Ángel Schlesser nos desvela por qué una prenda cambia de precio según el color

Ángel Schlesser
Foto: @elcostureroeclectico
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

En plena campaña navideña y con las rebajas ya encima, ¿te has fijado que, a veces, una misma prenda tiene diferente precio según el color? Esto se debe a varios motivos y para entenderlos hemos hablado con Alfonso Pérez, director creativo de la prestigiosa marca de moda Ángel Schlesser, que en estos momentos se encuentra ultimando su próxima colección que será presentada en febrero, en la Semana de la Moda de Madrid. El diseñador reflexiona sobre su proceso creativo mientras nos da las claves para entender las razones detrás de esta diferencia marcada por el color.

Alfonso Pérez, Ángel Schelesser
Foto: @raygarcia_photography @aschlesser

«Cuanto más complejo es desarrollar el color más costoso sale», Alfonso Pérez, director creativo de Ángel Schlesser

El precio de la producción

En algunos casos, la demanda por el color juega un papel crucial; es decir, existen tonalidades populares que son los que pueden presentar precios más altos; sin embargo, la razón más imperiosa son los costes de producción.

Organza de color
Foto: @elcostureroeclectico

Alfonso Pérez, director creativo de Ángel Schlesser, nos explica el precio puede fluctuar según los tintes o estampación, así como los procesos específicos asociados con ciertos tonos. «Cuanto más complejo es desarrollar el color más costoso sale».

«Se valoran más los colores más especiales y que no tienen tanto acceso para el consumo»

Factores de márketing y estrategias de posicionamiento también pueden influir. Cada temporada, desde el 2000, Pantone desvela un ‘Color del Año’ como una tendencia de diseño que busca reflejar el espíritu cultural y social del momento. En 2024 estamos marcados por el Peach Fuzz, un color melocotón suave y elegante. Esta elección se realiza tras un análisis exhaustivo de influencias con el fin de ofrecer una paleta que resuene en la moda, en el diseño gráfico y en la decoración.

Pantone
Foto: Pantone

En este aspecto, el director creativo de Ángel Schlesser señala que «las tendencias implican una generalidad y un fácil acceso para el consumidor». Sin embargo, en el mundo de la moda «se valoran más los colores más especiales y que no tienen tanto acceso para el consumo. Aunque para mí no depende tanto del color si no de la calidad de los tejidos, diseño o confección».

Ángel Schlesser
Foto: @aschlesser

La psicología influye en la compra pero no en el precio

La psicología del color también desempeña un papel importante en la decisión de compra. Algunas tonalidades se asocian con emociones y percepciones específicas que pueden influir en el comportamiento de los demás. Así, el rojo puede evocar emociones de energía y vitalidad, el negro se asocia a la elegancia y sofisticación, el azul transmite confianza y serenidad…

Telas alta costura
Foto: Pinterest

En el mundo de la moda Alfonso Pérez nos desvela que hay colores que generan más impacto de ventas, pero «no es determinante a la hora de poner precios». Estos colores son «los neutros o básicos, a excepción de las temporadas, los colores fuertes o con personalidad son más complejos e implican caracteres más fuertes dentro del consumidor«.

Ángel Schelesser
Foto: @elcostureroeclectico / @aschlesser

Colores asociados al lujo

En el mundo del lujo, algunos colores son comúnmente asociados con la elegancia, sofisticación y exclusividad. Tal es así que el diseñador destaca que «el negro, blanco y rojo están muy ligados por tradición al lujo, incluso algunos como el rojo son colores insignia de grandes marcas de costura«.

Alfonso Pérez, Ángel Schelesser
Foto: @elcostureroeclectico