foto: Pexels)

Fórmulas que fomentan la reparación y la hidratación

No todas las fórmulas ni todos los cuidados entran en la rutina de los productos freezy. Generalmente se emplean en ingredientes susceptibles a mejorar sus propiedades con el frío. Algunos de ellos son:

  • Ácido hialurónico, para hidratación.
  • Cica, para calmar y reparar.
  • Retinol (en bajas dosis), para combatir el envejecimiento.
  • Vitaminas C y E, como antioxidantes
  • Péptidos y ceramidas, para mejorar la barrera cutánea y la elasticidad. 

Estos productos se usan «tanto por la mañana, para reducir hinchazón y refrescar, como por la noche, para calmar la piel y favorecer la regeneración. Usarlos con herramientas como el rodillo de jade o la guasha, mejoran la circulación y el drenaje. Además, refrigerar cremas o sueros ayuda a que se absorban mejor y deja la piel más tonificada», subraya Daniel Jiménez.

Nuestro TOP 3

crema frio
(Foto: Skin Generics)
  • Crema Hidratante de Doble Textura con Snow Mushroom (gel-hielo) de Skin Generics. «Su textura pasa de gel ligero a granizado al guardarla a temperaturas por debajo de los 0ºC», explica el cosmetólogo. Ofrece un tratamiento perfecto para combatir la sequedad ya que introduce un 20,1% de agentes hidratantes que ayudan a retener la humedad en la piel. Completa su fórmula con  el Snow Mushroom u hongo de nieve que potencia la síntesis de colágeno y ayuda a retener la hidratación en la piel; y Aloe Vera y D Panthenol, para promover la elasticidad y reducir el enrojecimiento.
crema frio
(Foto: Erborian)
  • Centella Crème. Incorpora la acción de la Cica para ayudar a las pieles sensibles  a calmar e hidratar la piel. Ideal como ayuda extra para combatir las rojeces, proporciona tez uniforme y sin problemas cutáneos.
crema frio
(Foto: Skin Ceuticals)
  • Daily Moisture de SkinCeuticals. Combina la vitamina E con tres potentes extractos de algas para ayudar a hidratar la piel y prevenir las rojeces, nutrir la dermis y reducir el tamaño de los poros.