Celia y Lorena Aviñón: «Nasei nace al no encontrar una cosmética que satisficiera nuestras necesidades»

nasei
Celia y Lorena Aviñón. (Foto: Nasei)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Nasei es una marca cosmética creada por dos hermanas esteticistas, Celia y Lorena Aviñón, con el objetivo de poner en valor la belleza natural de la mujer mediante el proceso de autoregeneración propio de la piel a base de fórmulas vegetales altamente efectivas. El proyecto comenzó en 2008 como salón de belleza ecológico, pionero al utilizar únicamente cosmética orgánica en sus tratamientos de cabina. Nasei es el resultado de años de especialización en cosmetología, estética y fitoterapia apostando por los mejores y más potentes principios activos botánicos de España.

Actualmente su espacio de belleza se encuentra en pleno monte, cerca de Bilbao, donde Celia realiza sus tratamientos y prima la calma, el silencio y el aire fresco. En su taller de Cantabria, Lorena estudia e indaga los ingredientes botánicos utilizados en las creaciones de Nasei, donde piensa y desarrolla las composiciones antes de enviar la prueba final al laboratorio. Hoy en COOLthelifestyle hablamos con las hermanas, Celia y Lorena, para que nos expliquen todo sobre Nasei. 

nasei cremas
(Foto: Nasei)

Entrevista a Celia y Lorena

Pregunta: ¿cómo surge Nasei?, ¿por qué este nombre?

Respuesta: La firma nació al no encontrar la cosmética que dotara nuestras necesidades como esteticistas. Buscamos muchas marcas, algunas incluso extranjeras, pero sentíamos que se perdía la esencia de utilizar plantas, flores y frutos de nuestra tierra, que es lo que nos tenía realmente enamoradas.

Por ejemplo, el aceite de almendras mediterráneo tiene un alto contenido en vitamina E que es un excelente regenerador cutáneo. Habiendo almendros como los hay por ejemplo en Alicante, no le veíamos el sentido a importarlo de otros países. O por ejemplo, en esa época fue el boom del árbol de té como bactericida, sobre todo en cosméticos destinados a tratar el acné. Se trata de un aceite esencial que sólo se encuentra en Australia. El tomillo es una planta muy nuestra que cumple las mismas funciones, y en nuestra opinión tiene mejor olor. ¿Por qué no utilizarla?

nasei hidratante
(Foto: Nasei)

Esta razón principal de utilizar materia prima proveniente de la Península Ibérica es la que nos hizo replantearnos que no necesitábamos irnos muy lejos para disfrutar de maravillosos principios activos, y nos lanzamos a crear nuestra propia marca cosmética.

El nombre resulta curioso. Ni significa nada en euskera ni es oriental. Vino a raíz de un sueño que tuvo Lorena cuando estábamos realizando el estudio de viabilidad. Se despertó con la palabra en la boca. Buscó su significado, no encontró nada al respecto y como a ambas nos gustó por su sonoridad, decidimos registrarlo y utilizarlo para el proyecto.

nasei fundadoras
Celia y Lorena Aviñón. (Foto: Nasei)

P: ¿Cuál es la filosofía de Nasei?

R: En Nasei partimos de que la piel está sana, lo que sucede es que cuando hay un desequilibrio es cuando llegan los problemas cutáneos: la sobreexposición solar, los cambios bruscos de temperatura, el uso de cosméticos muy astringentes con ingredientes de limpieza demasiado agresivos, la contaminación ambiental, una alimentación alta en carbohidratos o el estrés…

Por este motivo hemos creado toda nuestra cosmética basada en nuestro método equilibrio, que es una forma de devolverle a la epidermis su contenido natural de agua-grasa para mantener los niveles óptimos de hidratación y nutrición que necesita para estar sana, bonita y luminosa.

nasei desmaquillante
(Foto: Nasei)

Nuestra cosmética estimula su capacidad propia de autoregeneración de forma suave, amable y respetuosa. Para ello empleamos los mejores principios activos vegetales provenientes de todo el territorio nacional: oliva de Jaén, aloe vera de Canarias, lavanda de Guadalajara, Tomillo de Murcia…

P: ¿Qué definen los productos de Nasei?

R: Somos muy puristas, por lo que únicamente empleamos aceites vegetales vírgenes de primera presión en frío, así como aceites esenciales orgánicos y extractos de plantas y flores de recolección silvestre o de cultivo biodinámico. Nuestros productos son limpios, libres de sustancias sintéticas agresivas con la piel, nuestro organismo y el medio ambiente.

nasei limpiador
(Foto: Nasei)

En nuestras creaciones no encontrarás parabenos, colorantes artificiales, sulfatos, derivados del petróleo, glicoles, PEGs, fragancias, ácidos, ftalatos ni aminas, entre muchos otros. Tampoco empleamos agentes de relleno.

Además cabe recalcar que realizamos producciones muy pequeñas y exclusivas porque no fabricamos en masa para la masa. Al elaborar en pequeños lotes, nos aseguramos de que siempre recibirás un cosmético fresco recién hecho, que mantenga intactas las propiedades de todos sus ingredientes.

nasei crema de cuerpo
(Foto: Nasei)

Respetamos el ciclo de la naturaleza y no forzamos los cultivos, por lo que nuestra materia prima en muchas ocasiones se agota y debemos esperar a la siguiente recolección, cosecha y transformación del aceite vegetal y esencial.

P: ¿Es importante para Nasei la textura, el aroma…?

R: Un cosmético no solo ha de ser efectivo, también debe ser sensorial para que apetezca utilizarlo.

nasei aceite
(Foto: Nasei)

Hay una magia especial en los aromas, pueden evocar sensaciones muy distintas un sérum de un limpiador, y para nosotras ahí está la clave de que se convierta en tu ritual diario.

Otro punto en el que hacemos hincapié cuando hacemos pruebas es el de la textura. Se trata de que todos los productos se absorban bien, y si son untuosos como los bálsamos o aceites, no sean pegajosos. Este suele ser el motivo principal por el que se nos demora meses o años el lanzamiento de una fórmula. Hasta que no estemos convencidas al 100% no lo sacamos adelante.

estetica
(Foto: Nasei)

P: ¿Producto estrella?

R: Sin duda alguna la crema hidratante de geranio, lavanda y rosa. Tan pronto llega, se agota. Se trata de una crema libre de agua, un ingrediente muy común en este tipo de preparaciones cosméticas.

En su lugar lleva jugo fresco de aloe vera e hidrolato de lavanda y rosa, que le aporta muchas propiedades humectantes a la piel, lo que se traduce en un efecto altamente hidratante que aporta elasticidad y una textura jugosa que dura todo el día.

nasei marca de cremas
(Foto: Nasei)

Contiene aceite esencial de geranio, altamente regenerador y lavandín de Brihuega que equilibra y calma todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.

P: ¿Cuál considerarías el secreto del éxito?

R: Sinceramente, no hay ningún secreto. Únicamente se trata de constancia, seguir reciclando nuestros conocimientos en materia de formación, y dedicar mucho esfuerzo personal y económico en nuestro día a día a seguir adelante con este proyecto familiar.

cremas
(Foto: Nasei)

P: ¿Cómo escuchamos a nuestra piel?

R: Estamos muy desconectadas de lo que nuestro organismo nos dice y es importante aprender a interpretar los signos que nos envía.

La piel también tiene su propio sistema de enviar un mensaje. Muchas de las afecciones cutáneas se podrían evitar si se atendieran a tiempo. Dejarse guiar por lo que utiliza una amiga o se anuncia en redes sociales no significa que sea beneficioso para todas.

entrevista estetica
(Foto: Nasei)

Hay que tocarse más la piel, sentir si está rugosa, si tiene textura escamosa, si presenta granitos en ciertas zonas y observar si hay rojeces donde antes no las había, ya que son pistas para saber si nuestra piel nos está pidiendo a gritos que la hidratemos y aportemos nutrientes, es decir, alimentarla correctamente.

Es necesario recalcar que la piel es el órgano más grande del cuerpo y sin embargo la tratamos más desde un punto estético de la belleza y no tanto desde la salud.

entrevista cosmetica
(Foto: Nasei)

P: ¿Existe presión psicológica en cosmética?

R: Mucha, más de lo que se piensa a pesar de los cambios que se están produciendo. Cada vez las mujeres reclamamos más naturalidad y la reducción de la imagen de los cuerpos normativos en la publicidad, pero por otro lado nos machacan con tener la piel perfecta, los poros imperceptibles y mostrar una piel sin arrugas. Es todo tan contradictorio.

Por esta razón sabemos que como profesionales del mundo cosmético tenemos la enorme responsabilidad de mostrarnos tal cual somos: dos mujeres de 40 y 48 con signos de flacidez propios de la edad, cicatrices que cuentan una historia, granitos porque la piel no es perfecta ni de porcelana, manchas e incluso canas.

nasei precios
(Foto: Nasei)

Por este motivo recalcamos que lo importante es sentirse bien con la mujer que ves en el espejo. Lo demás es todo ruido.

P: ¿Qué consejos nos daríais como expertas en cosmética?

R: Comenzamos por lo que no hay que hacer para asentar las bases del resto. Primero, porque curiosamente hay mucha desinformación debido la sobre información que circula por internet, los mitos y bulos más que mejoran la piel, al contrario, la empeoran.

cosmetica españa
(Foto: Nasei)

Las nuevas generaciones apenas piden consejo profesional, posiblemente porque consideran que ya les llegan los consejos beauty a través de las redes sociales, y en concreto en la figura de las influencers.

Nuestro mejor consejo es que si tienes una afección cutánea con signos como inflamación, rojeces, picores y/o infección, acudas al medico/a dermatólogo/a y también cuentes con la opinión de una rutina de belleza de mano de una esteticista.

cosmetica
(Foto: Nasei)

Hemos visto muchos casos en cabina en los que una aparición de granitos en la frente se debía simplemente a una deshidratación causada por un exceso de limpieza y exfoliación del rostro.