Idoia Cuesta, la artesana que diseña en un pueblo gallego cestas para Loewe y decorados de Zara Home

  • Ana Fariña
  • Ejerzo el periodismo con honestidad desde hace más de 30 años y con la misma ilusión del primer día.
    • Actualizado:

Lo que en su día fue la escuela del pueblo, actualmente se ha convertido en el taller donde la creadora Idoia Cuesta diseña sus colecciones, en una aldea de menos de cincuenta habitantes. Trabaja tejiendo la naturaleza porque gran parte de sus materias primas están en el campo. «De hecho yo cultivo mis propios mimbres de variedades seleccionadas y autóctonas», cuenta Idoia en una entrevista para COOL. Ha reinventado la cestería y sus instalaciones en fibras vegetales son tan impactantes que no puedes dejar de emocionarte al contemplarlas.

idoia cuesta
Foto: Loewe/@Idoia _Cuesta

Bosque, ovejas y vacas, dos casas alrededor y mucha paz y calma. Esas son sus vistas cotidianas. «Cada día llego al taller, pongo música y empiezo con pedidos, con bocetos, o probando materiales. Nunca me aburro y  además hay un equipo conmigo», cuenta con el orgullo de alguien que ama su  trabajo .

idoia cuesta
Foto: Lorena Grandío/@idoia_cuesta

«Me formé en Lugo, en el centro de Artesanía y Diseño, primero en tejido textil y luego pasé al vegetal. Y hasta hoy, tras muchos cursos de técnicas de cestería alredor del mundo. Y sigo formándome», confiesa al hablar de su trayectoria.

idoia cuesta
Foto: Loewe/@idoia_cuesta
Idoia Cuesta
Foto: @idoia-cuesta

Idoia Cuesta estudió biología pero la artesanía la lleva en el corazón. Aprendió a tejer con mujeres que usaban técnicas ancestrales y de ahí, con su gran talento creativo, se coronó como la creadora vegetal mas exitosa de los últimos años. La solicitan en #Loewe para firmar los cestos superventas y la llaman de #Inditex para decorar con esculturas vegetales las tiendas de Zara Home.

Inditex,Idoia Cuesta
Foto: Idoia Cuesta . Tienda Zara Home en La Coruña

Sus materias primas son su seña de identidad. Principalmente vegetales, aunque si algo le llama la atención se lanza. «Sí, por ejemplo el hilo para pescar que usan los marineros, la tanza de nylon que utilizaban para un arte de pesca artesanal conocida como palangre de superficie, me gustó mucho cuando lo vi y me dije a mí misma que tenía que crear algo con ello», confiesa. Y así fue como creó la colección Abisal.

 Idoia Cuesta
Foto: Lorena Grandío/@Idoia_Cuesta

«Busco que mis piezas tengan una identidad propia, basada en la materia prima que utilizo. Esto me permite crear piezas con espíritu, sensoriales, que dan juego a todos los sentidos, que despiertan las ganas de tocar, oler, morder, incluso abrazar», confiesa esta creadora afincada en Galicia, aunque vasca de nacimiento.

idoia cuesta
Foto: Loewe/@idoia_cuesta
Idoia Cuesta
Foto: Lorena Grandío/@IdoiaCuesta

Una carrera ascendente desde hace dos décadas y sin salir del pueblo de Lugo donde vive con su marido y su hijo y donde trabaja. Sus vistas  cotidianas son los pastos y las vacas. Y la naturaleza es su fuente de inspiración recurrente. «Me encanta lo que veo por la ventana, me da paz, me inspiro y creo. Yo, cuando no estoy trabajando en mi taller estoy viajando por todo el mundo. Y cuando vuelvo a casa encuentro la tranquilidad que necesito para crear», dice Idoia.

idoia cuesta
Foto: Lorena Grandío/ @idoia_cuesta
idoia cuesta loewe
Foto: Loewe

¿Hacia dónde va ?, preguntamos al final de la entrevista. «Pues esa es la gran pregunta», responde con media sonrisa. Su cabeza no descansa y sus manos nunca están quietas. Ahora su idea, al menos la que  últimamente le ronda por la cabeza, es crear objetos artísticos para el deleite de quien los quiera disfrutar. No busca tanto la funcionalidad, esa etapa ya pasó. A partir de ahora, probablemente veremos a Idoia Cuesta en su versión mas artística. «Me encantaría llegar a exponer en galerías de arte mis creaciones», afirma con cara de ilusión.

Idoia Cuesta
Foto: Lorena Grandío/@idoiacuesta
Foto: @idoiacuesta
Foto: Loewe/@idoiacuesta
Foto: @idoiacuesta
Foto: Loewe/@idoia_cuesta
Foto: @idoiacuesta
Foto: Loewe/@idoia_cuesta

Orgullosa de ser artesana. Vive en el medio rural, en una zona de Galicia declarada Reserva de la Biosfera. «La naturaleza y el paisaje que me rodea en mi día a día, los bosques, el río Miño con su isla en el medio, los mimbres que cultivo, las cigüeñas que tejen sus nidos, no sólo me inspiran, sino que me ofrecen la oportunidad de crear piezas sostenibles, con formas orgánicas que transmiten la nobleza y calidez de las materias primas que utilizo», cuenta en su  página web. Y así es.

idoia cuesta
Foto: Loewe

El tiempo es el lujo 

«No necesité mucho tiempo como artesana para darme cuenta de que lo más importante para crear una pieza especial y única es…¡eso! ¡el tiempo! Para crear algo que merezca la pena hay que hacerlo sin prisa. Los segundos son minutos y los minutos horas, el reloj artesano va al ritmo slow que marca el respeto por la artesanía tradicional y el compromiso de seguir con su legado y actualizarlo». Esta frase es toda una declaración de principios de cómo crea Idoia Cuesta, dicha en sus propias palabras.

Idoia Cuesta
Foto: Lorena grandío/ @Idoia_cuesta

Idoia Cuesta entre manos tiene muchos proyectos, sueños, ilusiones y desafíos. De hecho acaba de regresar de Dubai, de presentar sus colaboraciones con la empresa gallega que regenta La Nena, una gran nave industrial con tienda de interiorismo propia, nacida en Lugo, y que por cierto, arrasa con sus creaciones más allá de nuestras fronteras. Desde Lugo al infinito con Idoia Cuesta y su gente a los mandos de la creatividad más artesana.

Foto: Idoia Cuesta
Foto: Idoia Cuesta