Hay creaciones que trascienden el tiempo, que no se limitan a vestir cuerpos sino que envuelven almas. La nueva colección bridal y de alta costura de De la Cierva & Nicolás, presentada en la décima edición de la Semana de la Moda Atelier Couture, es una de esas raras manifestaciones donde la moda se convierte una vez más en arte puro. Desde su taller en Murcia, donde las manos expertas de una veintena de artesanos dan forma a los sueños y estos vestidos de novia, Dolores Nicolás ha tejido una narrativa textil que hoy alcanza su máxima expresión. Éter 2026 no es simplemente una colección, es una declaración de principios, un manifiesto sobre la belleza que nace de los contrastes. La inspiración surge del diálogo imposible entre el brutalismo arquitectónico y la ingravidez de las nubes. Imaginen la solidez del hormigón encontrándose con la transparencia del aire matinal.
- Perlas y más perlas, vuelven en novias, invitadas y en la calle
- Tendencias de novias en joyas: esto es lo que se lleva
María de la Cierva, Directora de Marketing de la firma, explica: «Éter 2026 representa un ejercicio de equilibrio entre la fuerza de las líneas rectas y la suavidad de los tejidos vaporosos. Cada pieza busca evocar esa dualidad entre lo construido y lo orgánico».
Las líneas puras y los volúmenes escultóricos de los vestidos de novia se desmaterializan gracias al juego de tejidos: el algodón más etéreo se funde con pliegues de organza de seda, mientras el mikado estructura siluetas que parecen desafiar la gravedad. La paleta cromática juega con la dualidad: blancos níveos que evocan pureza virginal se matizan con toques de granate profundo y negro intenso, como recordando que toda luz necesita de su sombra para existir. Apertura y cierre en blanco absoluto, desarrollo central con inserciones de granate y negro.
Dolores Nicolás, Directora Creativa y fundadora, señala: «El desafío fue trasladar la esencia del hormigón a telas nobles, manteniendo esa sensación de solidez sin sacrificar la elegancia y comodidad».

Las texturas hablan su propio lenguaje desde sedas rústicas que cantan a lo terrenal, gasas que susurran secretos al viento, organzas plisadas que capturan el instante preciso en que la materia se vuelve espíritu. A esto llamamos maestría en el tratamiento de materiales, la colección destaca por su exquisito manejo de tejidos: Mikado arquitectónico, para crear volúmenes escultóricos, organzas de seda plisada que filtran la luz con precisión, gasas fluidas que aportan movimiento etéreo, detalles en sedas rústicas que evocan texturas urbanas.
Éter 2026 nos recuerda que la verdadera elegancia reside en ese punto mágico donde convergen opuestos: la fuerza y la delicadeza, la razón y la emoción, lo perdurable y lo efímero. Cada vestido es una meditación sobre la belleza atemporal, un homenaje a esas mujeres que comprenden que vestirse puede ser un acto poético.
Vestidos de novia de alta costura
En un mundo donde todo pasa demasiado rápido, De la Cierva & Nicolás nos ofrece la posibilidad de detener el tiempo, de habitar ese instante sublime donde la arquitectura se hace carne y las nubes se convierten en tejido. Porque al final, ¿no es eso el verdadero lujo? La capacidad de transformar lo ordinario en extraordinario, de vestir no solo el cuerpo, sino también el alma.
Esta colección consolida el lenguaje estético de la firma: piezas de construcción impecable que trascienden lo puramente vestimentario para convertirse en obras de arte textil. Un homenaje a esa dualidad permanente entre lo perdurable y lo efímero, entre la mano del hombre y la huella de la naturaleza.

Detrás de esta obra maestra late una historia familiar de cuatro décadas, Dolores Nicolás, comenzando como aprendiz junto a su madre Rosa, ha construido un legado donde tradición y vanguardia se dan la mano. Hoy, acompañada por su marido Julián y sus hijas Blanca y María, ha llevado la esencia mediterránea a las pasarelas más exclusivas del mundo.
Cuatro décadas de excelencia artesanal. Fundada en 1988 por Dolores Nicolás, esta empresa familiar con sede en Murcia ha consolidado su posición como referente de la alta costura española gracias a la producción completamente artesanal, compromiso con la sostenibilidad y presencia internacional en las principales capitales de la moda.

La firma, que cuenta con espacio propio en el exclusivo Valyty Place de Madrid, en su taller flagship en Murcia y en selectos puntos de venta en Europa y Estados Unidos, ha presentado sus colecciones de vestidos de novia en destacados eventos como: Salón Prêt-à-Porter Féminin (París), Pasarela Gaudí Novias (Barcelona), CPM Collection Premiere Moscow y recientemente en Nueva York.