Nos encontramos hoy frente a Charlie MacGregor, fundador y CEO de The Social Hub, un emprendedor visionario que inició su carrera a los 16 años y fundó un innovador concepto de residencias y co-working presente en las principales ciudades de Europa y en expansión hacia América. Su empresa se ha convertido en un referente en diseño, sostenibilidad y espacios para emprendedores, obteniendo la certificación B Corp. El empresario ha recibido el Premio a la Innovación en el Emprendimiento, en la III Gala de Premios Mindway Inspiring Minds en el Palacio de Neptuno de Madrid, «por su capacidad para transformar la industria hotelera con un enfoque sostenible e innovador, creando comunidades que combinan trabajo, educación y estilo de vida», según nos ha compartido B Corp España. Charlie, por su parte, nos confiesa que gracias al premio ha podido «mirar hacia atrás y ver el impacto que The Social Hub tiene frente a la competencia y el mercado. Y, sí, ¡es realmente emocionante!». ¡Sumérgete en el mundo The Social Hub y descubre todos sus planes de innovación!

- Alejandro Bernabé, director de Four Seasons Madrid: «Queremos abrir una terraza en la calle Alcalá»
- Inauguramos el primer JW Marriott en España con su presidente y CEO Antonio Catalán
Pregunta: ¿Cómo surge la idea de crear The Social Hub?
Respuesta: Vimos que los estudiantes se alojaban en edificios muy aburridos donde sólo había estudiantes, y quisimos traer a sus madres y padres, pero también a otras personas de las universidades. Así empezó todo. Decidimos darles algo mejor.
P: ¿Cuándo se fundó?
R: El primer hotel de estudiantes abrió en 2012. Cambiamos su nombre hace dos años, entonces podemos decir que el centro social es bastante nuevo. Desde que abrimos el hotel de estudiantes hasta día de hoy hemos ido añadiendo cosas como el co-working. Es por ello que necesitábamos también para cambiar el nombre.

P: ¿Cómo dirías que ha evolucionado vuestro modelo de negocio, las residencias de estudiantes, durante estos años?
R: Ha evolucionado mucho; ha dejado de ser un simple hotel para estudiantes. Por supuesto, tenemos habitaciones para estudiantes, para la nueva generación de talentos que llega cada año, pero las mezclamos con nuestras habitaciones, tanto de ocio como corporativas de cuatro estrellas, así como con salas de co-working. Teníamos espacios de trabajo, despachos privados y escritorios para ofrecer a los locales, las empresas y las startups. Vimos que esos grupos combinaban muy bien. Después incluso los locales comenzaron a entrar también. Y fue entonces cuando dimos un paso más y añadimos una piscina con un bar de cócteles y todo ese tipo de cosas que convierten un hotel en un espacio de ocio también. Así que los modelos evolucionaron porque vimos que la gente buscaba cosas diferentes.
P: La innovación es un pilar de The Social Hub. ¿Cómo se refleja?
R: Creo que tenemos un buen presentimiento. Confiamos en nuestro corazón y seguimos lo que nos dice. Y luego, también, tratamos de mirar los datos para apoyarlo, pero a veces los datos no apoyan donde tienes que ir. Así que creo que es realmente una creencia de que estamos haciendo lo correcto. Cuando empecé, todo el mundo me decía que no mezclara a los estudiantes con los huéspedes del hotel y que no metiera a los locales en el negocio. Como no había datos que dijeran que eso era lo correcto, sentimos que teníamos que hacerlo y lo hicimos.

P: Este concepto es desconocido para muchas personas. ¿Crees que cada año la gente lo apoya más?
R: Vemos muchos más cambios. Pero, realmente tratar a la generación más joven como la próxima generación, tratarlos con confianza, con respeto, como clientes y adultos, además de dejar que se relacionen con jóvenes profesionales es la clave. La comunidad de co-working también ha cambiado en los últimos quince años, buscando realmente conectar con la próxima generación de profesionales. Así que sí, definitivamente ha cambiado.
P: ¿Qué importancia le da The Social Hub a su comunidad?
R: La comunidad es el epicentro. De hecho, fue una de las razones por las que cambiamos el nombre para llamarnos The Social Hub. Pasamos mucho tiempo intentando reunir a la gente con cenas o eventos comunitarios. La comunidad por su parte también es muy activa, ya que organizan muchos eventos comunitarios.
Ver esta publicación en Instagram
P: Tras las aperturas en Madrid, Barcelona, San Sebastián y Oporto, ¿tenéis más proyectos de expansión en España?
R: Lo estamos intentando. Estamos estudiando un par de proyectos. Nos encantaría abrir otro en Madrid y Barcelona. El mercado inmobiliario es bastante difícil, aunque vemos que empieza a cambiar con la bajada de los tipos de interés. También hay cada vez más edificios de oficinas vacíos, lo que es muy interesante para nosotros. Pero, ahora, estamos buscando activamente proyectos en Londres, Edimburgo, París… Aún así, Madrid y Barcelona están en nuestra lista de deseos con seguridad.
P: ¿Qué puedes decirnos sobre la Fundación The Social Hub Talent?
R: La lanzamos el año pasado. Destinamos el 1% de nuestros ingresos totales a nuestra fundación. La fundación concede becas a estudiantes que no pueden acceder a este tipo de alojamiento o educación. Trabajamos con los socios educativos y también proporcionamos mentores. Así que yo mismo tengo mis alumnos; les orientamos antes, durante y después. Además, estamos organizando la Academia para una Sociedad Mejor, en la que reunimos a la gente para hablar de temas delicados.

P: ¿Cómo te gustaría ver The Social Hub dentro de diez o veinte años?
R: Nuestro deseo es seguir uniendo a diferentes personas, ayudando a crear una sociedad mejor. Conectamos 100 nacionalidades diferentes con la población local, tenemos nuevas generaciones que vienen directamente de madres y padres con sueños y objetivos propios… Los ponemos, a todos ellos, en contacto con empresas locales que buscan talentos de nueva generación. Y vemos que, simplemente proporcionando un espacio seguro, a la gente le gusta escuchar otras ideas.