Llevar más de cuatro décadas subidos a los escenarios es un hito que pocos pueden presumir con tanto entusiasmo como Tennessee. Fueron sus adaptaciones al castellano de los sonidos del rock and roll y doo-wop y sus actuaciones en directo las que atraparon a millones de espectadores por el mundo en los 80. Con temas como Rama Lama, Llueve en mi corazón, Una noche en Malibú, y Tonto por ti. Hoy, algunos de estos temas han vuelto a cobrar vida en un disco recopilatorio 12 meses, 12 éxitos grabado con grandes artistas de los 80 y de hoy. Acompañado de una gira que tendrá paradas como el Movistar Arena el próximo 7 de marzo. Hemos hablado con los miembros de la banda para conocer un poco más sobre su último trabajo.
- Kemel Kharbachi: «Nuestro viaje al espacio, por 200.000 €, incluye menú del chef Rasmus Munk y programas de longevidad»
- Cuatro casas rurales con encanto para una escapada en el veranillo de San Miguel
Después de más de 45 años en los escenarios, ellos son parte de la historia de la música española. Por eso, en esta ocasión los presentamos como lo que son:a la batería, Roberto Gil; a las cuerdas, Isidro Arenas; y marcando el ritmo con el bajo… Amancio Jiménez. Y junto a nosotros, tres apasionados de la música que hicieron de su sueño el ritmo de baile de tantas generaciones.

Comenzaron en 1978 bajo el nombre Elvis Boys. Sobra decir que su amor por este cantante fue el que les guió a unirse como formación, y a evolucionar el nombre hasta adoptar el del estado donde Elvis había vivido. Tennessee no es solo una banda, es una generación musical que ha desarrollado su vida entre escenarios y teatros. En sentido literal, ya que uno de sus hitos musicales es el teatro musical de Grease en castellano.
Un momento que se suma a tantos años y tantas historias que han vuelto a resurgir con el lanzamiento de su último disco recopilación: 12 meses, 12 éxitos.

Donde los cantantes se han reencontrado con “amigos”, como ellos los denominan, de la profesión. Caras y voces conocidas como la de El Sevilla, Seguridad Social, Revólver… y otras que a día de hoy lideran las listas de éxitos de las plataformas musicales como La La Love You. Reinterpretando algunos de los grandes éxitos que llevaron a Tennessee a poner el ritmo más cañero de las salas de baile de los 80.
«Contamos con amigos de siempre… y con artistas que hoy están en lo más alto»
Pregunta: ¿Son suficientes 12 éxitos para resumir vuestra carrera?
Amancio Jiménez: Pues es una gran colección de canciones que intentamos que fuesen 12, pero que no creemos que se vaya a quedar en ese número. Al final, ha sido tal la avalancha de amigos que han querido participar… Y de canciones que tenemos… De hecho, si tuviésemos que ponerle un pero a este disco sería que el año solo tiene 12 meses.
P: ¿Cómo habéis hecho para seleccionar estas canciones?
Isidro Arenas (IA): Eso realmente ha sido lo más fácil. Hay muchas canciones que tenían que estar sí o sí y otras que se merecían estar pero que no han tenido tanta repercusión en toda nuestra trayectoria. Por ejemplo, nuestra primera gran balada que es Un poco de tu amor. Tuvimos la suerte de que Carlos Goñi de Revólver la eligiera entre tantas.

P: ¿Cómo ha sido elegir a las colaboraciones?
AJ: La característica de este disco es que teníamos muy claro el invitado que queríamos que hiciese cada canción. Las canciones tienen su propia personalidad, igual que los invitados. Por ejemplo, en Rama Lama, queríamos a alguien que fuese un poco canalla, ¿quién hay más canalla y chuleta que José Manuel Casañ de Seguridad Social? Con él ha quedado perfecta. Y así ha ido pasando mes tras mes. La verdad que hay muchas sorpresas por delante, grandes amigos que han querido participar y que nos han sorprendido con el resultado.
Roberto Gil: Además también contamos con una serie de artistas internacionales. Un grupo que se llama The Rubinoos, californianos de los años 70 que lo hacen perfectamente y con los que grabamos un álbum en inglés y en castellano. Y también tenemos a The Lucky Duckies que son un grupo de Portugal. Hemos tenido que parar un poco las grabaciones porque el año que viene vamos a tener más sorpresas.
«Cada tema tiene la impronta de quien la canta; no queríamos imitaciones»
P: ¿Hay alguno que os haya hecho especial ilusión volver a grabar?
RG: Sí, sobre todo, con la canción Llueve en mi corazón, con David de María. Con él nos pasó que estábamos escuchando un día la radio, le oímos y dijimos: oye, esta canción le queda al dedo. Y así fue. Además, lo que más nos gusta es que cada canción tiene la impronta de quien la está cantando. Siempre les décimos que queremos que la cante como ellos la sienten, no imitar nuestras versiones.
IA: A mi Carlos Goñi. Ya sabíamos que era un fuera de serie y él imss eligió la canción. Además el le dio un toque de crooner espectacular.

P: Volver al estudio con amigos de vuestra carrera habrá jugado un poco con vuestra nostalgia, ¿hay algunos momentos que os hayan surgido al grabar el disco?
AJ: Ha sido un proceso increíble porque han sido canciones que nos han acompañado durante toda nuestra vida. Las canciones al final son recuerdos y cada uno tenemos una de las canciones en una etapa de nuestra vida.
RG: Hay un una canción en concreto, la de Te vi correr que en sus orígenes a nosotros no nos gustaba. Sin embargo se empezó a grabar el tema y tenemos tantos recuerdos en esa canción con tantas televisiones que hicimos en los años 90. Cada vez que la hacíamos en televisión nos entraban las dudas de si estábamos haciendo las cosas bien… no teníamos la sensación de que nos estuviese ocurriendo algo grande con el tema. Con el tiempo, al paso de un mes empezamos a ver toda la lista de ventas y fuimos conscientes de lo bien que lo había hecho la compañía.
IA: Y también fuimos conscientes de que no tenemos muy buena visión comercial. Porque fue una cabezonería de nuestro mánager y la compañía y nos dimos completamente de bruces. Por eso creemos que es muy fácil saber escuchar.

«Las canciones son recuerdos, cada uno tiene su historia en ellas»
P: ¿Qué queda de esa industria musical que vosotros conocisteis?
RG: Cuando salía nuestro primer disco, nosotros mismos éramos quienes cogíamos los vinilos y nos íbamos a las emisoras de radio. Allá cuando existía Radio Cristal en la calle Velázquez.
AJ: La verdad es que el mundo ha cambiado mucho y demasiado deprisa, pero también hemos sabido adaptarnos. El mundo cambia y lo que hay que hacer es adaptarse y no pelear contra las corrientes. Pero siempre hay que tener claro tus principios, lo que quieres transmitir y ponerle alma a las canciones. Lo demás, si tiene que llegar, llegará.
P: Volvéis con una gira, ¿hay alguna fecha que os haga especial ilusión?
AJ: Hay una fecha que se nos ha quedado casi como un tatuaje en la piel que es el 7 de marzo, donde presentaremos este proyecto con algunos invitados en la sala de Movistar Arena.
RG: Pero sí que es cierto que lo especial del 7 de marzo es que vamos a compartir escenario con grandes amigos. Tenemos confirmado a Javier Gurruchaga y esperamos tres o cuatro más.
P: ¿Cómo surgió la participación de La La Love You en el disco?
AJ: Con ellos hemos grabado una versión de Mil palabras de amor que estará incluida en el disco. Ellos nos han devuelto un poco la pelota. Hace 20 años, cuando ellos empezaban, nos pidieron que participaremos en una canción que iban a hacer, con los coros. Lo hicimos y este año les hemos pedido que nos devolvieran el favor y lo han hecho. La verdad es que son encantadores y es un grupo impresionante que está causando sensación por todo el mundo, con una proyección brutal. Nosotros además estamos encantadisimos de que hayan elegido esta canción que hicimos en el 87.
Ver esta publicación en Instagram
«El mundo ha cambiado demasiado rápido, pero hay que adaptarse sin perder tus principios»
P: Después de tanto tiempo, ¿Qué consejo darías a nuevos artistas que quieran, como vosotros, tener una carrera de 45 años en la industria?
RG: Muchas veces en los conciertos viene a vernos gente que está empezando o que está como solista y nosotros siempre les decimos lo mismo: que sean auténticos y fieles a lo que ellos sientan en ese momento. Y, sobre todo, que no se dejen influenciar por los cantos de sirena.
IA: Siempre ponemos el ejemplo de Frank Sinatra. Él se subía a un escenario y transmitía. Nosotros es lo que buscamos con nuestra música y lo que pensamos que deben saber los noveles. Obviamente luego está el saber hacer buenas canciones y utilizar los medios de comunicación que tienes ahora.